El Ejército informa que de 2019 a 2024 aseguró 26 centros de manufactura de esa droga, 22 en Culiacán, tres en Tijuana, Baja California, y uno en Chihuahua
Sinaloa encabeza la lista de entidades donde el gobierno de México reconoce haber incautado narcolaboratorios clandestinos o centros de manufactura de fentanilo.
Un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregado vía transparencia, revela que entre enero de 2019 y octubre de 2024 (administración del presidente López Obrador) la dependencia aseguró 26 de estos narcolaboratorios donde halló fentanilo.
De acuerdo con el informe, de esos 26 narcolaboratorios, 22 fueron localizados en Sinaloa (84%); en su totalidad estos lugares estaban en laciudad de Culiacán, que hoy está sumida en una espiral de violencia por una pugna interna en el Cártel de Sinaloa.
El reporte de la Sedena, inscrito en la solicitud de información 330026424002985, hecho público en la Plataforma Nacional de Transparencia, no detalla las cantidades precisas de fentanilo que se incautaron en estos lugares.
Lo que sí precisa es que de los 26 narcolaboratorios tres fueron localizados en Tijuana, Baja California, y uno más en Guadalupe y Calvo, Chihuahua.
De los datos dados a conocer por la Sedena se advierte que en los 26 laboratorios o centros de manufactura de fentanilo se localizaron 816.37 kilogramos de la droga (4 millones 206 mil 178 pastillas) y 40 máquinas tableteadoras, además de otras drogas como heroína, cocaína o metanfetaminas.
Por año, en 2019 fueron detectados tres narcolaboratorios de fentanilo; en 2020 fueron otros tres; en 2021, cinco; en 2022, tres; en 2023 la cifra se disparó a 10, y hasta octubre de 2024 fueron dos.

¿Cuántos narcoslaboratorios se han desmantelado durante el gobierno de Claudia Sheinbaum?
En la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no existe un compilado de cuántos narcolaboratorios para la manufactura de fentanilo han sido incautados, pero un recuento elaborado por este diario halló al menos cinco casos.