Ex azufrera de Texistepec: inicia nuevo capítulo en la laguna de la discordia…

CLAROSCUROS//José Luis Ortega Vidal

Ex azufrera de Texistepec: corrupción, drama, tragedia; inicia nuevo capítulo en la laguna de la discordia…

PARTE I

(1)
Directivos de la Asociación Civil Unidos por Texistepec, dieron a conocer avances en sus gestiones para hacerse cargo de la remediación ambiental en un predio con más de ochocientas hectáreas, en lo que fue la Compañía Exploradora del Istmo (CEDI), una de las dos empresas azufreras que operaron en el sur de Veracruz durante la segunda mitad del siglo XX; la otra fue Azufrera Panamericana (APSA), ubicada en Jáltipan de MORELOS.
Directivos de Unidos por Texistepec, A.C., ofrecieron una rueda de prensa en lo que fueron oficinas de CEDI, justo frente a la laguna de minas, un espacio natural gravemente contaminado por que ahí se arrojaron -durante décadas- los desechos industriales de la empresa azufrera que llegó a contar con más de dos mil pozos de azufre.
En concreto, los ciudadanos de Texistepec que fueron organizados por el ex alcalde Saúl Reyes Rodríguez, quien murió tras un ataque armado el mes de diciembre del 2022, anunciaron el arranque –esta semana- de los trabajos de limpieza de caminos alrededor de la represa o laguna de minas donde se ubican residuos de lodos de perforación, con bentonita e hidrocarburo, productos vendibles como materia prima industrial.
Heber Martínez Mayo, uno de los voceros de Unidos por Texistepec, estima en unos dos meses la fecha de apertura de las vías de comunicación al interior del terreno en la antigua CEDI.

(2)
Lo relevante vendrá después…

(3)
Se trata de dos proyectos que correrán paralelos en un trabajo conjunto entre la asociación civil y empresarios.

(4)
Y es que durante años, a partir de obtener un contrato con PEMEX, la empresa LIM del Puerto o Logística, Ingeniería y Mantenimiento del Puerto, Sociedad Anónima de Capital Variable, extrajo –explotó comercialmente- materiales de la represa o laguna de minas en la ex CEDI, sin que la ganancia –calculada en sumas millonarias- haya generado beneficios para la sociedad de Texistepec.
Por esta razón, en marzo del año 2019 el Juzgado Décimo Noveno de Distrito en el estado de Veracruz, con sede en Coatzacoalcos, otorgó un amparo indirecto bajo el número 112/2019 a favor de los ciudadanos de Texistepec demandantes del freno a las acciones de la empresa LIM del Puerto en su municipio.
En aquel momento el ingeniero Saúl Reyes Rodríguez (+) era alcalde de Texistepec por segunda ocasión y lideró el reclamo para aprovechar un recurso industrial a favor de sus paisanos.
José Luis Flores Subiaur, propietario y representante legal de LIM del Puerto, contrató abogados para defender sus intereses. A PEMEX le pagaba a precio irrisorio la tonelada del material que extraía de la laguna de minas, para venderlo posteriormente entre particulares dentro del mercado industrial.

(5)
El tema se politizó: Saúl Reyes Rodríguez (+) conformó la organización Unidos por Texistepec, A.C., para tramitar ante instancias del gobierno federal la explotación de materia prima industrial generada por la Compañía Exploradora del Istmo (CEDI), cerrada desde 1990.
Por su parte, durante los comicios del 2021 y sin ser nativo del lugar, José Luis Flores Subiaur (+) fue candidato a la presidencia municipal de Texistepec.
El convenio entre LIM del Puerto y PEMEX había concluido y para obtener un nuevo acuerdo se requería el aval del Ayuntamiento, donde Saúl Reyes Rodríguez fue un obstáculo.
Dicho de otro modo: Flores Subiaur buscó convertirse en alcalde para jugar dos papeles: ser juez y parte al representar a su empresa LIM del Puerto y firmar como edil la autorización de un nuevo contrato con PEMEX.
El empresario ganó la elección del 2021 con el partido Todos por Veracruz –apoyado por el entonces secretario de Gobierno, Erick Patrocinio Cisneros Burgos- pero no pudo protestar como presidente municipal al morir por un padecimiento de cáncer.
El profesor Víctor Manuel Sánchez Florentino, suplente de José Luis Flores Subiaur (+) se puso al frente del Ayuntamiento de Texistepec, donde se mantiene hasta la fecha.

(6)
La asociación civil Unidos por Texistepec ha recibido la noticia de parte del gobierno federal, de resultar acreditados para la explotación de los recursos de lodos de perforación, bentonita e hidrocarburos en la laguna de minas de la ex CEDI; para lo cual sostuvieron acuerdos con empresas privadas que iniciarán los trabajos respectivos una vez liberados los caminos en torno a la laguna de la discordia…
CONTINUARÁ

Deja un comentario