ES CUANTO

Escenarios políticos en Veracruz: la alianza del PAN con los ciudadanos y la sociedad civil organizada

Por Héctor Raúl Rodríguez

De acuerdo con los expertos, en política, la realidad perceptiva es más importante que la realidad efectiva.
Dicho en otras palabras, en política, lo que parece es.
Y en ese sentido, a unas horas de que venciera el plazo para el registro de coaliciones ante el Órgano Público Local Electoral, OPLE, – lo que ocurrió a las 12 de la noche de ayer – la novedad es que en la parte oficialista, ni Morena ni el PVEM lograron convencer al PT de ir juntos en los comicios municipales del próximo 1 de junio, por lo que al menos formalmente, en esa coalición competirán por separado con sus propios candidatos, por un lado Morena-PVEM y por el otro el PT.
En el caso del PAN y PRI tampoco logró concretarse la coalición flexible que cobró fuerza a mitad de la semana pasada, por lo que ambos partidos postularán a sus propios candidatos en las 212 presidencias municipales. Al parecer, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, sobrevaloró sus posibilidades reales en Veracruz.
Por su parte, Movimiento Ciudadano también competirá solo, siguiendo con su estrategia de quitarle candidatos al PAN y al PRI y de hacer campaña contra estos partidos con el claro objetivo de desplazarlos como segunda fuerza política y allanarle el camino a Morena, como lo ha hecho en las últimas elecciones. Prueba de ello es que su ex candidato a gobernador, Polo Deschamps ya se inscribió como precandidato de Morena para la alcaldía de Alvarado, como una forma de cobrar el favor de dividir el voto opositor en las elecciones de junio pasado.
En este nuevo escenario, cinco opciones políticas contenderán por los votos en los 212 municipios: Morena-PVEM (que van juntos en la mayoría de ayuntamientos), PAN, PRI, PT y MC.
De estas cinco opciones, tres están plenamente identificadas con el oficialismo, es decir, que trabajan para los mismos intereses, no necesariamente ideológicos: Morena-PVEM, PT y MC (hay que recordar las campañas de Movimiento Ciudadano contra el PRI y PAN en las elecciones locales del Estado de México y en la reciente para la Presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales, y local, en el caso de Veracruz, para gobernador y diputados locales).
De las dos opciones restantes que han mostrado una postura real de oposición al régimen morenista, acaso el PRI como partido es el que se encuentra más desgastado debido no solo a sus negativos tras el gobierno de Enrique Peña Nieto, a nivel nacional, y de Javier Duarte en Veracruz, sino al impugnado proceso de renovación de la dirigencia nacional que le permitió reelegirse al actual dirigente nacional.
A diferencia de lo que ocurrió en el PRI, Jorge Romero llegó a la dirigencia nacional del PAN plenamente legitimado por un proceso democrático interno de elección abierta a la militancia. Además, en la reciente elección federal, el PAN fue el partido más votado después de la coalición de Morena, tanto a nivel federal como en Veracruz, lo que lo coloca, de entrada, como una oposición sólida y competitiva.
Se dirá que en Veracruz la traición de los Yunes de la zona conurbada es una mancha en contra, pero quedó claro que se trató de una decisión personal, no del partido. Prueba de ello fue su expulsión como una medida draconiana para hacer un control de daños.
Adicionalmente, Jorge Romero ha emprendido un interesante proceso de apertura a los ciudadanos en todo el país, con miras a abrirles las puertas del partido a nivel nacional para las elecciones federales de 2027.
Y en ese sentido, las elecciones municipales de 2025 en Veracruz serán una especie de laboratorio político para promover una alianza de Acción Nacional con los ciudadanos y la sociedad civil organizada, en defensa de la democracia, de la división de poderes y de los derechos y libertades ciudadanas, lo que a la postre podría fortalecer y consolidar al PAN como la principal fuerza política de oposición en México.

Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Palabra de Veracruzano; Respetamos y defendemos el derecho a la libre expresión.

Deja un comentario