- Se prevé que la obra quede lista en los próximos cinco años, dijo Enrique
Nachón - Permitirá colocar en igualdad de condiciones a esta región con el norte de México
Apolinar Velazco//
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP),
Enrique Nachón García, afirmó que el proyecto de gasoducto submarino de
Tuxpan a Coatzacoalcos, y que conectará con Salina Cruz, Oaxaca, permitirá
detonar la industria en todo el Sur-Sureste del país.
En entrevista previa a la guardia de honor al Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla, que encabezó en el parque de Los Berros, comentó que esta obra permitirá colocar en igualdad de condiciones a esta región del país con la del norte y el bajío en materia de desarrollo industrial.
“Este (gasoducto) submarino va a traer gas natural a la región por primera vez en toda la zona Sur-Sureste del país, va a haber un gasoducto que alimente el gas natural y esto nos pondrá en las mismas condiciones que el norte y el bajío del país en donde se desarrolló la industria”, expresó.
Nachón García aseveró que el gas natural es el combustible más barato para el sector industrial, por lo que este proyecto, que fue anunciado recientemente por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, resulta fundamental en el marco del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
“Es el gasoducto que venía de Texas a Tuxpan, ahora de hace una extensión
de Tuxpan a Coatzacoalcos y de Coatzacoalcos atraviesa hasta Salina Cruz y
de ahí de conecta para toda la Península de Yucatán y que alimentará al SurSureste del país”, reiteró el funcionario estatal.
Precisó que la inversión estimada es de 4 mil 500 millones de dólares y
abarcará toda la costa veracruzana y aguas someras del Golfo de México,
calculándose por lo menos unos 700 kilómetros de extensión es en este
tramo.
“Son proyectos de muy muy largo plazo, está empezando, ahorita se está
anunciando y seguramente estará listo en los próximos cinco años”, estimó.
Sobre quién ejecutaría su construcción, precisó que hay una alianza
estratégica entre TC Energy Corporation, empresa canadiense, y la CFE para
realizar esta obra de gran envergadura.
Finalmente y con relación a la visita de empresarios al sur del Estado, como
parte del arribo de industrias a la zona del Corredor Transístmico, Enrique
Nachón manifestó que esto está previsto para el 21 o 22 de septiembre.