Motiva Samuel Molina a nuevas generaciones en el Para tiro con arco

El Campeón Continental inició temporada en una competencia convencional y su calidad invita a nuevos valores a representar a México en esta disciplina.

Luego de competir en dos ediciones de los Juegos Paralímpicos, el Campeón Continental Samuel Molina inicia el camino en busca de calificar a su tercera justa: Los Ángeles 2028. El arquero arrancó la temporada 2025 en el selectivo nacional convencional que se realizó en Monclova, Coahuila y se ubicó en el 9º sitio general, con 329 unidades, en la ronda clasificatoria.

“Trato de integrarlo en los torneos convencionales para que tenga mayor fogueo, ya que tienen mayores puntuaciones. Estamos contentos por haber entrado al selectivo; hizo 329 sin estar en el periodo competitivo, por eso estamos contentos con ese resultado”, afirmó su entrenadora Sandra Loza.

Gracias al desempeño de Samuel, no solo como Campeón Parapanamericano, sino además como el No. 2 del ranking mundial 2024 y entre la élite mundial en los Juegos de París 2024, el competidor michoacano motiva a los nuevos rostros del deporte adaptado.

Entre los nuevos nombres que se suman a la preselección nacional destaca Denise Carmona Molina, quien a sus 20 años de edad ha sido seleccionada para hacer la prueba de equipo mixto al lado de Molina, en el Arco Recurvo.

Con ella, también se encuentra Lía Tadeo Durán. La oriunda de Quintana Roo compite en el Arco Compuesto y ya representó a México en los pasados Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 y se colocó entre las mejores cinco del continente en la justa.

Por medio del destacado nivel de los seleccionados nacionales, una de las prioridades es motivar la participación de jóvenes talentos en la practica de esta disciplina de precisión del Deporte Adaptado y así lleguen más participantes a eventos como los Juegos Paranacionales CONADE y sus fases regionales.

“Estamos impulsando una iniciativa de capacitaciones de la World Archery Mexico para las categorías juveniles. El reto es conseguir el material que necesitan para el alto rendimiento y aumentar las 54 matrículas que México logró en los anteriores Juegos Nacionales”, agregó la especialista.

Deja un comentario