Texistepec: ‘El Niño Dios te escrituró un establo/y los veneros de petróleo el Diablo’

CLAROSCUROS//José Luis Ortega Vidal

PARTE IV

(1)
José Luis Flores Subiaur murió –víctima de cáncer- durante el mes de agosto del 2021, luego de ser electo alcalde de Texistepec bajo las siglas del partido Todos por Veracruz.
Dicha organización política fue aprobada por el OPLE el 22 de junio del 2020 junto a tres partidos más: Podemos, Unidad Ciudadana, Cardenista; con un presupuesto de tres millones trescientos treinta y dos mil pesos asignado a cada uno, para ejercer durante el segundo semestre de aquel año.
LIM del Puerto o Logística, Ingeniería y Mantenimiento del Puerto, Sociedad Anónima de Capital Variable, fue la empresa que entre los años 2014 y 2019 mantuvo contratos con Petróleos Mexicanos, PEMEX, para la extracción de lodos bentoníticos y otras materias primas industriales de la laguna de minas en la ex Compañía Exploradora del Istmo (CEDI), propietaria de más de 1 mil 300 hectáreas (podrían ser 1 mil 500 hectáreas) en Texistepec.
LIM del Puerto pagaba una cantidad monetaria irrisoria a PEMEX por los recursos extraídos que vendía al sector industrial privado a precio millonario.
Aquella relación entre LIM del Puerto y PEMEX se manejó con opacidad, no generó ningún beneficio para el municipio de Texistepec –ni empleos, ni aportaciones económicas o de materiales necesarios y urgentes para la infraestructura local- y fue frenada por el alcalde Saúl Reyes Rodríguez (+) mediante un amparo solicitado en marzo del 2019 ante un juez federal.
La respuesta fue positiva, a favor de los ciudadanos de Texistepec encabezados y representados por su alcalde, Saúl Reyes Rodríguez (+) y el Juzgado Décimo Noveno de Distrito con sede en Coatzacoalcos, otorgó un amparo indirecto bajo el número 112/2019, con lo cual se detuvieron las acciones de la empresa propiedad de José Luis Flores Subiaur (+).
¿Cuántas toneladas de lodos bentoníticos y otras materias primas industriales extrajo LIM del Puerto de la ex CEDI?
No se sabe con precisión.
Existen versiones encontradas al respecto; unas exponen que fue una cantidad muy grande de pipas que acarrearon ese material y otras plantean que el accionar del alcalde Saúl Reyes Rodríguez lo impidió y la extracción fue menor.
Es importante contextualizar: la Compañía Exploradora del Istmo fue cerrada en 1993 durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari que impulsó el modelo macroeconómico neoliberal y vendió o cerró todas las empresas oficiales que pudo.
CEDI era una empresa propiedad del gobierno federal pero no pertenecía a PEMEX.
Luego de su cierre, el terreno de más de mil trescientas hectáreas y los inmuebles allí ubicados, pasaron al patrimonio de Petróleos Mexicanos como resultado de ajustes administrativos y financieros al interior del propio gobierno.
CEDI tendría deudas con PEMEX y le habría pagado con el patrimonio en desuso.
Como hemos expuesto en otras entregas, el cierre de CEDI heredó problemas socioeconómicos graves al dejar sin empleo a miles de trabajadores entre directos e indirectos de Texistepec, Acayucan, Oluta, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco y otros municipios de la zona.
La falta abrupta de una fuente de empleo industrial donde se cobran buenos sueldos y prestaciones de ley, incrementó la migración de hombres y la gravedad de familias disfuncionales donde cientos de mujeres se convirtieron en jefas de familia, en muchos casos para el resto de sus vidas…
Pero además la contaminación de lagunas, ríos, potreros que durante lustros de explotación de azufre por parte de CEDI –décadas de los 70s, 80s e inicio de los 90s- modificó el entorno natural y dañó de forma irreversible fuentes de trabajo y alimento para pescadores, campesinos y sus familias…
Texistepec pasó a ser casi un pueblo fantasma; la ex CEDI se convirtió en una fábrica abandonada, contaminada y contaminante porque unos dos mil ochocientos pozos de azufre continuaron exhalando materia prima natural contaminante y sin control durante varios lustros…
Las acciones de PEMEX para controlar aquel proceso que afectó mantos acuíferos y contaminó el aire por el fuerte olor a “huevo” del azufre, implican una historia aparte; ahí se impulsó un proceso de remediación ambiental que no concluyó y en torno al cual existen señalamientos de corrupción por parte de Petróleos Mexicanos…
Tenemos, así, tres procesos que han corrido en forma paralela durante más de tres décadas en Texistepec:

a) El cierre de CEDI y el daño socioeconómico con sus consecuencias de migración, hogares disfuncionales, desempleo y afectaciones estructurales a prácticas económicas ancestrales…

b) Daños ecológicos profundos e irreversibles durante medio siglo, sin solución por parte de su generador: la extinta CEDI; mientras su heredero, PEMEX, es acusado de corrupto y hereda un proceso de remediación ambiental sin concluir; aunado todo ello a la incapacidad lógica de las autoridades municipales para atender un monstruo contaminante de ese tamaño…

c) El descubrimiento de una mina de oro producto de desechos industriales de la ex CEDI, arrojados a la laguna de minas, que a lo largo de los años conformaron una cantidad incalculable de toneladas de lodos bentoníticos, mezclados con gas natural, chapotote y otros elementos…

El hallazgo de estos residuos aparece a la luz pública en el año 2014, cuando PEMEX otorga el primer contrato de extracción de ese material a la empresa LIM del Puerto de José Luis Flores Subiaur (+)…
Entre 1993 -cuando cierra CEDI- y el 2014 -cuando se otorga el primer contrato a LIM del Puerto- en PEMEX siempre supieron de la materia prima industrial ubicada en la laguna de minas…
Sus ingenieros y especialistas conocen el destino que se puede dar a lodos bentoníticos –fabricar asfalto para carreteras es una opción que genera millones de pesos en ganancias- pero no actuaron a favor de Texistepec, ni del estado de Veracruz, ni de su país.
¿Cuánto pagó y a quién -dentro de PEMEX- la empresa LIM del Puerto, por obtener un contrato con la ventaja de información privilegiada, contactos precisos, manejo tramposo de la ley, facilidad para operar sin transparencia, conocimiento del mercado industrial a donde ofertar y vender estos recursos ubicados en el empobrecido pueblo de Texistepec, Veracruz?

(2)
La creación del partido Todo por Veracruz se convirtió en camino político electoral para el arribo de José Luis Flores Subiaur (+) –quien no era nativo ni vecino de Texistepec- a la alcaldía.
El dueño de LIM del Puerto ganó los comicios municipales del 2021 pero un cáncer que venía padeciendo lo llevó a la tumba en agosto de aquel año.
El entonces secretario de gobierno, Erick Patrocinio Cisneros Burgos, ayudó a Flores Subiaur en su objetivo político por arribar a la alcaldía, donde cerraría la pinza para que el Cabildo autorizara un nuevo contrato con PEMEX por parte de su empresa LIM del Puerto.
Con el respaldo de Cisneros Burgos y montado en la estructura recién creada de Todos por Veracruz, José Luis Flores Subiaur (+) buscaba ser presidente de Texistepec para burlar la lucha de Saúl Reyes Rodríguez (+) por defender el patrimonio del pueblo de Texistepec.
Sin el aval municipal, PEMEX y LIM del Puerto no podían operar como lo habían hecho y su contrato tenía fecha de caducidad.
Saúl impulsó a su esposa, la maestra Julissa Millán Díaz, como candidata del PRD para arribar al Ayuntamiento e impedir la firma del nuevo contrato PEMEX-LIM del Puerto.
A Flores Subiaur (+) no le interesaba ser edil, tanto como volver a extraer lodos bentoníticos desde la laguna de minas de la ex CEDI.
Finalmente, con el apoyo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez y de su secretario de Gobierno Erick Patrocinio Cisneros, ganó los comicios del 2021 mediante un partido que desapareció luego de aquella elección.
Al morir José Luis Flores Subiaur, tomó protesta como alcalde su suplente Víctor Manuel Sánchez Florentino, un profesor de la zona rural de Texistepec que formó parte de su equipo político.
Los tres años de gobierno de Sánchez Florentino estuvieron marcados por la inestabilidad política y por una violencia sin freno en el municipio.
Hubo ataques a instalaciones del Ayuntamiento; en noviembre del 2022 fue asesinado el regidor Enrique Argüelles Montero; en diciembre de ese mismo año murió asesinado el ex alcalde y líder político Saúl Reyes Rodríguez, a la sazón presidente de Unidos por Texistepec, Asociación Civil, donde actuaba también su ex tesorero en el Ayuntamiento, Domingo Flores Álvarez, hoy preso y acusado –sin juicio que demuestre su culpabilidad- de haber ordenado el crimen de su ex jefe y amigo y de la candidata Yesenia Lara Gutiérrez.
El 26 de agosto del 2023 fue asesinado el comandante de la policía municipal de Texistepec, Esteban Feliciano Librado.
Finalmente durante el mes de febrero del 2025 renunció el cuerpo edilicio y el alcalde Víctor Manuel Sánchez Florentino se quedó solo en el palacio municipal.
La LXVII Legislatura local optó por crear un Concejo Municipal, con una presidencia y concejales.
Nancy Leaños Fernández, viuda de José Luis Flores Subiaur (+) –el malogrado dueño LIM del Puerto o Logística, Ingeniería y Mantenimiento del Puerto, Sociedad Anónima de Capital Variable- es la actual presidenta del Concejo Municipal de Texistepec a partir de febrero pasado.

(3)
Del equipo político de José Luis Flores Subiaur, también formaron parte Enrique Argüelles Montero (+) y su esposa Yesenia Lara Gutiérrez (+), candidata de MORENA a la alcaldía de Texistepec asesinada el pasado domingo once de mayo junto a cuatro de sus seguidores durante una caravana en la colonia Camino a Jáltipan, muy cerca de los accesos a las más de mil trescientas hectáreas de la ex CEDI.
Enrique Argüelles y Yesenia Lara fueron agentes municipales –en diferentes momentos- de Las Camelias, una comunidad rural de Texistepec.
Enrique murió cuando ejercía como regidor y su viuda, asesinada en calidad de candidata por la alcaldía, también fue síndica durante la administración 2014-2017, aquel período durante el cual la empresa LIM del Puerto operó dentro de un marco legal el contrato con PEMEX para extraer lodos bentoníticos de la laguna de MINAS de la ex CEDI.
Es decir, el Ayuntamiento de Texistepec durante el cuatrienio 2014-2017, sí avaló el convenio PEMEX-LIM del Puerto, a diferencia de la comuna siguiente 2018-2021, que promovió y obtuvo un amparo en su contra.
El alcalde de Texistepec que avaló la extracción de lodos bentoníticos de la ex CEDI fue el ingeniero Enrique Antonio Paul, conocido popularmente como “El chino” Paul.
Experto en obras públicas, el alcalde Enrique Antonio Paul fue atacado a balazos el primero de abril del 2014; esto es al inicio de su cuarto mes de gestión.
El presidente municipal salía de su casa cuando hombres armados lo atacaron e hirieron; fue trasladado a un hospital de Acayucan donde le salvaron la vida.
Por aquellos hechos se abrió el Ministerio Público inició la investigación ministerial ACA2/184/2014.

(4)
En suma, desde el 2014 hasta el 2025, todos los cabildos de Texistepec han sufrido ataques a balazos con el saldo de un ex alcalde y un ex regidor asesinados; un alcalde herido a balazos; un cuerpo edilicio que renunció ante la inestabilidad política y la violencia -la síndica del actual Ayuntamiento también sufrió un ataque-; un comandante ejecutado, un presidente municipal solitario relevado por la Legislatura y una candidata privada de la vida en medio de una masacre.
¿Todo eso se explica simplemente por la historia de la ex CEDI y la mina de oro explotada en forma corrupta por PEMEX?
No.
¿Todo esto se explica sólo por la voracidad de la clase política capaz de inventar partidos políticos ad hoc a fin de brincar de una sigla a otra para obtener espacio de poder?
No.
Recordemos que ya estando en el poder Victor Manuel Sánchez Florentino fue “invitado” por Erick Patrocinio Cisneros Burgos a formar parte de MORENA, a donde el ex edil se sumó gustoso.
Añadamos que Domingo Flores Álvarez –líder de facto de Unidos por Texistepec, Asociación Civil- hoy preso por presuntamente haber ordenado varios asesinatos políticos, se inscribió en el proceso interno de MORENA durante el 2025 para buscar la candidatura por la alcaldía de su pueblo, pero fue nominada su compañera de partido Yesenia Lara Gutiérrez…

(5)
‘El Niño Dios te escrituró un establo/y los veneros de petróleo el Diablo’. Suave Patria. Poema de Ramón López Velarde.
CONTINUARÁ

* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Palabra de Veracruzano; Respetamos y defendemos el derecho a la libre expresión.

Deja un comentario