aristeguinoticias.com
DMX.- Jesús Carrillo, director de Economía Sostenible del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), aseguró que México importa de Estados Unidos casi el 75% del gas natural que se consume en el país.
Consideró importante incrementar la producción y el almacenamiento de gas, para no depender de una sola fuente y fortalecer la seguridad energética.
Señaló que México solo cuenta con reservas de gas para 2.4 días de consumo, en contraste con países como Alemania y Francia, que tienen 89 y 99 días respectivamente.
Aseguro que el gas natural es clave, para la economía, porque nada se produce sin energía y es clave para la transición energética, porque el gas natural produce muchísimo menos dióxido de carbono que el carbon, que el diesel y el combustóleo. 44%menos que el carbon, 30% menos
Esta es la razón en parte por la que el consumo mundial del gas natural ha crecido más que todas las otras energías, salvo la nuclear, en los últimos 50 años en particular para las redes eléctricas.
En el caso de México, el gas natural es el energético que mas consumimos 45.8% de la oferta total de energía total de energía primaria de mexico esta dada por el gas natural esto ya es mayor del 39% de lo que se genera por medio del petroleo.
En los últimos 10 años, por una revolución tecnológica en el gas no convencional, los EEUU empezaron a producir mucho más , en particular se incremento en 1300% su producción de gas entre 2007 y 2020, lo que lo hizo mucho más barato y atractivo para nuestro país, ya que es un energético más barato y muy util para la generación eléctrica.
Es muy importante que volteemos a ver al gas natural, aunque la gasolina es mucho más cercana a nosotros y el gas natural solo se consume 1% en los hogares.
México importa 3/4 partes de gas, de EEUU, un poquito menos del 75%, el problema es que las reservas se han caído a la mitad, por eso consideran incrementar la producción en México