Raperas que fueron víctimas de Johnny Escutia alzan la voz
Ximbo, Audry Funk y Masta Quba aseguran a La Razón que el “King de la Furia” incitaba a la violencia contra ellas en redes sociales desde 2009; Audry Funk relata que la violencia fue escalando, de hablar de su cuerpo a escribir que la descuartizaran
Fuente La Razón
Johnny Escutia, el “King de la Furia” ha acosado en redes sociales a otras mujeres e incluso ha incitado mensajes de odio en contra de ellas, aseguraron a La Razón las raperas Audry Funk, Ximbo y Masta Quba, quienes fueron víctimas de ciberacoso.
“He sido víctima de ese tipo desde 2009 hasta 2019, pero los años catastróficos fueron de 2009 a 2016. El acoso fue escalando, primero empezó hablando de mi cuerpo, que si era muy gorda, que si era muy fea, que si le daba asco, y después decía ‘esta vieja no merece vivir’, ‘lo que deberíamos hacer es ponerle una madriza’, después era ‘descuartizarla’, ‘meterla en bolsas’, ‘hay que violarla y después matarla’. Como que él dirigía y toda su secta (seguidores) te atacaba”, compartió la rapera Audry Funk, quien es originaria de Puebla.
Johnny Escutia recientemente fue exhibido en redes sociales por incitar a la violencia en sus canciones y amenazar a la youtuber Yuya. Un hecho que derivó en que la plataforma Spotify bajara sus canciones y que la Secretaría de Gobernación lo denunciara ante la Fiscalía General de la República por apología del delito, por promover la violencia en sus temas.
Para Ximbo, el ciberacoso también inició en 2009, cuando junto con Audry Funk inició el colectivo Mujeres trabajando, a través del cual visibilizaban la labor de mujeres en el hip-hop y en el arte urbano.
“De una de nuestras primeras entrevistas que nos hicieron bajó el video para hacer otro en el que decía por qué no debíamos rapear las mujeres, que no teníamos la capacidad mental. Después fue consiguiendo más adeptos y se dedicó a hacer acoso más personalizado, nunca me mandó un mensaje directo, pero sus seguidores sí, en un momento subieron un video pornográfico que no tenía qué ver conmigo, pero decían que era yo, que era una prostituta”, declaró la cantante Ximbo.
En el caso de Masta Quba la violencia contra ella en redes sociales es más reciente. Ocurrió después de que el rapero T-killa hizo “un comentario en el que dijo ‘vamos a matarla’, cuando lo hice público, lo editó por ‘vamos a matarla con una sobre dosis de ternura’, al otro día el ‘King de la Furia” saca un video en youtube con el nombre: ’T-killa’ misógino’, exhibe mi rostro, dice que soy una ‘feminazi’”. A raíz de ese video Masta Quba recibió amenazas, incluso hasta de muerte”, aseguró.
Tanto Audry Funk y Ximbo intentaron denunciarlo ante la Policía Cibernética; sin embargo, no procedió. “Nos decían que no procedía, que tenía que haber una fuerte declaración de matarnos, pero qué más cosa que querer descuartizarnos; claudicamos en la tarea”, lamentó Audry Funk.
AFECTACIONES EN LO EMOCIONAL Y LABORAL
En México, 24.2 por ciento de las mujeres usuarias de Internet fueron víctimas de acoso, y de ese porcentaje 36.4 por ciento tenía entre 20 y 29 años, de acuerdo con el Módulo sobre Ciberacoso 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por ello, las tres cantantes, a través de su testimonio, buscan que las mujeres que fueron víctimas del llamado “King de la Furia” alcen la voz y lo denuncien para evitar que otras vivan lo que ellas pasaron. Este ciberacoso, señalaron, afectó su salud emocional y su carrera.
“Fueron cosas muy fuertes, afecta tu seguridad emocional, sobre todo tenía muchos ataques de ansiedad, porque no sabía qué iba a pasar, si realmente estas cosas iban a ser ciertas. Profesionalmente me afectó, cuando hay un buen de personas diciendo que tu música apesta hay promotores que no te quieren hablar y hay cosas que no tienes ganas de hacer. Tomé terapia como unos cinco años, fue mi salvación”, declaró Audry Funk.
Por su parte, Ximbo señaló que esta situación le afectó “muchísimo, estuve yendo a una terapia alternativa para estar mejor, pues habría veces que me preguntaba: ¿será mi culpa?, ¿qué estaré haciendo mal?, pero después entendí que son conductas típicas de un hombre violento. En cuanto al trabajo me afectó porque promotores de eventos o gente que te puede contratar ve que tienes tantas cosas polémicas y prefieren buscar a otras personas”.
Masta Quba también tomó terapia psicológica tras los ataques en su contra en redes sociales: “tuve mucha depresión, me traumé refrescando el video en el canal, quería saber qué más habían dicho de mí, pero después por salud mental borré todo”.
“MEDIDAS DE SEGOB, INSUFICIENTES”
Las tres cantantes consideraron que es insuficiente la denuncia de la Segob contra Johnny Escutia, además señalaron que es necesaria una regulación a los contenidos en el ámbito de la música que inciten al odio o a la violencia contra las mujeres y que haya medidas más duras contra el ciberacoso.
“No es suficiente la medida, pero creo que es el paso para muchas otras cosas, esto tendría que quedar como precedente para hacer una regulación mejor en nuestro país sobre la violencia y el acoso cibernético, porque puede ser bullying o algo más fuerte. Hay una falta muy grande de una ley que nos ampare a todas las mujeres, en este caso estamos en el desierto”, declaró Audry.
Ximbo, por su parte pide que haya una regulación en el ámbito de la música. “La violencia empieza en lo verbal, no podemos defender la libertad de expresión por encima de la salud mental y física de las personas. A mí me dicen ‘tal canción tuya me ha acompañado y me ha inspirado’, eso me hace pensar que la música de Johnny Escutia puede estar acompañando a gente que tal vez haga lo que dice en sus canciones.
“No podemos escudarnos en que la música de antes ha hecho esto, es tiempo de que esto cambie, vivimos en un país donde se mata a mujeres 10 veces al día por el hecho de ser mujeres, se me hace terriblemente irresponsable de las plataformas, escuchas y autoridades no hagan nada al respecto”, indicó.
Ximbo, Audry Funk y Masta Quba actualmente se están asesorando con abogadas de México y colectivos como Brujas del Mar y Mujeres de Sal para que las autoridades tomen medidas contra Johnny Escutia, tanto en México como en Alemania, donde aseguran que radica.
TIPOS DE ACOSO CIBERNÉTICO
- Insultos electrónicos: ofensas que algún o alguna usuaria hace a otra u otro.
- Hostigamiento: envío de mensajes ofensivos de forma reiterada a una persona determinada.
- Denigración: difusión de información despectiva o falsa de alguna persona, como es el caso de la publicación de fotografías alteradas.
- Suplantación: el o la acosador se hace pasar por la víctima para enviar mensajes agresivos u ofensivos o terceras personas como si hubieran sido enviados por la propia víctima.
- Sonsacamiento: revelar información privada de la víctima que en un principio fue enviada por la víctima de forma privada.
- Exclusión: se realiza con la finalidad de excluirla o no dejarla participar.
- Ciberpersecución: envío de comunicaciones electrónicas reiteradas hostigadoras y amenazantes.
- Happy slapping: se realiza una agresión física que se graba por algún medio digital para ser publicado en la red y sea público.
¿DÓNDE DENUNCIAR?
Ante la Policía Cibernética de la Comisión Nacional de Seguridad: al número telefónico 088, el cual opera las 24 horas del día, los 365 días del año. También puedes realizar denuncias a través de la cuenta de Twitter @CEAC_CNS, el correo ceac@cns.gob.mx, y de la aplicación PF Móvil, disponible para todas las plataformas de telefonía celular.
O en la Policía Cibernética en la Ciudad de México: www.policia.cibernetica@ssp.df.gob.mx @UCS_CDMX #CiberneticaCDMX