Ven crecimiento en producción de café veracruzano como atractivo turístico

  • Hay que aprovechar su potencial, plantea diputado Alejandro Porras

Xalapa, Ver.- La producción de café en municipios de Veracruz también puede tener un valor turístico muy importante y podría representar una opción económica para miles de familias que por años se han dedicado a cultivar el aromático, propuso el diputado de Morena, Alejandro Porras Marín.

“Hay visitantes que buscan el turismo de naturaleza, el turismo rural, turismo de experiencia y el café es parte de la cultura o tradición de muchos pueblos, y eso puede traer grandes beneficios, porque representaría una actividad productiva sustentable, sin afectar la vocación productiva”, expresó el legislador.

Porras Marín enfatizó que en municipios como Huatusco, Coatepec, y otros, se van a impulsar los festivales del café, hay que trabajar para buscar formas más eficientes de comercialización, pero también aprovechar el potencial turístico de los cafetales.

Agregó que el cultivo es muy amigable con el medio ambiente, la fauna de cada la región se adapta fácilmente, y otra de sus bondades es la vinculación entre las familias.

“Papá, mamá, los hijos, todos salen al corte de café, llevan su tenate, los famosos “tacos paseados”, y todos eso es un atractivo para el turismo, sumado a los paisajes y riqueza natural”, comentó.

El diputado destacó que en Huatusco y municipios aledaños se están recuperando las plantaciones después de las pérdidas que ocasionó la plaga de la roya, incluso en esta fecha se está en plena cosecha del aromático, “En municipios de la entidad se produce un café de alta calidad, me atrevo a decir que de los más sabrosos del mundo, hay que cuidar las fincas”.

La problemática de la roya causó estragos en entidades productoras como Oaxaca, Chiapas, Veracruz, y poco a poco se van recuperando las plantaciones, “sería maravilloso incluir el cultivo de café y caña en los programas ‘Sembrando Vida’, como lo ofreció la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en su visita a Huatusco”.

Deja un comentario