Niñas, niños y jóvenes del Semillero Creativo de Teatro y Circo formarán parte del Festival Esperanza de un nuevo hogar

  • El Semillero fue invitado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, gracias a su destacada colaboración en la primera edición del Festival “Esperanza lejos del hogar” en 2023.

Infancias y juventudes del Semillero Creativo de Teatro y Circo en Juárez formarán parte de la segunda emisión del Festival “Esperanza de un Nuevo Hogar. Por las personas refugiadas”, que se llevará a cabo el sábado 22 de junio de 2024 en el Pabellón Infantil del Centro de Convenciones “Injectronic” en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales.

La participación de estas niñas, niños y jóvenes se realizará en punto de las 10:45 h, con el performance de circo El viaje de los animales, el cual aborda la movilidad humana a través de una metáfora natural usando cualidades dancísticas y acrobáticas.

“Me siento bien por presentarme, pienso que les puede gustar el show. Mi abuela vive en Chihuahua y casi no la vemos, entonces pienso que ellos se sienten muy tristes por vivir lejos de su familia”, comenta la participante del Semillero, Romina, de 8 años, al reflexionar sobre su participación y los desafíos de la movilidad humana.

El Semillero fue invitado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), gracias a su destacada colaboración en la primera edición del festival “Esperanza lejos del hogar” en 2023. Este reconocimiento se debe a su labor con niñas, niños y adolescentes en contextos de movilidad no acompañados, evidenciando un impacto positivo en sus procesos creativos y personales.

El Festival, que año con año se enmarca en la celebración del Día Mundial de las Personas Refugiadas, es organizado por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, con el apoyo y colaboración de diversas instituciones como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Organización Internacional para las Migraciones International Rescue Committee, Médicos del Mundo, Plan International México, Save the Children, Search for Common Ground, KIND, Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), la Sociedad Hebrea de Ayuda al Inmigrante (HIAS), el Servicio Jesuita para Refugiados, ABARA, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, el Centro de Atención Integral para Migrantes, así como la Secretaría de Cultura de Chihuahua, que facilitó las instalaciones, entre otros.

 Este año, en conjunto con la Feria del Libro de la Frontera, el festival presentará una serie de actividades culturales, incluyendo una oferta gastronómica, presentaciones musicales, talleres artísticos y deportivos, y diversos módulos informativos con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas. El evento que da inicio el sábado 22 de junio de 2024 contará con la participación de representantes de Guatemala, Cuba, Venezuela, El Salvador, entre otros.

Para más información sobre el evento, consulta [acnur.org/mx/pais/mexico], así como a través de las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (@VinculaCultura).

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx) para estar al tanto de las últimas novedades culturales.

Deja un comentario