¿Sheinbaum retomará el control de morena?

Fanny Yépez
La Columna

Ante la serie de controversias y discusiones entre grupos del partido guinda, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo decidió escribir una carta que va dirigida a las filas de morena, pero se desconoce su contenido y no se ha confirmado si el texto de la misiva se va a leer durante el Consejo Nacional de Morena, que se va a celebrar en la ciudad de México el próximo 4 de mayo.

Según nota que publicó el periódico el País, no se conoce la forma de la carta, pero sí el fondo, y también quiénes son sus principales destinatarios: el senador Adán Augusto López, el diputado Ricardo Monreal y la propia dirigente morenista, Luisa María Alcalde. Fuentes del entorno de Sheinbaum refieren que la carta ha sido el último recurso de la presidenta para retomar el control sobre un partido que, amenaza con írsele de las manos, con sus principales figuras tirando cada cual por su lado.

Para la mandataria, López y Monreal priorizan demasiado su propia agenda política, al amparo de un liderazgo muy débil de parte de Alcalde, de acuerdo con las fuentes. Legisladores consultados por este periódico refieren que, pese a los llamados de atención de la presidenta, ni López ni Monreal se sienten aludidos ni asumen responsabilidad alguna en la naciente crisis interna del partido.

Esto que publica el periódico español es cierto, las huestes morenistas al menos en esta entidad, todas hicieron presión para colocar a sus partidarios en la mayoría de las candidaturas a las alcaldías, sindicaturas y regidurías. Sobre todo, en los ayuntamientos más importantes de la entidad, los que administran mayor volumen de recursos. De ahí que se haya desatado la gran polémica sobre la venta millonaria de candidaturas.

El asunto del nepotismo acaparó la atención de propios y extraños, supuestamente fue uno de los primeros conflictos y motivó la redacción de la carta. Ante el revés que le dio su propio partido, que le impidió llevar a la ley la prohibición de que se hereden los cargos públicos, Sheinbaum sugirió a Alcalde incluir la restricción en los Estatutos de Morena, para que en las elecciones intermedias de 2027 no se postulen candidatos que busquen suceder a sus familiares.

La dirigente morenista asumió la propuesta de la presidenta y anunció una reforma a las normas del partido para cristalizarla. Aunque podría parecer un triunfo para Sheinbaum, el estancamiento de una iniciativa presidencial en el Congreso habría sido impensable en los años anteriores, cuando fue presidente López Obrador, cuya figura de autoridad pesaba mucho dentro de su formación.

Aquí en la aldea veracruzana también golpearon a las filas de morena las imposiciones, por parte de algunos que se fueron descarando y con datos fidedignos a la propia dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján se le cuestionó, ahí fue cuando se enredó con su propia reforma contra el nepotismo, en la primera prueba que propone el calendario, las campañas electorales de Veracruz y Durango.

El partido guinda pretende empezar a aplicar la reforma, prevista legalmente para 2030. La modificación evitará que cargos públicos, como alcaldes y regidores, hereden su puesto a familiares.

El martes pasado, en Xalapa, la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde, ha señalado que no le consta que haya candidaturas irregulares en el Estado. Periodistas presentes en su comparecencia le han señalado que se equivoca.

En evidencia Hernández Giadáns.

La gobernadora Rocío Nahle García fue clara y contúndente, desmintiendo que existiera alguna carpeta de investigación en contra del candidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui, Germán Anuar Valencia, como lo criminalizó ayer la Fiscalía Estatal a cargo de Verónica Hernández Giadáns.

La mandataria veracruzana negó que haya estado relacionado con algún delito, tal como lo señaló la Fiscalía General del Estado en su comunicado oficial emitido a las pocas horas del artero asesinato.

Esto ocurrió durante la Mesa de Seguridad, donde Rocio Nahle, confirmó que el candidato de Morena asesinado, no tenía alguna carpeta abierta en su contra o alguna investigación o denuncia ante la Fiscalía Estatal.

“Pregunté a la Fiscalía si esta persona había sido citada, tenía una denuncia, una orden de aprehensión. Ni tenía denuncia, ni orden de aprehensión, ni nada. Sino que en hechos del día 24 de abril, algunas personas lo habían señalado. Nada más, sin pruebas, sin nada, lo habían señalado como supuesto”, expuso Nahle.

Opinó que no es con actos violentos como se ganan las campañas electorales, además, sostuvo que su administración garantizará un Estado de Derecho y gobernanza en Veracruz.

En ese orden de ideas puntualizó que al momento son 22 los candidatos y candidatas que han solicitado protección, pero no han presentado las denuncias correspondientes, por lo que los llamó a hacerlo.

En el caso del candidato de Coxquihui, reveló que no había solicitado protección ni seguridad.

Identificados, asesinos del candidato a la alcaldía de Coxquihui.

Hay videos, identificación y línea de investigación del crimen del candidato a la presidencia municipal de Coxquihui, Germán Anuar Valencia.

“Ya tenemos identificados actores, porque hay cámaras. Decirle que nosotros tenemos un Estado de Derecho, trabajamos todos los días, hay una estabilidad política y por encima de cualquier ambición personal o interés personal, por muy justo que sea, pues tiene que haber Estado de Derecho, ante todo, ante todo”, subrayó.

Qué bueno que la gobernadora sea directa en sus respuestas y no deje flotando en el aire la duda o el acertijo, que muchas veces nos hacemos preguntando qué es lo que quiso decir, no, aquí sin que fuera una llamada de atención a quien generó ese comunicado, precisó que ni tenía denuncia, ni orden de aprehensión, ni nada.

Ese debe ser un distintivo de la 4T, despejar las incógnitas y si es necesario echar abajo una versión equivocada, pues también hacerlo.

Que el estado de Derecho debe prevalecer, por supuesto que así debe ser, porque no estamos en una tierra sin ley y esa fue otra der las opiniones de Rocío Nahle que mucho se valoran. Nadie puede cometer delitos e irse tan tranquilo sin pagar por lo que hizo.

Nos queda un mes de campañas y deseamos que las cosas se mejoren, se respete la democracia y que gane el o la mejor.

* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Palabra de Veracruzano; Respetamos y defendemos el derecho a la libre expresión.

Deja un comentario