Gobernadora electa lamenta que FGE retrasó 3 años investigación contra Yunes Márquez.

  • Verónica Hernández Giadan podría ser despedida de su cargo, por “pasividad” en denuncias contra Yunes Márquez

Xalapa, Ver. – La gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle García, criticó el trabajo de la Fiscalía General del Estado (FGE), al considerar que “se tardó 3 años” en investigar a Miguel Ángel Yunes Márquez, quien fue llamado a comparecer el pasado 14 de junio por un hecho denunciado en 2021, es decir, desde hace más de tres años.

El pasado viernes 14 de junio, Miguel Ángel Yunes Márquez, fue citado a comparecer en los juzgados de la congregación de Pacho Viejo, por delitos de uso de documento falso, falsedad ante la autoridad y fraude procesal. El agravio lo habría cometido en 2021, cuando presentó documentos falsos para poder acreditar la residencia en Veracruz y contender por la alcaldía del Puerto de Veracruz en la pasada elección.

Sin embargo la audiencia fue diferida por un juez de control debido a que los señalados en este proceso penal, entre ellos el propio Yunes Márquez, argumentaron que no viven en los domicilios a los que la Fiscalía les envió los citatorios para comparecer. En consecuencia, el juez dio vista a la autoridad investigadora para informar en un plazo no mayor a 24 horas si son correctos dichos domicilios.

Al respecto, la gobernadora electa Rocío Nahle García lamentó que la Fiscalía Estatal se haya retrasado en darle seguimiento a la denuncia presentada desde 2021 contra Yunes Márquez, luego de que se registró de forma ilegal como candidato a la alcaldía porteña.

La gobernadora electa de Veracruz aseguró que el tema tenía que atenderse antes del proceso electoral local y federal, limitando así la postulación de Miguel Ángel Yunes Márquez, como candidato al senado por la Coalición Fuerza y Corazón por México, y hoy senador electo por minoría en Veracruz, opinó.

Comentó que lo conveniente ahora es que la misma Fiscalía envíe al Senado alguna documentación donde informe cuál es la situación legal de Miguel Ángel Yunes, con la idea de que no pueda rendir protesta el 1 de septiembre, hasta en tanto no cumpla con la citación del Poder Judicial.

“Lo que sí ocupa es que se cumpla la ley, y que se cumplan los términos, y cuando digo que se llevó mucho tiempo, claro que se llevó mucho tiempo el proceso por el cuál se le cita a Miguel Ángel Yunes Márquez data desde el 2021, y cuando se inscribe para el senado, ya desde ahí se tenía que ver que había un tema pendiente y se le dejó participar por la omisión de la FGE”, enfatizó.

“El riesgo que yo veo en esto (para Miguel) es que si no cumple y no se presenta (a la citación), no podría rendir protesta en el Senado. El va a ir al Senado como minoría, porque perdió, debe acudir al llamado de la instancia judicial, debe acudir a la citación, porque si no de lo contrario no se le va a permitir tomar posesión en el Senado de la República”, dijo Nahle García.

Incluso, mandó un mensaje a Yunes Márquez: “lo más recomendable es que acuda, resuelva, y creo que en ese sentido Veracruz, concluye lo que es el proceso electoral”, dijo.

Revisará Constitución Local para permanencia de Fiscal General Estatal.

La gobernadora electa adelantó que revisará la Constitución del Estado en lo que respecta la permanencia del Fiscal General del Estado, por un periodo de 9 años.

En entrevista radiofónica, recordó que la reforma que permite a los fiscales quedarse por 9 años, periodo que supera a los gobernantes en turno, se hizo en el bienio de Yunes Linares (2016-2018), por lo que consideró que fue a modo para favorecer a su entonces Fiscal General, Jorge Winckler Ortíz, a quien querían perpetuar en el cargo en el Bienio Yunista, y posteriormente en el Gobierno de su hijo, situación que no les funcionó.

“La fiscalía tiene un periodo de estancia de 9 años que hay que revisar, tiene un periodo de 9 años que también se cambió esa ley en el gobierno de Miguel ángel Yunes, que hay que revisar qué tan conveniente es que duren los fiscales tantos años, pero eso le va a corresponder al Legislativo analizarlo y votarlo en su momento”.

Respecto de la permanencia de la actual fiscal, Verónica Hernández Giadáns, dijo que será respetuosa del periodo de nombramiento 9 años, sin embargo, de ser necesario y por ciertas circunstancias habría cambios en la FGE, adelantó.

Deja un comentario