Eduardo Toscano dijo también que las cenizas de la cantante serán trasladadas el miércoles a Alto Lucero, Veracruz, de donde es originaria, y el viernes será el homenaje en la Casa Paquita de la Ciudad de México.

Veracruz.- Paquita la del Barrio dejó cinco temas musicales grabados inéditos, reveló Manuel Eduardo Toscano, autor de “Mátalas” y “Rata de dos patas”, quien además confirmó que la letra de esta última canción fue dedicada al expresidente Carlos Salinas de Gortari.
Toscano, quien se registró como aspirante a la alcaldía de Catemaco por Movimiento Ciudadano (MC), comentó que Paquita tenía tres años sin grabar y consideraba que ese próximo álbum musical como el mejor.
Agregó que el álbum debe ser editado porque la disquera tiene que pagar por los arreglos y tiene cinco canciones que prometen estar dentro de las mejores en su categoría.
“Espero que lleguemos al mejor de los arreglos”, dijo.
Entre las canciones inéditas que Paquita dejó pendientes de grabar están: “Cinco minutos”, que alude al poco valor que se le tiene a los padres y al arrepentimiento que desatan cuando mueren, una más que habla del aborto y otras que se titulan “La oreja de la vaca” y “Telescopio”.
Sobre el deceso de la cantante, Eduardo Toscano informó que sus cenizas serán trasladadas el miércoles a Alto Lucero, Veracruz, de donde es originaria.
Paquita la del Barrio también incursionó en la política. Fue candidata de MC a la diputación local, pero quedó en quinto lugar con un total de 13 mil 284 votos.
La cantante tendrá un homenaje el próximo viernes 21 en Casa Paquita, restaurante en la Ciudad de México que fundó en la década de los 80 al iniciar su camino artístico.
“El miércoles se hará un homenaje en Alto Lucero, descansan el jueves y el viernes se hará el homenaje en Casa Paquita”, señaló ayer a medios el representante de la cantante, Francisco Torres.
Francisca Viveros Barradas, nombre real de Paquita, falleció la mañana del lunes 17 de febrero, y según Torres, su muerte fue tranquila y en su cama, al parecer tras sufrir un infarto fulminante.
A Paquita también se le conoció como “La reina del pueblo'”o “La guerrillera del bolero”, y sus canciones se expresan contra la cultura machista.
Otros éxitos en su carrera, que comenzó en 1970, incluyen “Tres veces te engañé”, “El consejo”, “Me saludas a la tuya”, “Las mujeres mandan”, “Viejo rabo verde”, ‘Hombres malvados’ y ‘Pobre pistolita’.
A la cantante le sobreviven tres hijos de sus matrimonios con Miguel Gerardo, un exfuncionario local de quien se divorció en 1975, y Alfonso Martínez, ya fallecido.