Ricardo Chua//Sale y Vale
Ante el temor de que la capital de la entidad veracruzana, Xalapa, sea gobernada por un personaje distinto al partido MORENA.. Y que Rocío Nahle como gobernadora tenga que compartir el poder con una persona, no grata a su partido.. Muchas historias se comentan al respecto.. Y una de ellas, que el OPLE, el organismo electoral en Veracruz, ha negado el registro a candidatos independientes y después de que no habrá coalición opositora para la elección a alcaldes.. Se la ponen fácil a MORENA.. Hay argumentos para esta historia..
El resultado electoral de la Presidencia de la República y la gubernatura en Xalapa, en 2024.. Fue que Xochilth Galvez tuvo 84 mil votos y Pepe Yunes tuvo 117 mil sufragios.. Fue un fenómeno «switcher» que el PRI y su coalición pasaron del 2021 que obtuvieron 21 mil votos a tener los 117 mil, 3 años después, es decir, casi 100 mil votos más con todo y coalición.. Cuál es la explicación a este suceso: Xalapa es de las pocas ciudades en Veracruz, que es ANTISISTEMA y es OPOSITOR al partido que esté en el poder en el gobierno estatal.. Sea PRI, PAN o MORENA..
Otro de los factores que influyó en Xalapa para que Rocío Nahle y Claudia Shienbaum perdieran la elección en esta ciudad en 2024.. Fue el NATIVISMO ya que Hipólito Rodríguez, que fue alcalde del 2017 al 2021 por MORENA, era oriundo de CDMX.. Gobernó muy mal.. Ricardo Ahued su sucesor, no arrasó como años anteriores y eso «pegó» demasiado aunado a la «guerra sucia» en contra de la hoy gobernadora, generada al interior de su partido, señalando que era oriunda de Zacatecas y no de Veracruz.. Ese fue el factor más directo porque Xalapa, era para los xalapeños..
Ya que ahí en la capital son muy del pan, el café y el abolengo.. Y ver que alguien que viene de fuera, lo ven como extraño.. Por eso, los xalapeños votan de una manera muy rara a la que se espera.. Ahí toman mucho en cuenta el arraigo y su cultura.. Además ahí se da un voto muy sistémico, que es el voto conservador.. Tanto el católico como protestante.. Por eso siempre van contra quien gobierne.. Gobernaba el PRI y le dieron el voto a Rafael Hernández Villalpando.. Gobernaba el PAN y votaron por MORENA e Hipólito.. No le dan el voto al partido en el poder..
Por eso, la preocupación de MORENA en este 2025.. Ya que tenía ganado 132 secciones electorales de 268 que hay en la capital.. Y en esta elección del 2024 sólo ganó 95 secciones, es decir, perdió 35 secciones electorales.. Por eso, el temor porque Xalapa en términos reales, si no hay un candidato opositor que es lo que pide la ciudadanía.. MORENA puede ganar por el alto abstencionismo y por dos cuestiones.. La primera por la publicidad del gobierno, la segunda los programas sociales y la tercera es la marca MORENA.. Que es muy fuerte..
Motivo por el cual, al quedar «rota» la coalición y el OPLE al no permitir la inscripción de candidatos independientes para la elección municipal.. Esto le puede asegurar el triunfo en Xalapa al partido MORENA.. Ya que ellos se basan en la gran cantidad de votos que tuvieron tanto Pepe Yunes como Américo Zúñiga en la elección pasada.. Gracias a la sociedad.. Y ahora quitándole esas posibilidades a la coalición opositora y que un independiente se pueda lanzar a la alcaldía.. Los «Morenos» le pueden garantizar el triunfo a quien vaya como su candidato.. Por el abstencionismo..
Esto a pesar de que Xalapa es una ciudad «Anti» MORENA.. En varias vertientes.. Desde el conservadurismo en la vertiente católica y protestante.. La otra de la cultura del nativismo, donde aquí sólo los xalapeños de cepa, no chilangos o de cualquier otro punto del país.. Y además de esto el reclamo de su sociedad por los malos candidatos que tuvo esta capital por parte de los «Morenos» en 2024.. A pesar de que ganaron por poco.. Y hay un fenómeno además interesante.. Sólo el 42 por ciento es pobre en Xalapa, es decir, los programas sociales tienen un «techo»en la capital..
Ya que el resto 58 por ciento de su población es clase media y media-alta.. Que es la que vota poco, pero cuando sale a votar, como lo hizo en 2024, sale a votar en contra del gobierno.. Y no necesariamente en una votación copiosa, pero marca la diferencia.. Así que esto para la capital, significa que la sociedad está buscando de nuevo, una especie de revancha política en contra de MORENA porque están viendo áreas de oportunidad.. Ya que en este momento no hay recursos federales para los estados hasta después de junio. A esas alturas ya pasó la elección local..
Además en MORENA en Veracruz, sus grupos políticos concentrados en Xalapa, traen un pleito entre ellos.. Los nuevos morenistas que llegaron al poder con Nahle sostienen enfrentamientos con los de Cuitláhuac García y Manuel Huerta.. No han conciliado y no se han «repartido» el «pastel».. Frente a eso, la sociedad busca en un opositor el candidato idóneo para «reventar» a MORENA y es donde ven el área de oportunidad.. Lo malo para la oposición es que en MORENA se dieron cuenta y como no hay coalición opositora ahora con el OPLE bloquearon la llegada de independientes..
REFLEXIÓN.. Todo indica que MORENA sea como sea se quiere quedar con el gobierno de la capital.. Están poniendo trabas.. Los acusan de ocupar los órganos electorales para evitar la llegada de personajes, que puedan levantar el ánimo de la sociedad y que les den el voto.. Y se lo niegan al candidato de MORENA, que todo indica será Daniela Griego.. Que por cierto, no es oriunda de Xalapa, es de Minatitlan.. Ahí el detalle.. No quieren que pase como sucedió en 1997 o 2017 que el gobernador era de un partido y el alcalde que ganó era de otro.. En política las coincidencias no existen.. EL QUE ENTENDIÓ, LO ENTENDIÓ.. AMEN..
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Palabra de Veracruzano; Respetamos y defendemos el derecho a la libre expresión.