myxalapatv . -La reciente ola de calor que afecta a México ha provocado un incremento en la actividad de alacranes en diversas regiones, incluida Xalapa. Estos arácnidos buscan refugio en lugares frescos y húmedos, lo que los lleva a ingresar a viviendas y espacios urbanos. Su presencia puede representar un riesgo para la salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con condiciones preexistentes.
¿Por qué aumentan los alacranes en calor?
Las altas temperaturas y la humedad favorecen la reproducción y actividad de los alacranes. Durante el día, suelen esconderse en grietas, cañerías, debajo de muebles o en objetos acumulados como madera o escombros. Por la noche, salen en busca de alimento, lo que incrementa el riesgo de encuentros accidentales .
Recomendaciones para prevenir picaduras
Para reducir la probabilidad de picaduras, se recomienda:
Revisar y sacudir ropa, calzado y sábanas antes de usarlos, especialmente si han estado en el suelo o en lugares oscuros.
Instalar rejillas en desagües y sellar grietas en paredes, pisos y ventanas para evitar el ingreso de alacranes.
Mantener el hogar limpio y ordenado, eliminando escombros, madera, leña o acumulaciones de objetos que puedan servir de refugio.
Evitar caminar descalzo en patios o áreas donde se sabe que hay alacranes.
Colocar frascos o barreras en las patas de las camas para impedir que los alacranes trepen durante la noche .
¿Qué hacer en caso de picadura?
Si se produce una picadura:
Mantener la calma y evitar remedios caseros.
Aplicar hielo en la zona afectada para reducir la propagación del veneno.
Acudir inmediatamente a un centro de salud para recibir atención médica adecuada. El tratamiento puede incluir la administración de suero antialacránico, especialmente en casos graves .
Atención especial a grupos vulnerables
Niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas son más susceptibles a los efectos del veneno. Por ello, es esencial extremar las precauciones en estos grupos y buscar atención médica de inmediato en caso de picadura.
Conclusión
La combinación de calor extremo y la presencia de alacranes en Xalapa requiere una atención especial. Implementar medidas preventivas en el hogar y estar alerta ante posibles picaduras son pasos fundamentales para proteger la salud de la comunidad.

