- En una carta, legisladores estadounidenses le exigen acciones a Donald Trump para proteger a la empresa Calica, filial de Vulcan Materials, a la cual le fueron expropiados terrenos para beneficiar la construcción del Tren Maya, y de paso acusan que detrás de la obra está China
Por Arturo Jimenez
Legisladores de Estados Unidos le enviaron una carta al presidente Donald Trump donde acusan que el gobierno anterior en México, liderado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador recibió financiamiento por parte del Partido Comunista Chino para su obra emblema el Tren Maya, de acuerdo con el documento. La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que el Tren Maya se construyó con recursos públicos, y afirmó que no hubo financiamiento chino.
La carta inicia con el tema Vulcan Materials. Recordemos que la empresa los terrenos de la empresa Calica, filial de Vulcan materials fueron expropiados por el gobierno de López Obrador, lo que fue marcado como uno de los últimos grandes conflictos de la administración lopezobradorista con Estados Unidos.
El 23 de septiembre, el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador declaró como área natural protegida el polígono Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, lo que abarca parte de los municipios de Playa del Carmen, Tulum y Cozumel, lo que afecta a la empresa Calica, propiedad de la empresa Vulcan Materials con la expropiación de la empresa de cantera y el puerto.
En ese entonces, senadores demócratas y republicanos, en Estados Unidos, presentaron una iniciativa de ley para imponer sanciones en caso de que se concretara la expropiación de la empresa Calica, dedicada a la estadounidense. Las sanciones estarían dirigidas a todas las compañías de buques que hagan uso de la Terminal Marítima de Puerto Venado, propiedad hasta antes de la expropiación de Vulcan Materials.
El conflicto con Vulcan Materials, que tiene una concesión hasta 2037, ha causado un roce comercial con Estados Unidos, donde Antony Blinken, secretario de estado de Estados Unidos, ha reconocido la “preocupación” de la Casa Blanca por el caso, y advirtió de un “impacto muy negativo en los esfuerzos de México para atraer futuras inversiones de Estados Unidos”.
La carta textual, ¿qué dice?
Presidente Donald J. Trump
La Casa Blanca
1600 Pennsylvania Ave, NW
Washington, D.C. 20500
Estimado Presidente Trump,
7 de marzo de 2025
Le escribimos para expresar nuestro firme apoyo y reconocimiento a su administración por su compromiso con la protección de las industrias y empleos estadounidenses. Esto contrasta marcadamente con la administración anterior, que permaneció impasible mientras el gobierno mexicano obligaba al cierre de la cantera de piedra caliza y el puerto de aguas profundas de Vulcan Materials en la Península de Yucatán en 2022. Mientras usted discute temas de comercio y seguridad fronteriza con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, le solicitamos que exija una solución para Vulcan Materials Company. México debe resolver esta crisis mediante negociaciones de buena fe para remediar sus acciones ilegales.
El trato indignante hacia Vulcan Materials Company, el mayor productor de agregados para construcción en Estados Unidos y un actor clave en el desarrollo de infraestructura tanto en EE. UU. como en México, resalta la necesidad de tomar medidas firmes. En 1986, con el estímulo del gobierno mexicano, Vulcan Materials Company compró terrenos para construir y operar una cantera de piedra caliza junto con el único puerto de aguas profundas en la Península de Yucatán. Esta operación ha desempeñado un papel crucial en la infraestructura de EE. UU., suministrando materiales esenciales de construcción desde Texas hasta Florida y las Carolinas, regiones que carecen de recursos locales suficientes para construir infraestructura crítica. Las operaciones de Vulcan en México han proporcionado un suministro rentable de materiales necesarios para la construcción y el mantenimiento de empleos estadounidenses, al mismo tiempo que han contribuido significativamente a la base tributaria e infraestructura de México.
Sin embargo, el 5 de mayo de 2022, bajo las órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), fuerzas militares mexicanas invadieron las instalaciones de Vulcan y clausuraron ilegalmente sus operaciones. Desde entonces, las costas del Golfo y del Atlántico sur de Estados Unidos han perdido un suministro vital de materiales de construcción, lo que ha afectado la construcción de proyectos de infraestructura esenciales y ha puesto en riesgo empleos estadounidenses. Además, el 23 de septiembre de 2024, el presidente AMLO efectivamente expropió la propiedad de Vulcan al designarla como “área natural protegida”. Actualmente, la presidenta Sheinbaum está considerando un “plan de manejo”, que podría beneficiar a intereses mexicanos y extranjeros a expensas de una empresa estadounidense.
La ubicación estratégica de la Península de Yucatán, a menos de 400 millas de Florida, requiere una protección vigilante de los intereses económicos y de seguridad nacional de EE. UU. Más allá de la preocupante expropiación de la propiedad de Vulcan, nos inquietan los informes de que el proyecto del Tren Maya podría estar financiado por el Partido Comunista Chino (PCCh). Solicitamos que su administración investigue con urgencia para esclarecer quiénes son los verdaderos desarrolladores de este proyecto y asegurar que la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China no establezca una presencia en esta ubicación estratégicamente vital. Si se encontraran pruebas de actividades que amenacen la seguridad nacional de EE. UU., instamos a su administración a tomar las medidas necesarias para proteger nuestros intereses nacionales.
Gracias por su liderazgo y compromiso con la defensa de los intereses de Estados Unidos. Responsabilizar a México envía un mensaje contundente de que EE. UU. apoya plenamente a sus empresas y trabajadores. Estamos listos para respaldar sus esfuerzos para proteger a las compañías estadounidenses y exigir a nuestros aliados un trato justo hacia las empresas de nuestro país.
lasillarota.com.mx

