
Xalapa, Ver. La organización Equifonía A.C. alertó sobre la grave situación de embarazo infantil en el estado de Veracruz, al revelar que en 2023 se registraron 614 partos de niñas de entre 10 y 14 años, todas víctimas de violencia sexual.
De acuerdo con la coordinadora general de Equifonía, María Adriana Fuentes Manzo, el número de casos mantiene una tendencia alarmante que no disminuye, a pesar de los esfuerzos implementados para prevenirlos. En 2022, la cifra ascendió a 747 partos en este grupo de edad, 48 más que en 2021, evidenciando que las estrategias actuales no han logrado frenar la problemática.
Los municipios con mayor incidencia de embarazos en niñas menores de edad son Xalapa, San Andrés Tuxtla, Veracruz puerto, Papantla y Perote. La organización subraya la urgencia de implementar políticas públicas eficaces y coordinadas, que aborden el problema desde sus causas estructurales, involucrando a la familia, la educación y las autoridades encargadas de la protección de menores.
Equifonía hizo un llamado a las nuevas administraciones estatal y federal para que designen a funcionarios capacitados y con experiencia en el tema, que puedan trabajar en conjunto con organizaciones civiles y colectivos que han dedicado años a la atención de esta crisis social. “Se necesita un compromiso real por parte de quienes asumen cargos públicos, para servir y no servirse de la situación”, enfatizó Fuentes Manzo.
El embarazo infantil es una problemática que no solo afecta la salud de las niñas, sino que perpetúa ciclos de violencia y desigualdad. Por ello, Equifonía insistió en la necesidad de reforzar acciones de prevención, acceso a la justicia y acompañamiento integral a las víctimas.