CLAROSCUROS//José Luis Ortega Vidal
Elección 2025 en Veracruz: la importancia de las alianzas disfrazadas, el peso de la corrupción partidista, la urgente solución de escenarios inestables, casos de competencia real…
Parte II
(1)
Este martes 29 de abril arranca la campaña por la elección de alcaldes para el periodo 2026-2029, en Veracruz.
Los ediles electos el próximo domingo primero de junio acompañarán cuatro de los seis años como gobernadora a Rocío Nahle García.
El primer año de gestión de Nahle García incluye los comicios para relevar alcaldes y el penúltimo año de su sexenio, el 2029, también sumará comicios municipales.
En materia de calendario electoral, el 2027 será año de votaciones: la local para renovar el Congreso y la federal para elegir representantes de la Cámara Baja.
Aún no evitamos tantos sufragios que encarecen la democracia además de distraer una agenda que debería abocarse la mayor parte del tiempo a ejecutar planes de gobierno.
Nuestra administración de Estado -siempre deficiente- padece grilla en exceso…
(2)
El proceso electoral veracruzano 2024-2025 ha incluido el debate y choque de intereses por el nepotismo.
Hemos sufrido meses entre jaloneos de líderes, grupos de poder, ediles, diputados, dirigentes partidistas afanados en heredar alcaldías, sindicaturas, regidurías a esposas, hijos, sobrinos, primos, hermanos y hasta “capillitas”.
El nepotismo se frenó en MORENA pero no se evitó en el resto de partidos contendientes.
Y es que -por el momento- la prohibición sólo es una orden política de la presidenta Claudia Sheinbaum pero no opera como ley.
(3)
Otro tema crucial: nuestra corrupción es un cáncer metastásico.
A Esteban Ramírez Zepeta, dirigente de MORENA, lo acusan de haberse agenciado dinero mediante la venta de candidaturas.
Hay señalamientos semejantes en Movimiento Ciudadano.
Fuentes del OPLE nos informan sobre cobros millonarios del Partido Verde Ecologista de México a los interesados en comprar abanderamientos.
El principal objetivo del PT es sumar tantos votos posibles para garantizar su registro y continuar el cobro de las prebendas oficiales, administradas por dirigentes.
Para ello, el Partido del Trabajo habría pactado un falso “rompimiento” en la alianza con MORENA a fin de “competir” por su cuenta bajo pretexto de no haber recibido suficientes candidaturas.
¿Así fue?
La duda surge desde el operativo “cacha-candidaturas” operado por Vicente Aguilar Aguilar y el delegado del comité nacional petista en Veracruz, Ramón Díaz Ávila.
Hubo recorridos por municipios donde las pugnas internas morenistas generaban inconformidades y la solución fue: “Vas por el PT”, porque también es Cuarta Transformación (4T).
De acuerdo a tal estrategia el PT puede perder alcaldías pero sumará votos con candidatos “identificados” con la “izquierda”, o incluidos en alguno de los muchos grupos de poder guindas.
Puede ocurrir, también, que el PT gane ayuntamientos en lugares donde las decisiones de Esteban Ramírez Zepeta, Luisa María Alcalde, Andrés Manuel López Beltrán y Rocío Nahle García hayan sido equivocadas.
Es decir, en la praxis del poder habrá planillas con gente que “se fue” de MORENA sin “haberse ido” de la 4T, cuyos votos quedarían dentro de la misma canasta, a pesar de haberse marcado el “opositor” logo petista en la boleta.
(4)
Pura finta, pues…
(5)
Más aún, habría lugares donde la mejor estrategia de los morenistas consiste en apoyar al triunfo de un petista cercano, de confianza, que permita la vuelta al orden político extraviado.
¿Sería el caso de Sayula de Alemán?
Es pregunta…
(6)
Muy cerca de Sayula se encuentra Acayucan, cabecera del distrito electoral local 27 y municipio con alrededor de ochenta mil habitantes.
El CLAROSCUROS anterior fue subtitulado: Elección 2025 en Veracruz: la importancia de los vaticinios a partir de números…
Ahí, hice referencia a catorce municipios con población superior a los cien mil habitantes.
En algunos de ellos MORENA tendría ventaja, según encuestas, mientras que en otros la tendencia favorece al PRI y al PAN.
Otros municipios con demografía alta fueron referidos en la columna pero no se marcó tendencia para ningún contendiente.
He aquí el link respectivo: AVC Noticias – Elección 2025 en Veracruz: la importancia de los vaticinios a partir de números…
(7)
Sayula de Alemán es un municipio de origen Mixe-Popoluca, con población mayoritariamente mestiza, ubicado en la parte veracruzana del Istmo de Tehuantepec y con la comunidad de Medias Aguas dentro de su territorio.
En Medias Aguas se ubica el nodo ferroviario más grande en el sureste de México.
Para que nos entendamos: todos los trenes que parten de cualquier punto desde Yucatán, Chiapas, Tabasco, el istmo de Oaxaca, Campeche, Quintana Roo o el sur de Veracruz, pasan por Medias Aguas, en Sayula de Alemán.
Desde ahí se conectan con el municipio de Tierra Blanca y después los trenes podrán dirigirse hacia la ciudad y puerto de Veracruz o la ciudad de México vía Córdoba y Puebla.
Medias Aguas constituye un punto clave del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
(8)
Sayula de Alemán cuenta con unos 34 mil habitantes y su principal conexión socioeconómica se genera con el pueblo vecino acayuqueño.
(9)
En el sur profundo de Veracruz: desde Acayucan hasta Agua Dulce y Las Choapas, pasando por Coatzacoalcos, Minatitlán, Cosoleacaque, Nanchital, la sierra de Santa Martha, el de Sayula es el municipio con la mayor problemática político institucional.
A tal grado se viven elementos de confusión política que el Ayuntamiento sólo cuenta con el mando de la alcaldesa Lorena Sánchez Vargas, pues el síndico y los cuatro regidores que conforman el cabildo han renunciado incluyendo a todos los suplentes.
La historia es añeja y la hemos abordado en otros textos, lo mismo que periodistas de la entidad y nacionales han sido testigos de la peculiar y profundamente compleja coyuntura que se ha vivido y se vive en este lugar durante los últimos tres años, tres meses y veintiocho días que se cumplen hoy, lunes veintiocho de abril.
Por si fuera poco, aquí la candidatura de MORENA ha sido motivo de pleitos a nivel redes sociales, exposición en medios de comunicación y protestas frente al palacio de gobierno en Xalapa.
Finalmente, la abanderada guinda es Mirna Adriana Rufino Martínez, tía de la alcaldesa Lorena Sánchez Vargas.
Por el PT el candidato es José Manuel Muñoz Murrieta, líder de la asociación ganadera local y gente cercana a José Luis Peña Peña, esposo de Rocío Nahle García.
(10)
En Acayucan hay seis participantes pero la contienda será entre tres que, al paso de los días y semanas de campaña, podrían reducirse a dos.
(11)
He referido que en Coatzacoalcos y Minatitlán los candidatos de MORENA, Pedro Miguel Rosaldo y Guillermo Reyes Espronceda, no tienen rival y ganarán sin problemas.
(12)
En el caso acayuqueño la realidad político electoral pinta de otro color.
Aquí el candidato de MORENA es Raúl David Salomón García, hasta hace poco delegado de Bienestar en Cosamaloapan…
Su rival más fuerte es Cuitláhuac Condado Escamilla, de Movimiento Ciudadano, ex alcalde local y esposo de la actual presidenta municipal, Rosalba Rodríguez Rodríguez.
La contienda podría plantearse al revés: para Cuitláhuac Condado el rival más fuerte es Raul David Salomón…
No hay encuestas de por medio y un acercamiento a la lucha política de MORENA/PVEM vs MC en la llamada Llave del Sureste, estriba en los siguientes factores:
a) Los candidatos
b) Los partidos
c) Estrategias de campaña
d) Los grupos de poder
e) El tercer contendiente fuerte: Marco Antonio Martínez Amador
f) La capacidad operativa durante campaña y el día de los comicios
g) El peso de los programas oficiales de Bienestar
CONTINUARÁ
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Palabra de Veracruzano; Respetamos y defendemos el derecho a la libre expresión