¡2 de Octubre No se Olvida! Pues no, porque estamos peor…

CLAROSCUROS

¡2 de Octubre No se Olvida! Pues no, porque estamos peor…

José Luis Ortega Vidal

(1)

De un total de 119 millones 938 mil 473 ciudadanos mexicanos ubicados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en el intercenso del 2015, el 4.8 por ciento corresponde a personas mayores de 70 años.

El 2.2 % de esta población corresponde a varones y el 2.6 % a mujeres.

Se trata de ciudadanos nacidos antes de 1968.

Más aún: en el momento de la matanza del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, en la ciudad de México, los ciudadanos referidos en estos datos estadísticos contaban con 18 años de edad o más.

¿Por qué es importante esta perspectiva?

Entre otros elementos porque aun cuando los datos precisos -oficiales o no- sobre la matanza de 1968, impiden conocer el número exacto de víctimas entre asesinados por el ejército, la policía, los cuerpos de inteligencia armada del gobierno; los presos, los desaparecidos, mujeres, hombres, adultos, jóvenes, menores de edad, vale mucho un asomo a una de las múltiples variables de lo vivido aquella época y en particular en aquellos sucesos: la estadística.

(2)

Un blog creado desde la Facultad de Química de la UNAM, expone:

Movimiento estudiantil en México de 1968 y masacre de Tlatelolco

CIENCIAS SOCIALES HOY – Weblog

“El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y el IPN participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido por el gobierno mexicano mediante la matanza de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. El genocidio se cometió en contra de una manifestación pacífica por el Ejército Mexicano y el grupo paramilitar Batallón Olimpia fraguada por el gobierno mexicano en contra del Consejo Nacional de Huelga, órgano directriz del movimiento. Gracias a la acción gubernamental al pretender ocultar información, no se ha logrado esclarecer exactamente la cantidad oficial de asesinados, heridos, desaparecidos y encarcelados. La fuente oficial reportó en su momento 20 muertos, pero investigaciones actuales deducen que los muertos podrían llegar a varias centenas y responsabilizan directamente al Estado Mexicano.[1] Politólogos e historiadores coinciden en señalar que este movimiento y su terrible desenlace incitaron a una permanente y más activa actitud crítica y opositora de la sociedad civil, principalmente en las universidades públicas, así como a alimentar el desarrollo de guerrillas urbanas y rurales en los años setenta. Autores como Fernand Braudel, Immanuel Wallerstein y Carlos Antonio Aguirre Rojas coinciden en señalar al movimiento de México inserto en un contexto planetario de luchas sociales surgidas y recreadas de las universidades luego de vivirse un periodo de bonanza económica por la Posguerra, siendo Braudel el primero en denominar al movimiento Revolución cultural de 1968, caracterizado por revolucionar para siempre los tres principales espacios de recreación de la cultura: la familia, los medios de comunicación y la escuela[2] .” (1)

Aquí estamos frente a una variable distinta: la histórica.

(3)

México contaba con poco más de 51 millones de habitantes en 1970, dos años después de la matanza de Tlatelolco.

Otro dato fundamental se refiere a las condiciones macroeconómicas del país en ese momento.

Veámoslo así: si en el 2015 el INEGI reporta 119 millones 938 mil 473 y dos años después de la matanza de Tlatelolco éramos aproximadamente 51 millones de mexicanos, hablamos de una diferencia de casi 60 % entre la población actual y la de 1968-1970 en el país.

La CEPAL, en el 2018, plantea la existencia de 124 millones de mexicanos, lo que da un comparativo distinto a partir de una mayor diferencia porcentual entre los números de pobladores durante los dos momentos históricos.

(4)

El México de los años 60s vivía los últimos años del período conocido como el “Desarrollo con Estabilidad”, bautizado así por su impulsor intelectual: Antonio Ortiz Mena -a la sazón Secretario de Hacienda- en el sexenio del presidente Gustavo Díaz Ordaz, principal responsable de la masacre en la Plaza de las Tres Culturas, aunque hubo muchos más autores intelectuales y materiales…

En el México del 2019 la llamada Cuarta Transformación –con la primera Presidencia de la República surgida y reconocida plenamente desde un movimiento social pacífico, institucional, democrático y con inclinación ideológica de izquierda- recién ha dado por desaparecido –en el discurso, desde luego- el modelo macroeconómico Neoliberal.

(5)

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), plantea en su documento:

Panorama de la migración internacional en México y Centroamérica Documento elaborado en el marco de la Reunión Regional Latinoamericana y Caribeña de Expertas y Expertos en Migración Internacional preparatoria del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular del 2018, lo siguiente:

“Considerando estos datos, la situación de pobreza prevaleciente resulta concordante con los niveles de desarrollo, es decir, a mayor nivel de desarrollo menores niveles de pobreza en la población.”

Añade:

“La excepción la constituye el caso de México, que a pesar de su gran capacidad productiva y mayor nivel de desarrollo (PIB per cápita), mantiene sin embargo, niveles de pobreza muy elevados, así como un bajo nivel de crecimiento económico, situaciones que se mantienen además por casi ya tres décadas, desde que se implementó el modelo económico neoliberal a fines de los ochentas del siglo pasado.” (2)

(6)

¿Qué se reclamó en 1968?

¿Qué se reclama en el 2019?

Los 30 años del modelo Neoliberal podemos ubicarlos entre la década de los 80s y los comicios del primero de julio del 2018.

Luego, hay que observar lo que estamos viviendo, a partir de julio del 2018 al 2 de octubre del 2019.

Hagamos una retrospectiva: ¿qué ocurrió entre el 2 de octubre de 1968 y “la caída del sistema” (Manuel Bartlett, dixit) en 1988, cuando el mismo Estado represor ratificó su vocación autoritaria, amenazante, antidemocrática al no reconocer el triunfo evidente e histórico de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano durante los comicios del 6 de julio en el último año que gobernó Miguel de la Madrid Hurtado?

(7)

Todo está conectado:

Datos estadísticos; contextos históricos; historias de vida; motivos de lucha; panoramas de injusticia; contradicciones de país rico y pueblo pobre…

CONTINUARA…

Deja un comentario