Mira Política
BASE DEL TEJIDO SOCIAL … En estos días de campañas políticas de quienes por distintos partidos políticos aspiran a un cargo de elección popular, particularmente una presidencia municipal, lo que abundan son los temas relacionados con las promesas de resolver añejas necesidades de falta de agua potable, pavimentación, alumbrado público, a los que se suman las descalificaciones y acusaciones que se lanzan candidatas y candidatos en claro afán de desprestigio para restarle votos al oponente.
Poco o casi nada, se abordan temas relacionados con el tejido social, como el de las familias, la célula básica de la sociedad, por citar un ejemplo, pues esos tiempos de organizar foros temáticos con especialistas para proyectar un programa de gobierno ya quedó en el pasado, al ser sustituidos por bailongos y comilonas chicharroneras.
Pero como bien dice el refrán popular, si Mahoma no va a la montaña, que la montaña vaya a Mahoma.
Hace unos días como parte del Consejo Editorial del periódico Imagen del maestro José Pablo Robles Martínez, coincidimos con la candidata del Partido Movimiento de Regeneración Nacional a la presidencia municipal de la ciudad y puerto de Veracruz, la comunicóloga, periodista y académica universitaria Rosa Hernández Espejo a quien le planteamos el tema del alto índice de personas desaparecidas que está caracterizando al puerto jarocho que pretende gobernar.
Su respuesta de promover acciones para enfrentar esta grave problemática la aderezó con el tema de la violencia familiar, de la cual también la ciudad de Veracruz es de las primeras en incidencia, lo cual nos llamó la atención y decidimos conocer más del asunto.
LAS CIFRAS NO MIENTEN … En principio, datos del gobierno federal durante el periodo enero – marzo de este 2025, con base en estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), nos indican que el estado de Veracruz es el décimo del país en delitos de violencia familiar, que no necesariamente son solo en contra de mujeres, sino también de varones.
En el primer trimestre de este año, la entidad veracruzana registró dos mil 599 delitos de violencia familiar.
ESO NO ES TODO … Por otra parte, amables lectoras y lectores, recordarán que en febrero pasado comentamos en este mismo espacio que el estado de Veracruz ocupa el quinto lugar nacional en cuanto a casos de Violencia Vicaria, con unos 200 casos aproximadamente, lo que habla del reto que se tiene en la entidad veracruzana.
La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que el agresor, generalmente la pareja o expareja, busca causar daño psicológico a la mujer, su ex exposa o concubina, mediante el maltrato, manipulación o abuso de los hijos e hijas que tienen en común.
Este tipo de violencia, no afecta solo y directamente a las hijas o hijos menores de edad, pues son utilizados como instrumento para hacer sufrir y controlar a la madre de los niños.
Por ello, insistimos, es importante que quienes aspiran a un cargo de elección popular el próximo domingo uno de junio, sobre todo los que quieren ser presidentas o presidentes municipales, le digan a la ciudadanía en general simpatizantes o no, como planean abordar estos asuntos relacionados con la familia, cuya atención está relacionada con diversas problemáticas que hoy mantienen al estado de Veracruz en los primeros lugares de violencia.
DESCOORDINACIÓN … En los últimos días cientos de elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) han llegado a la zona conurbada Veracruz – Boca del Río luego de que dos de sus elementos fueron asesinados en una emboscada sucedida en el municipio boqueño.
Como parte de sus acciones establecen retenes en los que detienen a tripulantes de vehículos sospechosos, cerrando para ello varios carriles de importantes avenidas como el bulevar Adolfo Ruíz Cortines, considerado como la columna vertebral de la vialidad que corre por los municipios de Veracruz, Boca del Río y Alvarado, particularmente a la zona conocida como la Riviera Veracruzana, por los rumbos de Antón Lizardo.
La acción de la FGR es comprensible y da seguridad, sin embargo, esos retenes generan muchas inconformidades entre los automovilistas y conductores vehiculares, porque no se cuenta con la participación de elementos de Tránsito municipal que ayudarían a que el tráfico fluyera lento, pero avanzara poco a poco y no se formaran tremendas aglomeraciones causadas por quienes olvidan la amabilidad y se imponen para ser los primeros en salir del embotellamiento.
Por estos retenes, un recorrido que se hace en 10 minutos, se llega a hacer hasta en 40 minutos, pues el uno por uno no existe en esta región.
Coordinación es la palabra clave.
NOS LEEMOS PRONTO … Amables lectoras y lectores, para atender compromisos y encomiendas académicas, estaremos ausentes unos días en este espacio, pero nos volveremos a encontrar el próximo lunes 26 de mayo. Saludos
DÍGALO SIN MIEDO … Al correo electrónico guadalupehmar@gmail.com
Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Palabra de Veracruzano; Respetamos y defendemos el derecho a la libre expresión.