Reconocer diferencias, principio básico de la convivencia en sociedad: Encinas

Por Uzziel Ortega/ Fotografía: Antonio Ortega

Xalapa, Ver. -En su asistencia al Foro de igual y No Discriminación en el Congreso el Estado, el subsecretario de Derechos Humanos y población de la secretaría de gobernación, Alejandro Encinas destacó que el principio básico de la convivencia en la sociedad es el reconocimiento que somos diferentes.
“Somos iguales ante la ley pero somos diferentes y tenemos derechos a esa diferencia, de ejercerla sin ninguna restricción”, sentenció.
Respecto a la reforma planteada por la diputada Mónica Robles al código civil, señaló que es necesaria para garantizar derechos plenos a la mujer y reconocer la equidad de género, ya que no solamente somos una sociedad diversa y plural dónde familias han vivido cambios y transformaciones de la sociedad, sino tenemos derecho a profesar nuestra convicción filosófica y creencia religiosa sin ninguna restricción, pero también tenemos que respetar a otra persona y su forma de pensar y de vida.
Dio a conocer que este tipo de iniciativas han mostrado más oposición en los Estados del bajío y occidente como Guanajuato, Aguascalientes y San Luis Potosí con grupos muy claramente identificados, a quienes expresó su respeto, pero que tienen que reconocer que hay gente que piensa distinto a ellos, con sus formas de vida y costumbres que tiene que respetar.
Asimismo, aseguró que “el ejercicio de los derechos no debe representar un costo político para nadie, las iglesias en general así como existe la libertad de creencia religiosa en nuestro país, también la libertad de los derechos de todas las personas que piensan distinto”.

Deja un comentario