*Fortalecer la cultura de la Protección Civil contribuye a salvar vidas: Diputado Adrián Avila
Xalapa, Ver.- Promover la cultura de la protección civil en los 212 municipios de Veracruz es una medida preventiva que contribuye a salvar vidas, destacó el diputado Adrián Sigfrido Ávila Estrada, quien hizo un llamado a las autoridades municipales para mantener actualizados sus atlas de riesgo.
Previo a la temporada invernal, el exalcalde de Boca del Río, reconoció que en Veracruz hay municipios que registran temperaturas flagelantes, por debajo de los cero grados y la autoridad debe extremar precauciones para salvaguardar a la población vulnerable.
“Hoy las autoridades disponen de tecnología sofisticada para predecir fenómenos naturales de riesgo, cosa que antes no sucedía, por ello, es importante atender todas las alertas preventivas, es preferible evitar una desgracia aunque se pierda un día de clases”.
La entidad tiene más de 700 kilómetros de longitud de costa, mar, ríos, montañas, todo el tipo de clima, hay zonas con infraestructura de Petróleos y otras que implican riesgos, una radiografía de rutas de evacuación es muy necesaria.
A lo largo del año algunos municipios son susceptibles de nortes, otros de inundaciones, desbordamientos de ríos, sismos, heladas, a eso se suman los incendios y otros siniestros, por ello insistió en la necesidad de trabajar para fortalecer la cultura de la protección civil.
Hay avances importantes, reconoció el legislador pero la gente debe tener bien claro a donde dirigirse o que hacer en situación de riesgo, y también la ciudadanía debe ser muy responsable y acatar las alertas que se emitan.
“Cuando yo fui alcalde siempre decía, la inversión que realicemos para proteger a la población, está muy bien justificada si salvamos una sola vida, porque la vida de un ser humano no tiene precio, lo material de una u otra forma se puede recuperar”.