En una guerra comercial tambien hay muertos

Jorge Viveros Pasquel

Cuando pensamos en una guerra comercial, es común imaginar un enfrentamiento silencioso entre gobiernos y corporaciones; aranceles, restricciones, sanciones, inflación y es más que eso. Creo que un bloqueo también es una forma de guerra comercial donde hay muertos. No caen por balas ni explosiones, sino por hambre, por enfermedades sin tratar, por la imposibilidad de conseguir medicamentos esenciales. Cuba es uno de los ejemplos más dramáticos y persistentes de esto.

En la práctica, esto significa hospitales sin insumos básicos, significa pacientes que no pueden acceder a tratamientos de cáncer o medicamentos para la diabetes porque muchas farmacéuticas no pueden vender legalmente a Cuba. Significa niños que crecen con una dieta pobre, limitada no sólo por el bajo poder adquisitivo, sino por el desabasto y la imposibilidad de importar alimentos con facilidad.

En 2023, por ejemplo, la desnutrición infantil aumentó en varias regiones del país y las madres se vieron obligadas a hacer filas aún más largas para conseguir productos tan básicos como la leche. Medicamentos como los antibióticos, analgésicos o insulina, muchas veces faltan. Y aunque el gobierno cubano tiene gran parte de responsabilidad en muchos aspectos por la ineficiencia de la gestión interna, no se puede ignorar que el cerco económico externo agrava cualquier dificultad local.

Tampoco se trata de justificar a ningún régimen, porque si hay que llamar a las cosas por su nombre, lo de Cuba es una dictadura, pero si de entender que en una guerra comercial, al igual que en una guerra convencional, la población civil siempre es la más afectada. Mientras en algunas oficinas se discuten medidas de presión, en los hospitales de La Habana (antes envidiados), hay personas que mueren por no haber encontrado un medicamento a tiempo y mientras se redactan nuevas sanciones, hay niños y abuelas en Ciego de Ávila que almuerzan sólo arroz con agua…o ni eso.

Si seguimos pensando que las guerras comerciales o bloqueos son más limpias o civilizadas, entonces estamos aceptando que hay muertes que no duelen.

* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Palabra de Veracruzano; Respetamos y defendemos el derecho a la libre expresión.

Deja un comentario