Aclara IMSS Veracruz Sur mitos sobre donación sangre

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur hace un llamado a la población en general a donar sangre de manera altruista, en beneficio de los pacientes que la necesitan.

La jefa del Banco de Sangre de Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Orizaba, doctora María del Carmen Núñez Ortega, aseguró que en México no existe la cultura de la donación altruista debido principalmente a la desinformación y los mitos que existen en torno a este generoso acto que puede salvar vidas.

“Existen muchos mitos por los que la gente no dona sangre, por ejemplo: que las personas con tatuajes o con perforaciones no pueden ser donadores, pero es totalmente falso, claro que pueden donar, pero deben pasar al menos 12 meses después de haberse realizado el tatuaje”, detalló.

La especialista del Seguro Social mencionó que otro de los mitos, es que a los pacientes se les extrae más de un litro de sangre y que está ya no se recupera y causa afectaciones a su salud; sin embargo, explicó que únicamente se toman 450 mililitros de sangre, de los cuales se obtienen glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y factores de coagulación, a través de un proceso de centrifugado que se realiza en el laboratorio.

Aclaró que, se recomienda a los donadores incrementar su consumo de líquidos antes y después de la donación para que ese mismo día los pacientes recuperen sus niveles.

“En cuanto se realiza la extracción, inmediatamente salen a la circulación las reservas sanguíneas y el mismo día el paciente puede recuperar sus niveles; además, es benéfico donar sangre ya que, se renueva nuestra celularidad sanguínea, nuestra oxigenación y nuestra salud cardiaca” afirmó.
Manifestó que, se tiene la idea errónea de que los pacientes diabéticos e hipertensos no pueden donar sangre; sin embargo, la Norma Oficial Mexicana (NOM) 253, establece que sí pueden ser donadores los pacientes con estas enfermedades que estén controlados.

“Otro mito es que, si eres mujer y estás menstruando no debes donar, lo cual es totalmente falso, las mujeres podemos donar durante nuestro periodo menstrual, siempre y cuando el reporte de la biometría hemática nos arroje que nuestra producción de glóbulos rojos está dentro de los parámetros que nos marca la NOM”, aclaró.

Por último, la doctora dijo que los requisitos para donar sangre son: presentarse en el banco de sangre a las 07:00 horas con ayuno mínimo de 8 horas, tener entre 18 y 54 años, identificación oficial, peso mayor a 50 kilogramos y medir más de 1.50 metros. No haber ingerido bebidas alcohólicas 72 horas antes de la cita, no haber padecido hepatitis, sin infecciones como gripe, herpes o diarrea.

En caso de tener tatuajes, que tengan más de 1 año de realizados, no estar ingiriendo medicamentos para próstata, aspirinas o antibióticos, no estar embarazada y no haber sido trasfundido el donador o su pareja en los últimos 12 meses.

Deja un comentario