Preguntas a que nos condujo la historia: ¿Amaneceremos mañana? ¿Quién sigue?

CLAROSCUROS

Preguntas a que nos condujo la historia: ¿Amaneceremos mañana? ¿Quién sigue?

José Luis Ortega Vidal

(1)

1970 se marca como el año de conclusión de los modelos macroeconómicos más exitosos de México: Sustitución de Importaciones y Desarrollo con Estabilidad.

Es muy importante, para analizar tal visión, subrayar la condición de modelo de economía mixta en un capitalismo que en México tiene distintas etapas.

La primera de ellas, del capitalismo temprano mexicano ocurre en la etapa colonial:

“En la economía de la república de los españoles, los elementos feudales evolucionan desde el primer paso impregnados de tendencias capitalistas, y el capitalismo temprano aparece integrado y supeditado a los elementos feudales. La Ciudad de México jugó un papel muy importante ya que concentraba a la mayoría de la población, y a mediados del   siglo XVII es la mayor ciudad de América, donde se encontraba el sector más rico y las clases dominantes del país, además de ser el centro comercial más importante de la América española.” (1)

Como explica la teoría económica de Carlos Marx los procesos históricos-económicos se mezclan. Sus ajustes, relevos, cambios, no son automáticos.

Dicho de otro modo: en el sistema feudal coexiste la esclavitud; durante el capitalismo se abreva del feudalismo; el neoliberalismo contará con elementos de la economía paraestatal.

Otra cosa es la llegada tardía a estos ajustes, dicho esto desde la obligada perspectiva de la globalización.

Mantener una economía cerrada era posible hasta antes de la segunda guerra mundial y México lo demostró.

Antes de 1970 nuestra economía mixta no tuvo necesidad de abrirse al capitalismo mundial porque la guerra fría dividió al planeta ideológica y macroeconómicamente.

Caído el muro de Berlín en 1989 se demostró el fracaso del sistema socialista de producción, la URSS desapareció y en el siglo XXI China es el principal rival del imperio norteamericano a partir justamente de una economía capitalista y mixta.

Una de la diferencia entre China y México es su apertura al mundo desde las décadas de los 70s y 80s tras la muerte de Mao Tse Tung y la creación de Zonas Económicas Especiales, los ajustes políticos, la apertura a la inversión extranjera impulsados por Deng Xiaoping.

Otro aspecto esencial es el demográfico: existen más de 1 mil 392 millones de chinos frente a  casi 119 millones 530 mil 753 mexicanos, de acuerdo a datos intercensales del INEGI en el 2015.

Punto aparte son los más de 36 mexicanos o descendientes suyos que viven en Estados Unidos; hablamos del 63 % de 57 millones de latinos ubicados en el vecino país.

Aquí entra en juego otra variable clave: las remesas de los mexicanos en Estados Unidos, es decir los dólares que ganan nuestros compatriotas –en condición de migrantes legales o ilegales- y envían a sus familias

Durante el primer semestre del 2019 ingresaron al país 16 mil 845 millones de dólares por este concepto.

El mismo lapso arroja exportaciones por el orden de los 39 mil 300 millones de dólares.

Hay una diferencia fundamental entre el valor práctico de las remesas y las exportaciones.

Ambos son positivos en términos prácticos pero las exportaciones -si bien generan- millones de empleos reparten sus ganancias a los dueños de las empresas.

Las remesas, por su parte, constituyen dinero que llega en forma directa a los hogares mayormente pobres de México.

Sin la condición vergonzante de migrantes ilegales de millones de compatriotas la pobreza devoraría aún más a un porcentaje muy grande de nuestra población.

(2)

Volvamos a 1970.

Eramos 52.03 millones de mexicanos.

El crecimiento anual de la población representaba el 6.5 %.

El Producto Interno Bruto Per Cápita fue de 682.82 dólares.

Cito:

“El 30 de agosto de 1976 pasará como una de las fechas más significativas de la historia de México en este último cuarto de siglo La devaluación del peso, después de 22 años de mantenerse inalterado su tipo de cambio con el dólar, puede identificarse con el fin de lo que el exsecretario de hacienda, Antonio Ortiz Mena, llamó el periodo del “desarrollo estabilizador” y cuyo objetivo último era mantener estable los 1250 pesos por dólar fijados en el Sábado de Gloria de 1954
En menos de dos meses, el valor de la riqueza, el ingreso y el producto nacionales, medidos en términos monetarios internacionales, se deprimió en 512 por ciento De 8 centavos de dólar que valía el peso, pasó a valer 39 centavos El valor del ingreso per cápita promedio de los mexicanos pasó, en la práctica, a un nivel inferior al que tenían en 1970 (670 dólares)
Desde finales de los sesenta se había hecho evidente que el tipo oficial de cambio sobrevaluaba artificialmente nuestra moneda Es decir, que el precio del dólar en pesos fijado por el gobierno abarataba artificialmente la compra de la divisa internacional y, en consecuencia, de los bienes y servicios importados; al mismo tiempo que encarecía artificialmente el precio de nuestra moneda en dólares y, en consecuencia, nuestra exportación de bienes y servicios.” (Revista Proceso; Así se devaluó el peso; La Redacción; 13 de Noviembre de 1976; 
https://www.proceso.com.mx/1808/asi-se-devaluo-el-peso)

(3)

La jauja, pues, terminó en 1970.

Llegaría al poder Luis Echeverría Alvarez y su política populista, amén de profundamente corrupta.

Para Veracruz, el echeverrismo prohijó a un líder: Fidel Herrera Beltrán, polémico protagonista del gobierno local durante los últimos cinco sexenios.

El adiós al México en desarrollo se vinculó a los ajustes en las condiciones internacionales que sirvieron de contexto para el triunfo de los modelos Sustitución de Importaciones y Desarrollo con Estabilidad.

En 1981 vendría una crisis petrolera mundial y a pesar de contar con una de las reservas energéticas más grandes del mundo, México perdió gran parte de sus ingresos porque el precio de la materia prima en la creación de gasolina y diesel se derrumbó.

Dicho de otro modo: no supimos administrar la riqueza, -a José López Portillo que pidió al pueblo acostumbrarse a ser rico tras el hallazgo de Cantarell-.

Los doce años de gobierno entre 1970-1982 debemos reconocerlos como la docena del populismo extremo, de la corrupción sin medida, del caldo de cultivo del terror que vendría después.

Se usó –ya en condiciones adversas- el modelo económico mixto con un crecimiento demográfico elevado, a la devaluación de 1976 se sumaron dos devaluaciones hacia el final del sexenio de JoLoPo y un cierre históricamente patético de aquella gestión vía la nacionalización de la banca.

(4)

Si la nacionalización del petróleo en 1938 resulta positiva desde la perspectiva del nacionalismo, pero cuestionable con base en sus resultados macroeconómicos debido al manejo de PEMEX como la caja chica de la Hacienda Federal y la corrupción imperante al interior y exterior de la empresa desde su creación a la fecha, el caso de la banca constituyó un terremoto visto desde todos los ángulos posibles.

La devolución de la banca a sus dueños implicaría años más tarde el surgimiento de FOBAPROA, en detrimento de las finanzas públicas y el aumento de las condiciones de pobreza de la mayoría de mexicanos.

La nacionalización bancaria volvió a los banqueros mexicanos más ricos de lo que ya eran.

Luego, se enriquecieron más al asociarse o vender sus negocios a firmas bancarias extranjeras.

La banca en el México de hoy, a 37 años de la decisión de José López Portillo está en manos de europeos y norteamericanos, situación normal en el juego globalizador del capital.

Empero –un caso- en ningún país una firma como la española Santander cobra el nivel tan alto de tasas por servicios como lo hace en México…

Aquí el banco Santander nos asalta en cada cajero automático y, desde luego, eso ni en su natal España se los permiten.

No hay mucha diferencia con el resto de los bancos.

(5)

El propósito de este trabajo es investigar, analizar, comparar el comportamiento de los modelos macroeconómicos de la economía mixta de México en el periodo que va del año 1938 al año 2019, específicamente en el rubro de la industria oficial.

Concretamente nos ocupamos de lo ocurrido en México como país y partimos de la hipótesis de un fracaso rotundo.

Nos hemos ocupado en algunos textos –este es uno de ellos- de dos perspectivas: a) Datos históricos nacionales

b) Datos históricos económicos y sociales por periodos en el país: 1945-1970 y 1970-2019.

Partimos, -luego de acceder a información institucional (INEGI), fuentes periodísticas diversas, experiencias personales como reportero particularmente en la zona sur de Veracruz, y múltiples consultas bibliográficas- de una variable: la situación actual veracruzana se gestó a lo largo de casi un siglo a partir de elementos externos e internos, en sus aspectos:

1.- Financiero

2.- Seguridad

3.- Económico

4.- Salud

5.- Educación

6.- Desempleo

Los elementos externos incluyen condiciones nacionales e internacionales.

Los internos son múltiples y hasta el momento sólo hemos tenido un acercamiento mínimo a los poderos caciquiles que marquen el derrotero de la entidad, así como las vocaciones productivas abandonadas o mal manejadas en la mayor parte del territorio veracruzano.

(6)

La violencia no es la única variable a determinar pero dado su crecimiento sin precedentes en la historia veracruzana y el porcentaje de avance prácticamente cotidiano ocupa un lugar clave entre las consecuencias del fracaso del modelo macroeconómico impuesto a lo largo de casi un siglo.

Cuestionamientos de suma importancia: ¿Qué futuro podemos esperar? ¿Cuáles son las reglas que está imponiendo en el nuevo grupo en el poder a nivel del estado y del país?

Más allá de la demagogia o de la retórica, es decir al margen de que se mienta o se hable bajo el convencimiento de decir lo que se piensa: ¿Cuál es el rumbo en el que estamos caminando como país y como entidad?

A menos de un año de haber iniciado el actual gobierno técnicamente no es posible exigir todas las respuestas.

Respiramos, nadamos, vivimos -porque así se determinó históricamente- dentro de un mar de preguntas.

Algunas de ellas son extremas: ¿Amaneceremos mañana? ¿Quién sigue?

  1. Enrique Semo. (1980). Historia Del Capitalismo en México. Los Orígenes 1521-1763. 10/09/2019, de UNAM Sitio web:
http://www.economia.unam.mx/enriques/capital.htm…

Deja un comentario