Llama IMSS Veracruz Sur a conocer síntomas de cáncer infantil

  • La detección oportuna de casos permite incrementar la esperanza de vida.

Fiebre, pérdida de peso y apetito, palidez, fatiga, sangrados o moretones sin explicación son algunos los síntomas que los niños pueden presentar en caso de cáncer infantil, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur exhorta a los padres de familia a poner especial atención a esas manifestaciones.

El 15 de febrero se conmemoró el Día Internacional del Cáncer Infantil, en este sentido el titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas, doctor Luis Arturo García Vázquez, explicó que la fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre la enfermedad, para que así los papás o responsables de la salud de los niños pongan especial énfasis en la detección oportuna.

Recordó que, el IMSS en Veracruz Sur cuenta con atención de Oncología Pediátrica, a través del Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN), ubicado en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 36 de Coatzacoalcos, y el servicio especializado en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Orizaba.

Explicó que, el cáncer infantil abarca tumores y enfermedades caracterizadas por el desarrollo de células anormales que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, y en cualquier momento de la niñez o adolescencia, que, si bien no pueden prevenirse, sí pueden ser tratadas a tiempo.

El doctor García Vázquez pidió a los padres de familia que si observan algunos los síntomas acudan inmediatamente a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que les correspondan, para que en caso de ser necesario realicen el envío a Oncología Pediátrica para confirmar o descartar cáncer. En caso de ser positivo iniciará su tratamiento médico “el tiempo es clave para que un niño tenga más esperanzas de vida”.

El IMSS cuenta con oncólogos pediatras que se encargan de realizar las detecciones oportunas, valoraciones tempranas, además de otorgar tratamientos integrales que permitan la recuperación y mejoría de la calidad de vida de los pacientes pediátricos, así como personal de Enfermería capacitado para dar atención a niños.

Deja un comentario