Carpe Diem//Manolo Victorio
Las noticias trágicas no cesan. El registro periodístico, apegado a la primera regla de la confirmación, es testimonio irrebatible.
Y aunque los periodistas, comunicólogos, reporteros, diaristas, fotoperiodistas y narradores oriundos del terruño no lo deseen, sitúan con sus reportes a Veracruz ?otra vez? en la escena nacional de la violencia.
«Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas, solo así se puede intentar comprender a las demás personas, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias», sostenía casi como credo Ryszard Kapuscinski.
Bajo este razonamiento lógico, comprensible, los periodistas no se levantan cada mañana pensando en llevarse «las ocho columnas» como se decía antaño en el periodismo romántico, anhelando encontrarse con la escena de un tiroteo dirigido a bajar de una vez y para siempre de la contienda a un candidato o candidata a un puesto de elección popular o a un hombre o mujer que se desenvuelvan en el funcionariado.
Es criminal pensar eso.
Se considera que para ser un buen periodista es importante ser una buena persona. Esta perspectiva, popularizada por el periodista Ryszard Kapuscinski, enfatiza la importancia de la ética, la empatía y la capacidad de comprender a los demás para ejercer la profesión con integridad y responsabilidad.
La importancia de la «buena persona» se disecciona en varias capacidades para quienes ejercemos la profesión periodística, según la Inteligencia Artificial:
El periodista debe ser creíble.
Una persona con una buena reputación y principios éticos es más probable que gane la confianza de sus fuentes y del público.
El reportero debe tener la capacidad de conectar con los demás:
Un periodista que se preocupa por las personas con las que interactúa puede establecer relaciones sólidas y obtener información más valiosa.
El elemento básico, la pepita de oro en el ejercicio periodístico es el compromiso irrenunciable con la verdad:
Una persona con un fuerte sentido de la justicia y la verdad es más probable que se esfuerce por informar de forma precisa y objetiva.
En resumen, ser un buen periodista implica no solo tener las habilidades profesionales necesarias, sino también una sólida base ética y la capacidad de conectar con los demás de manera empática y respetuosa.
En ese sentido los hechos violentos se van concatenando, empalmado como el tejido de un chinchorro, en red simétrica que atrae la atención nacional, sobre todo porque estamos a la mitad de una campaña electoral rumbo a 212 presidencias municipales, 630 regidurías y 212 sindicaturas.
El ataque armado durante el mitin de la candidata morenista a la alcaldía de Texistepec, Yesenia Lara Gutiérrez, dejó como saldo a cinco personas asesinadas, incluida la propia abanderada a la presidencia municipal.
Este brutal asesinato, premeditado, cometido con alevosía y ventaja pues los victimarios saludaron primero a la candidata antes de desatar el infierno donde murieron cinco personas, atrajo la atención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
«Estamos en coordinación, particularmente el secretario de Seguridad (Omar García Harfuch) y todo el apoyo que se requiera en este periodo electoral por parte de Veracruz y también de Durango, además de la vigilancia permanente por la elección del primero de junio y el trabajo que se hace en coordinación con el instituto nacional electoral, entonces está en coordinación con la gobernadora del estado de Veracruz y haciéndose las investigaciones», dijo en La Mañanera la presidenta.
Según recuento Fernanda Malpica de La Silla Rota, el atroz crimen de la candida5a morenista a la alcaldía de Texistepec «se suma a una lista de 7 políticos que han sido asesinados en el marco del proceso electoral para la renovación de las 212 alcaldías de Veracruz, incluida la privación de la vida de un candidato en su arranque de campañas en Coxquihui».
La gobernadora Norma Rocío Nahle García tomó la papa caliente en sus manos, habló de solicitar a los partidos políticos la lista completa de sus candidatos y candidatas, con el fin de identificar posibles vínculos con generadores de violencia.
Nahle aseguró dijo que en Morena existen filtros rigurosos para la selección de aspirantes y agregó que harán una revisión detallada de las candidaturas para detectar antecedentes penales o nexos con grupos delictivos.
«Tenemos observaciones sobre algunos perfiles. Pedimos un listado completo de todos los candidatos y, si hay generadores de violencia, deben ser identificados. Vamos a hablar con las dirigencias», afirmó la mandataria.
Habló también de las solicitudes de protección hacia candidatos y candidatas en este proceso electoral:
«Tenemos 57 solicitudes ante el OPLE de protección, 24 son de Movimiento Ciudadano las solicitudes precisamente donde tenemos más observaciones de candidatos, tres del PAN, 11 del PT, tres del PRI, ocho de la coalición del Verde y de Morena, seis de Morena solo de Morena, uno del Verde solo del Verde uno de un independiente (…) De la Policía Estatal se les ha dado seguridad a todos los que la han solicitado», añadió.
Federico Salomón Molina, dirigente estatal del PAN en Veracruz ha tomado la palabra a la gobernadora Nahle. Propone la instalación urgente de una mesa de trabajo para tratar de transitar el segundo tramo de la campaña en paz, que los últimos hechos no contribuyan a crear un escenario de miedo colectivo que no conviene ni a partidos ni a los votantes potenciales.
«Solicitamos al gobierno que se instale una mesa de trabajo interinstitucional que incluya autoridades y partidos políticos para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos y candidatos», propone el dirigente panista al hacer un llamado a las autoridades de gobierno a reforzar las acciones preventivas y de medidas de protección en los comicios municipales.
Carlos Rubio, subdirector de Integralia, empresa consultora que monitorea la actividad político-partidista en este país, estimó que Veracruz ocupa el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a incidentes relacionados con violencia política, con 13 casos registrados de enero a marzo, de los cuales al menos cuatro fueron homicidios y cuatro secuestros, según revela la plataforma en su informe trimestral.
«Persisten los casos de violencia política. Eso revela los esfuerzos del crimen organizado por infiltrar, coaccionar y controlar estructuras gubernamentales, sobre todo a nivel municipal», dijo el consultor.
Aparejada a la violencia político-electoral, se empalmó la trágica noticia de dos agentes de la Fiscalía General de la República que fueron emboscados en la transitada y populosa avenida Vía Muerta de Boca del Rio, en una balacera que resonó en todo el territorio nacional y que nos regresó a estas reyertas arregladas con plomo a partir del 2011, cuando los carteles se enseñorearon de la conurbación en el primer año del sexenio duartista.
Trascendió que los dos agentes que perdieron la vida son elementos que pertenecían a la Policía Federal Ministerial (PFM) de la FGR, quienes fueron sorprendidos por delincuentes que se transportaban en una camioneta.
… de otro costal.
Javier Niembro, analista, politólogo, publica una tabla de la elección municipal del 2021 en el Puerto de Veracruz donde el PAN ganó la alcaldía con 94 mil 760 votos que le alcanzaron para que Patricia Lobeira Rodríguez llegase a la alcaldía.
La reflexión que hace el también candidato a regidor del PVEM es que el elector porteño es cambiante, no está casado con una marca y que, dadas las condiciones actuales de abandono de la ciudad, está harto del Partido Acción Nacional, por tanto, ya decidió cambiar de rumbo y en el segundo tramo de la campaña ha decidido votar por Rosa María Hernández Espejo, de la coalición Morena-PVEM, replanteando el reactivo:
La pregunta ya no es ¿Perderá el PAN el Puerto de Veracruz?
Ahora la pregunta es: ¿Por cuánto perderá el PAN, el Puerto de Veracruz?
Rosa María no ha dejado el recorrido por las colonias, pese a un tobillo lastimado. Su escenario ideal son 140 mil votos para lograr una victoria inobjetable, indubitable e inatacable en tribunales.
Si alcanza esa cifra sería carro completo en la repartición de las regidurías, mínimo 8 de las 13 que estarían en la buchaca de Morena.
De ahí la guerra sucia enderezada por los panistas con el sello de la casa.
No quieren ser humillados en las urnas.
Tardía, errática y rechazada la maniobra para bajar a Rosa María.
El porteño ya se la sabe.
La percepción que se cuaja cada día en la campaña es que ganará 2 a 1 la elección municipal.
Los jarochos están «peídos», tienen acendrada una repulsa generalizada contra el gobierno panista que tiene convertida a la ciudad en un estercolero y anhelan que llegue el domingo 1 de junio para ejercer su decisión en un cambio ya cantado, para ejercer justicia ciudadana.
Por eso, transportada en el «Rosa Móvil» les dijo a los vecinos de Predios 1 y 2 que en sus primeros cien días como alcaldesa echará mano a as necesidades más urgentes de las colonias.
Las familias que están cansadas de vivir entre calles destrozadas, drenajes al aire libre y la falta de servicios básicos, relataron que, aunque no han recibido apoyos nunca para ser municipalizados, en las últimas dos administraciones municipales, se les ha dejado en el abandono total.
«Los Predios serán de los primeros lugares que dignificaremos, con obras de drenaje, pavimentación y alumbrado, para que dejen de ser un riesgo y recuperen su orgullo», les dijo.
columnacarpediem@gmail.com
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Palabra de Veracruzano; Respetamos y defendemos el derecho a la libre expresión.