El mes de julio, para ser exacto el 9 de julio de 1923, se consolida la creación del municipio de Lerdo, conocido oficialmente hasta ese momento como el Naranjal. Ahora bien, adjunto una foto antigua, de cientos que poseo, que es ilustrativa de ese hecho histórico. El ingenio San Francisco el Naranjal, para ser más preciso, su interior, de los años veinte, bajo la cámara de don Aristeo Hernández, fotógrafo del pueblo, al cuando rindo un reconocimiento por su aporte al patrimonio documental de la población.
Esa foto denota una riqueza económica que se vivía hace aproximadamente un siglo, pero también una hermosa arquitectura fabril, que se perdió. La factoría, es eje de explicación, para que las autoridades del estado, determinaran la creación municipal, pero en un giro hacia el presente, esa foto es una denuncia a la pobreza que se vive como municipalidad y de manera especial como cabecera. Para empezar, el ingenio cerró hace unos diez años y fue desmantelado recientemente. Su barrio fue arrasado en materia social, es como un espacio fantasma, platicas con su gente, la mayoría adulta y niños, no hay casi jóvenes y te dicen lo que han sufrido. No entienden que despojaron a su gente de su cultura, partiendo que todo es cultura.
La Historia y el historiador, no tan solo se dedican al pasado, es presente y también futuro, acaso es una denuncia, sustentada en un pasado glorioso, importante. Los ojos que lucharon ayer, los miran y ven con tristeza, la incapacidad de buscar soluciones, para un bien común. Así, en el centenario, digo, que no tan solo basta con recordar, también reflexionar, proponer y aportar para dar solución parcial o definitiva.