Duda

Guadalupe H. Mar//Mira Política

EL SOMBRERO NO APARECE … Volvemos a traer a cuento una anécdota sucedida en uno de los cafés del puerto de Veracruz, donde religiosamente de lunes a viernes se reunía un importante grupo de empresarios, amigos todos ellos, quienes por un par de horas componían y descomponían el mundo.
La anécdota es que un día desapareció el sombrero de uno de ellos y ese fue el tema del contertulio, pues todos se aplicaron para buscarlo, a la vez que cada uno de ellos juraba y perjuraba que eran honrados y eran incapaces de robarse algo.
Al término del convivio poco a poco se fueron despidiendo los “cargados” como se le llama en Veracruz a los adinerados, hasta quedar solo en la mesa del café el dueño del sombrero desaparecido.
Contó un mesero que el infortunado empresario solo dijo, “aquí todos son honrados, pero el sombrero no aparece”, frase que quedó para la posteridad de los dichos veracruzanos.
La frase viene como anillo al dedo para tratar de entender lo que está sucediendo en torno al presunto desfalco por casi dos mil millones de pesos en la Secretaria de Salud durante el gobierno del ingeniero mecánico electricista Cuitláhuac García Jiménez, monto que, a decir de su sucesora, la ingeniera química Norma Rocío Nahle García, podría ser mayor, pues están en espera de las observaciones correspondientes al ejercicio fiscal 2024, el último año de gobierno de su antecesor.
Con sus declaraciones al respecto, la gobernadora Nahle García sembró la duda razonable, que se apuntala con las mil 464 observaciones que hizo la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por presunto daño patrimonial en la Secretaría de Salud de Veracruz.
En este estira y afloje por el supuesto desfalco a la Secretaría de Salud en el sexenio de García Jiménez, se ha mencionado el resultado de una auditoría forense al área administrativa de la misma Secretaría de Salud, saliendo a relucir el nombre de Jorge Eduardo Sisniega Fernández, exdirector administrativo de la dependencia y cercanísimo colaborador del exgobernador.
Pero oh sorpresa, la duda razonable que dejó la mandataria estatal en torno al presunto desfalco de su antecesor, políticamente fue atajada por la presidenta de la república Claudia Sheinbaum quien en una de sus últimas conferencias de prensa matutinas quien dijo en principio desconocer lo relacionado con la acusación a García Jiménez, para luego asegurar que tiene una opinión favorable del ex gobernador de Veracruz.
Es más, Sheinbaum Pardo agregó: “tengo la mejor impresión de Cuitláhuac, la mejor”, lo cual políticamente representa un espaldarazo y podría decirse que hasta un salvoconducto.
La Auditoría Superior de la Federación hizo mil 464 observaciones a la cuenta pública del ejercicio fiscal 2023 por presunto daño patrimonial en la Secretaría de Salud de Veracruz.
No fueron una o dos, sino casi mil quinientas observaciones por lo que el presunto daño patrimonial es mayor.
El problema, como dijera hace algunos años el empresario de Veracruz es que “el sombrero no aparece”, que en este caso son casi dos mil millones de pesos.
CERO Y VAN 30 … Del viernes 23 de mayo y hasta el domingo uno de junio, se llevará a cabo la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) en su trigésima edición, ahora con el tema: Vivir en tiempos de Inteligencia Artificial: relaciones humanas, medio ambiente y tecnologías.
La coordinadora general de la FILU 2025, Judith Guadalupe Páez Paniagua, dio a conocer que las sedes principales de esta feria internacional serán la Casa del Lago UV y la Unidad Académica de Artes, allá en la ciudad de Xalapa.
En esta ocasión los invitados de honor serán Canadá y Estados Unidos.
UNA PREGUNTITA … Luego de haber sido un atractivo y un importante centro de distracción en el municipio de Boca del Río, el Bolerama, últimamente llamado Boliche Tiburones, ha permanecido cerrado por varios meses, justo después de que el entonces procurador estatal de Medio Ambiente (PMA), el ingeniero en sistemas computacionales Sergio Rodríguez Cortés, supuestamente lo recuperara para el gobierno del estado de Veracruz.
El inmueble ubicado en el estacionamiento del estadio de béisbol “Beto” Ávila en el municipio de Boca del Río, ya muestra los estragos del abandono y no tarda en que empiecen los ladrones a invadirlo, pues ya no tiene guardias del IPAX en sus puertas.
Este, podría decirse, es uno de los tantos negocios que hizo el antecesor de la ingeniera química Norma Rocío Nahle García, quien, como Juan Garabato, compraba caro, para vender barato, por supuesto, a costa de los y las veracruzanas.
DÍGALO SIN MIEDO … Al correo electrónico guadalupehmar@gmail.com

* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Palabra de Veracruzano; Respetamos y defendemos el derecho a la libre expresión.

Deja un comentario