Oved Contreras // Secas Mecas
El reporte de la organización México Evalúa, donde se asienta que la violencia política en Veracruz se ha disparado un 400 por ciento, desató una campañita de golpeteo en contra del secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, y parece que se trata de fuego amigo de quienes lo quieren fuera del gabinete de la gobernadora Rocío Nahle…que si le falta carácter, que si es ineficiente o si se mantiene ajeno a los problemas de Veracruz y que no hay gobernabilidad, lanzan desde diferentes frentes, pero nadie puede acusarlo de represor.
Aquí bien valdría la pena evaluar si el gobierno de Nahle enfrenta una crisis política o de seguridad o ambas…con dos candidatos asesinados en plenas campañas por las alcaldías y otros tantos amenazados por la delincuencia, la crisis parece ser más de seguridad con grupos delictivos operando por todo el estado ante la complacencia o ineficacia de la policía estatal y lo curioso es que al secretario de Seguridad Pública, que dicen trae la recomendación de Omar García Harfuch, nadie lo toca…ni siquiera le conocemos la voz y cuentan que al contralmirante no le gusta salir a territorio con la tropa.
El reporte de México Evalúa refiere que Veracruz es un representante notable de la desgracia democrática y en el último sexenio, se ubica en la tercera posición a nivel nacional con mayor número de víctimas de violencia política: 201 (60.7% son asesinatos), únicamente detrás de Guerrero (256) y Guanajuato (223)….las víctimas de violencia política en Veracruz han incrementado 400 por ciento como lo consignó ayer NOTIVER, pasando de 10 en 2018 a 40 en 2024..ya asesinaron a dos candidatos a alcaldes (Coxquihui y Texistepec)…es crisis política o de seguridad o ambas? Por lo pronto, los trancazos se los lleva Ricardo Ahued y de Alfonso Reyes Garcés ni quien se acuerde.
Al menos hasta ahora no se sabe que desde la Secretaría de Gobierno se financien campañas de promoción personal ni acoso a líderes sociales y a periodistas. Hablar de ingobernabilidad es demasiado general y no implica directamente al Secretario en asuntos de violencia y de seguridad. El perfil de Ahued es de diálogo y no de lo que se conoce como mano dura…nada que ver con otros secretarios de Gobierno temibles, como el propio Patrosísmico Cisneros, que tenía a la fiscalía como su brazo ejecutor o represor.
El propio Ahued ha declarado que ser tranquilo no significa ser débil. Su fortaleza está en la confianza y en los puentes que construye con todos los actores políticos, y en su compromiso con la gobernadora Rocío Nahle. Su estilo y conducta política es lo más apropiado para la realidad veracruzana.
La Secretaría de Gobierno es la segunda posición en la jerarquía gubernamental y estaba muy maltrecha por haber tenido recientemente, a titulares improvisados, con agenda personal o de bajo perfil. Si vinieran ajustes al gabinete, se irían otros antes que Ricardo Ahued que goza de absoluta confianza de la tía Chío.
TRAE PILA DE LITIO…la candidata del PAN a la alcaldía de Boca del Río, Maryjose Gamboa, no se cansa a pesar de las altas temperaturas que se han registrado en la zona conurbada y que han alcanzado los 40 grados de sensación térmica…aunque las encuestas la ubican como la puntera en las preferencias electorales, Maryjose no quita el pie del acelerador, camina y camina para dialogar con los vecinos y pedirles el voto.
Ayer la candidata caminó casi diez kilómetros, entre la colonia Carranza y Lomas del Mar, saludando a los vecinos de la zona a quienes les presentó sus propuestas de campaña. Previo a su recorrido de campaña, sostuvo una reunión por la mañana, con maestros boqueños a quienes reconoció la gran labor que realizan en las escuelas.
Maryjose Gamboa mencionó que esa dedicación y esfuerzo para educar, formar y orientar a sus alumnos seguirá siendo reconocida en su administración municipal. Por la tarde, Maryjose Gamboa caminó por la colonia Lomas del Mar, en los 4 kilómetros recorridos pidió el voto casa por casa, invitando a votar por el PAN el próximo 01 de junio…los otros candidatos siguen empeñados en tirarles kkyacas a Maryjose y al alcalde Juan Manuel Unanue con la idea de que eso les genera votos, pero cuando hay un buen gobierno, la gente vota por la continuidad, no hay de otra.
REPRUEBAN SENTENCIA…La Oficina para México y Centroamérica de Artículo 19 reprobó la sentencia de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (SER TEPJF) por violencia política de género (VPG) contra el periodista Ángel Camarillo, reportero de un portal de Xalapa.
El periodista fue condenado por motivo de una publicación del 2021, posterior a las elecciones municipales de ese año, en la que dio cuenta de una serie prácticas de nepotismo y de vínculos familiares en la política local de Veracruz. Uno de los casos resaltados, fue el de una candidata que en ese entonces contendía por la alcaldía de Teocelo, Mara Chama Villa -que este año es de nuevo candidata al mismo cargo por la coalición Morena-Verde-, quien lo demandó y de quien el periodista dio cuenta de la relación con su padre, Mario Chama Díaz, el cual ocupaba en ese momento la misma alcaldía.
En la publicación Camarillo hizo referencia a más de diez casos de vínculos familiares entre las personas que aspiraban a un cargo público y quienes ocupaban dicho cargo. La nota resalta nexos familiares entre padres, madres y sus hijos e hijas, entre hermanos y hermanas, primos y primas o entre cónyuges de más de 10 municipios del estado de Veracruz. En este sentido, el texto hace una revisión completa y contextual de un tema de interés público, como son los actos de nepotismo en las administraciones públicas locales y en los procesos de candidatura al interior de los partidos políticos.
La sentencia de este año emitida por la SER TEPJF condena a Ángel Camarillo a pagar una multa, retirar su publicación, una disculpa pública e inscripción en el registro de personas sancionadas.
* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Palabra de Veracruzano; Respetamos y defendemos el derecho a la libre expresión.