Xalapa, Ver. – Desde el próximo 29 de abril y hasta el 28 de mayo los virtuales candidatos y candidatas de los partidos políticos e independientes iniciarán su recorrido para promover sus propuestas y ganar el respaldo de los electores, ante la renovación de las 212 alcaldías del estado de Veracruz.
Durante el mes que dura la campaña los candidatos erogarán recursos públicos en su promoción, por lo que el viernes 28 de marzo, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) aprobó el acuerdo por el que se establece el monto máximo que podrán gastar los abanderados políticos en cada municipio.
Los seis partidos políticos que están en la contienda tienen como tope máximo de gasto 48 millones 196 mil 187.20 pesos, para la promoción de sus candidatos ante la renovación de los 212 municipios.
Con base al monto del gasto de campaña que se utilizará para los 212 municipios, el voto unitario para la elección de mil 054 cargos edilicios, 212 Presidencias Municipales, 212 Sindicaturas y 630 Regidurías, será de 20.38 pesos.
Según el calendario electoral, los partidos tienen hasta el 2 de marzo para registrar a los candidatos y candidatas; una vez que se aprueben los listados de los abanderados, las campañas electorales tendrán una duración de 30 días, del 29 de abril al 28 de mayo.
Para determinar el tope máximo de gastos de campaña se tomó en consideración: el valor unitario del voto en la última elección local ordinaria de ayuntamientos (2021-2022), que fue de 20.26 pesos; y el número de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral de los distritos o municipios que, al corte con corte al 31 de enero de 2025, son 6 millones 118 mil 913 ciudadanos, excluyendo a los 71 mil 553 veracruzanas y veracruzanos radicados en el extranjero, toda vez que en Veracruz aún no se encuentra regulado el voto desde el extranjero para los cargos de ediles.
También se tomó en cuenta, el índice de inflación que reporte la institución legalmente facultada, de enero a marzo; la duración de la campaña electoral; y el factor socioeconómico con base en datos y cifras oficiales.
Con base al Acuerdo aprobado, el tope de gastos de campaña para la elección de Ayuntamientos, de 48 millones 196 mil 187.20 pesos, se distribuirá entre los 212 municipios, de la siguiente forma:
- Acajete, 67 mil 279.71 pesos
- Acatlán, 23 mil 360.77 pesos
- Acayucan, 479 mil 221.02 pesos
- Actopan, 248 mil 690.32 pesos
- Acula, 42 mil 681.21 pesos
- Acultzingo, 165 mil 805.56 pesos
- Camarón de Tejeda, 46 mil 499.81 pesos
- Álamo Temapache, 717 mil 177.27 pesos
- Alpatláhuac, 72 mil 105.69 pesos
- Alto Lucero, 170 mil 583.45 pesos
- Altotonga, 412 mil 937.45 pesos
- Alvarado, 284 mil 554.56 pesos
- Amatitlán, 53 mil 914.23 pesos
- Amatlán de los Reyes, 247 mil 490.31 pesos
- Naranjos Amatlán, 119 mil 562.60 pesos
- Ángel R. Cabada, 228 mil 836.17 pesos
- La Antigua, 158,651.95 pesos
- Apazapan, 27 mil 144.49 pesos
- Aquila, 18 mil 794.75 pesos
- Astacinga, 52 mil 377.80 pesos
- Atlahuilco, 93 mil 515.14 pesos
- Atoyac, 131 mil 256.60 pesos
- Atzacan, 143 mil 783.12 pesos
- Atzalan, 373 mil 744.61 pesos
- Tlaltetela, 109 mil 132.20 pesos
- Ayahualulco, 171 mil 100.14 pesos
- Banderilla, 132 mil 918.97 pesos
- Benito Juárez, 118 mil 539.77 pesos
- Boca del Río, 775 mil 978.00 pesos
- Calcahualco, 99 mil 511.73 pesos
- Camerino Z. Mendoza, 180 mil 464.53 pesos
- Carrillo Puerto, 142 mil 943.52 pesos
- Castillo de Teayo, 172 mil 542.34 pesos
- Catemaco, 330 mil 846.62 pesos
- Cazones de Herrera, 192 mil 430.60 pesos
- Cerro Azul, 111 mil 636.00 pesos
- Citlaltépetl, 67 mil 004.78 pesos
- Coacoatzintla, 63 mil 782.72 pesos
- Coahuitlán, 62 mil 713.39 pesos
- Coatepec, 465 mil 570.37 pesos
- Coatzacoalcos, 1 millón 506 mil 374.94 pesos
- Coatzintla, 252 mil 291.93 pesos
- Coetzala, 21 mil 577.78 pesos
- Colipa, 48 mil 817.65 pesos
- Comapa, 157 mil 731.83 pesos
- Córdoba, 1 millón 044 mil 135.77 pesos
- Cosamaloapan, 312 mil 830.00 pesos
- Cosautlán de Carvajal, 106 mil 036.94 pesos
- Coscomatepec, 419 mil 002.11 pesos
- Cosoleacaque, 569 mil 317.71 pesos
- Cotaxtla, 153 mil 113.23 pesos
- Coxquihui, 135 mil 152.27 pesos
- Coyutla, 176 mil 273.00 pesos
- Cuichapa, 80 mil 503.29 pesos
- Cuitláhuac, 161 mil 370.73 pesos
- Chacaltianguis, 79 mil 270.51 pesos
- Chalma, 97 mil 777.30 pesos
- Chiconamel, 49 mil 618.94 pesos
- Chiconquiaco, 102 mil 808.17 pesos
- Chicontepec, 400 mil 957.94 pesos
- Chinameca, 120 mil 271.58 pesos
- Chinampa de Gorostiza, 110 mil 526.90 pesos
- Las Choapas, 573 mil 173.80 pesos
- Chocamán, 133 mil 974.08 pesos
- Chontla, 95 mil 708.16 pesos
- Chumatlán, 37 mil 184.57 pesos
- Emiliano Zapata, 389 mil 534.50 pesos
- Espinal, 209 mil 004.06 pesos
- Filomeno Mata, 123 mil 398.20 pesos
- Fortín, 328 mil 934.62 pesos
- Gutiérrez Zamora, 138 mil 054.12 pesos
- Hidalgotitlán, 132 mil 039.93 pesos
- Huatusco, 344 mil 166.93 pesos
- Huayacocotla, 157 mil 610.12 pesos
- Hueyapan de Ocampo, 314 mil 104.51 pesos
- Huiloapan de Cuauhtémoc, 42 mil 797.76 pesos
- Ignacio de la Llave, 134 mil 403.22 pesos
- Ilamatlán, 109 mil 909.69 pesos
- Isla, 230 mil 325.64 pesos
- Ixcatepec, 90 mil 220.86 pesos
- Ixhuacán de los Reyes, 83 mil 881.57 pesos
- Ixhuatlán de Madero, 368 mil 115.32 pesos
- Ixhuatlán del Café, 156 mil 900.27 pesos
- Ixhuatlán del Sureste, 91 mil 762.66 pesos
- Ixhuatlancillo, 130 mil 497.10 pesos
- Ixmatlahuacan, 42 mil 145.16 pesos
- Ixtaczoquitlán, 327 mil 449.18 pesos
- Jalacingo, 275 mil 788.29 pesos
- Xalapa, 2 millones 505 mil 359.47 pesos
- Jalcomulco, 38 mil 535.51 pesos
- Jáltipan, 219 mil 381.26 pesos
- Jamapa, 78 mil 241.71 pesos
- Jesús Carranza, 205 mil 707.62 pesos
- Jilotepec, 93 mil 220.90 pesos
- Juan Rodríguez Clara, 239 mil 035.44 pesos
- Juchique de Ferrer, 120 mil 477.05 pesos
- Landero y Coss, 13 mil 374.35 pesos
- Lerdo de Tejada, 96 mil 029.34 pesos
- Magdalena, 25 mil 042.76 pesos
- Maltrata, 112 mil 928.10 pesos
- Manlio Fabio Altamirano, 137 mil 803.48 pesos
- Mariano Escobedo, 187 mil 056.98 pesos
- Martínez de la Torre, 636 mil 141.09 pesos
- Mecatlán, 99 mil 132.21 pesos
- Mecayapan, 145 mil 499.52 pesos
- Medellín, 416 mil 670.75 pesos
- Miahuatlán, 32 mil 939.21 pesos
- Las Minas, 25 mil 996.19 pesos
- Minatitlán, 760 mil 409.27 pesos
- Misantla, 367 mil 726.58 pesos
- Mixtla de Altamirano, 98 mil 424.37 pesos
- Moloacán, 93 mil 281.65 pesos
- Naolinco, 129 mil 654.06 pesos
- Naranjal, 37 mil 122.92 pesos
- Nautla, 72 mil 991.31 pesos
- Nogales, 270 mil 161.35 pesos
- Oluta, 90 mil 608.22 pesos
- Omealca, 150 mil 088.93 pesos
- Orizaba, 678 mil 848.80 pesos
- Otatitlán, 32 mil 666.05 pesos
- Oteapan, 79 mil 329.66 pesos
- Ozuluama, 161 mil 657.12 pesos
- Pajapan, 139 mil 870.23 pesos
- Pánuco, 525 mil 558.05 pesos
- Papantla, 1 millón 258 mil 791.49 pesos
- Paso del Macho, 211 mil 940.85 pesos
- Paso de Ovejas, 190 mil 770.93 pesos
- La Perla, 177 mil 398.86 pesos
- Perote, 425 mil 706.73 pesos
- Platón Sánchez, 131 mil 451.64 pesos
- Playa Vicente, 266 mil 821.80 pesos
- Poza Rica, 924 mil 566.85 pesos
- Pueblo Viejo, 285 mil 176.65 pesos
- Puente Nacional, 132 mil 669.27 pesos
- Rafael Delgado, 145 mil 530.30 pesos
- Rafael Lucio, 51 mil 881.37 pesos
- Las Vigas de Ramírez, 132 mil 164.82 pesos
- Los Reyes, 50 mil 165.49 pesos
- Río Blanco, 217 mil 810.62 pesos
- Saltabarranca, 43 mil 848.00 pesos
- San Andrés Tenejapan, 22 mil 791.04 pesos
- San Andrés Tuxtla, 1 millón 104 mil 953.55 pesos
- San Juan Evangelista, 214 mil 681.35 pesos
- Santiago Tuxtla, 395 mil 492.26 pesos
- Sayula de Alemán, 206 mil 140.57 pesos
- Soconusco, 82 mil 785.38 pesos
- Sochiapa, 27 mil 449.34 pesos
- Soledad Atzompa, 183 mil 513.90 pesos
- Soledad de Doblado, 172 mil 877.14 pesos
- Soteapan, 301 mil 951.95 pesos
- Tamalín, 75 mil 359.31 pesos
- Tamiahua, 169 mil 964.14 pesos
- Tampico Alto, 91 mil 498.86 pesos
- Tancoco, 38 mil 429.08 pesos
- Tantima, 86 mil 772.29 pesos
- Tantoyuca, 814 mil 190.24 pesos
- Tatatila, 45 mil 085.07 pesos
- Tecolutla, 196 mil 082.04 pesos
- Tehuipango, 218 mil 917.45 pesos
- Tempoal, 254 mil 849.85 pesos
- Tenampa, 54 mil 264.37 pesos
- Tenochtitlán, 44 mil 628.64 pesos
- Teocelo, 99 mil 053.85 pesos
- Tepatlaxco, 79 mil 940.55 pesos
- Tepetlán, 68 mil 610.05 pesos
- Tepetzintla, 93 mil 913.11 pesos
- Tequila, 131 mil 578.81 pesos
- José Azueta, 178 mil 930.44 pesos
- Texcatepec, 90 mil 672.35 pesos
- Texhuacán, 45 mil 115.50 pesos
- Texistepec, 143 mil 643.38 pesos
- Tezonapa, 449 mil 297.38 pesos
- Tierra Blanca, 567 mil 915.30 pesos
- Tihuatlán, 606 mil 111.64 pesos
- Tlacojalpan, 31 mil 670.95 pesos
- Tlacolulan, 88 mil 963.15 pesos
- Tlacotalpan, 89 mil 177.11 pesos
- Tlacotepec de Mejía, 31 mil 032.39 pesos
- Tlachichilco, 94 mil 428.49 pesos
- Tlalixcoyan, 252 mil 489.61 pesos
- Tlalnelhuayocan, 115 mil 732.44 pesos
- Tlapacoyan, 345 mil 313.77 pesos
- Tlaquilpa, 60 mil 765.96 pesos
- Tlilapan, 38 mil 544.38 pesos
- Tomatlán, 43 mil 466.12 pesos
- Tonayan, 45 mil 683.50 pesos
- Totutla, 119 mil 269.39 pesos
- Tuxpan, 740 mil 175.60 pesos
- Tuxtilla, 17 mil 915.24 pesos
- Úrsulo Galván, 155 mil 080.56 pesos
- Vega de Alatorre, 116 mil 681.82 pesos
- Veracruz, 3 millones 095 mil 081.52 pesos
- Villa Aldama, 81 mil 718.33 pesos
- Xico, 223 mil 748.38 pesos
- Xoxocotla, 48 mil 373.05 pesos
- Yanga, 106 mil 367.82 pesos
- Yecuatla, 75 mil 394.79 pesos
- Zacualpan, 49 mil 527.65 pesos
- Zaragoza, 77 mil 603.15 pesos
- Zentla, 90 mil 817.86 pesos
- Zongólica, 350 mil 101.57 pesos
- Zontecomatlán, 116 mil 280.27 pesos
- Zozocolco de Hidalgo, 113 mil 346.15 pesos
- Tres Valles 281 mil 845.77 pesos
- Nanchital, 136 mil 363.94 pesos
- Agua Dulce, 243 mil 708.01 pesos
- El Higo, 113 mil 233.69 pesos
- Carlos A. Carrillo, 124 mil 899.59 pesos
- Uxpanapa, 214 mil 673.92 pesos
- Tatahuicapan, de Juárez 122 mil 901.20 pesos
- San Rafael, 183 mil 897.47 pesos
- Santiago Sochiapan, 94 mil 856.16 pesos
