Cuarteto Arditti celebrará sus 50 año con maratón de música de los siglos XX y XXI

La agrupación fundada por el violinista británico Irvine Arditti, ofrecerá un maratón de música contemporánea de los siglos XX y XXI

Kevin Aragón / El Sol de México

Consolidado como el grupo de cuerdas que ha grabado e interpretado un mayor número de piezas de los siglos XX y XXI, el Cuarteto Arditti celebra en México 50 años de carrera con tres conciertos, el primero fue este sábado en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y ofrecerá dos más, el 29 y 30, en la Sala Silvestre Revueltas, del Centro Cultural Ollin Yoliztli.

“Ya no hay música nueva, toda es vieja, lo que pasa es que la recepción cambia”, comenta el violinista británico Irvine Arditti, fundador de la agrupación, quien recuerda que al principio de su carrera, había más resistencia del público a escuchar música contemporánea. “A medida que pasa el tiempo hay más gente que hace cosas diferentes, que probablemente habrían sido inconcebibles hace 50 años”, señala.

El violinista reconoce que su agrupación ha sido influencia para la conformación de nuevas generaciones de cuartetos de cuerdas, por el hecho de haber sido de las primeras agrupaciones en interpretar esta música, pero también porque varios compositores se propusieran hacer música para ellos.

Para esta celebración, la compositora irlandesa Jennifer Walshe, presenta su pieza “Everything Is Important”, la cual compuso al Cuarteto Arditti en 2016, con la idea de que esta obra fuese un reflejo del contexto social, político, económico y ecológico del mundo.

Ocho años después, la compositora se confiesa aterrada, pues los problemas que se avisaban en aquel momento se han hecho más graves.

“¿Por qué pensamos que la música tiene que ser estrictamente audible sin tener ningún otro aspecto para que suceda? Eso es falso. La música es también un tema de contexto cultural más que sólo audible”, explica Walshe, invitada a estos conciertos.

La decisión de Arditti de celebrar el 50 aniversario en nuestro país, se debe a la conexión que surgió desde su primera presentación en Bellas Artes en 1967. Es por eso que también interpretarán obras de compositores mexicanos.

Deja un comentario