Colectivos buscarán se construya la Unidad de Identificación de Cuerpos Humanos en el panteón Palo Verde

Xalapa, Veracruz .- Integrantes de colectivos que buscan a sus desaparecidos, advirtieron que continuarán buscando que se construya una Unidad de Identificación de Cuerpos Humanos en el panteón Palo Verde, pues hasta el momento nadie les ha informado que este proyecto se vaya a cancelar luego de la inconformidad de vecinos de esa zona.

En entrevista la integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia Anaís Palacios Perez, acompañada de María Elena Gutiérrez del colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas, señalaron que hasta el viernes pasado el proyecto seguía en pie y no se ha dado por sentado su cancelación, “no nos han dicho nada, no se ha dado por sentado la cancelación y estamos sobre los tiempos”.

Tras la decisión del alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil, de retirar los recursos para la construcción de un SEMEFO en el panteón Palo Verde de esta capital, el colectivo Buscando a nuestros desaparecidos y desaparecidas Veracruz, buscarán que el edil reconsidere esa decisión.

Recordaron que han buscado desde hace diez años que el Ayuntamiento y la Fiscalía General del Estado lleven a cabo dicho proyecto y agregaron además que entre el 2010 y 2015 se inhumaron 99 cuerpos, de ahí que sea una necesidad urgente para las familias de desaparecidos.

Anaís Palacios puntualizó que de entre 2010 y 2015 se inhumaron 99 cuerpos en Palo Verde, por ello elaboraron un proyecto para la construcción de un SEMEFO tipo.

Reconoció que la palabra SEMEFO genera confusión, porque no tendrá las funciones que tiene en la dirección de Servicios Periciales de recuperación de recursos humanos, sino que solamente serviría para la identificación de restos humanos depositados, al menos entre 2010 y 2015 en Palo Verde.

Asimismo, aseguraron que no se talarán 40 árboles como los manifestantes han dado a conocer, sino dos pero hay alternativa que no se tire ninguno.

“Hemos visto este descontento de vecinos, no se violenta ningún derecho pero es importante que sepan que es una necesidad de más de una década que se van a tirar 40 árboles pero en realidad lo que se requiere hacer es liberar el espacio para que puedan ingresar ambulancias. Hay desinformación, el proyecto no es abierto, tiene que pasar por un proceso de licitación, pero es necesario que las mismas autoridades aclaren la finalidad», señalaron.

«Estamos en espera que el proyecto continúe, no sé qué tan viable sea el dialogo con los vecinos para que conozcan la necesidad de este lado, no sabemos si la Fiscalía ha intervenido. Se ha hablado de olores, putrefacción, pero nosotras defendemos con dignidad a los desaparecidos”, agregó.

Explicaron también que este lugar es idóneo para la construcción del SEMEFO, por lo que insistieron en que también estos colectivos son parte de la sociedad y tienen derecho a buscar a sus desaparecidos.

Finalmente, dijeron que esta obra costará 12 millones de pesos y está a cargo del Ayuntamiento y de la Fiscalía

Deja un comentario