Seguridad

Guadalupe H. Mar//Mira Política

ANTE INSEGURIDAD …En pasada colaboración comentamos que el asesinato, renuncia y declinación de candidatos a diversos cargos de los que se elegirán el próximo domingo uno de junio, así como la renuncia de funcionarios de los Organismos Públicos Electorales (OPLE) municipales en el estado de Veracruz, parece más una estrategia para desestimular la asistencia a las urnas electorales el próximo domingo uno de junio, la cual tiene un signo distintivo, el miedo.

Comentamos también que la estrategia del miedo tiene sus más recientes antecedentes en la campaña presidencial del priista Ernesto Zedillo Ponce de León, quien asumió esa candidatura luego del asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta.

Desde entonces y como parte de esa estrategia del miedo, hemos visto diversos sucesos que conmocionan al electorado, quien es finalmente el que recibe este tipo de mensajes de los grupos con y del poder que procuran que los resultados electorales les sean convenientes, o a su gusto.

Por ello, previo a cada proceso electoral, esa entelequia llamada Estado se aplica para al menos discursivamente, transmitirle al electorado mensajes que les hagan sentirse protegidos, seguros.

Mensajes que en cada proceso electoral tienden a ser más convincentes prominentes y apabullantes, pues como dice vox populi, de acuerdo al tamaño del miedo, es el tamaño del arma.

Como botón que sirva de muestra exponemos los siguientes datos:

Con base en información que aportó esta semana en rueda de prensa la gobernadora del estado de Veracruz, la ingeniera química, Norma Rocío NahleGarcía, el próximo domingo uno de junio, se desplegarán en los 212 municipios de la entidad veracruzana 15 mil 715 elementos de los distintos cuerpos de seguridad tanto municipales, como estatales y federales, para garantizar la seguridad durante la jornada electoral.

Si Pitágoras no miente, habrá en promedio 74.1 elementos de seguridad por cada municipio.

Hace cuatro años, previo a la elección de los presidentes municipales en funciones, cuando la hacía de gobernador el ingeniero mecánico electricista,Cuitláhuac García Jiménez, el entonces secretario de Seguridad Pública en el estado de Veracruz, Hugo Gutiérrez Maldonado, presentó el Plan Operativo Elecciones 2021, que incluía el despliegue de cinco mil 289 elementos de la Policía Estatal, Fuerza Civil, Tránsito del Estado y el IPAX (Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz) para garantizar la seguridad a la ciudadanía que acudiría a votar.

Si Pitágoras no miente, hace cuatro años se desplegaron 24.9 elementos de seguridad por cada uno de los 212 municipios del estado de Veracruz.

Porcentualmente, en la elección del próximo primero de junio, habrá casi 300 por ciento más elementos de seguridad en los municipios veracruzanos, que,durante el similar proceso del 2021, lo cual permite inferir que actualmente la inseguridad previa al próximo día electoral requiere mayor atención.

Cierto, además de los más de mil cargos edilicios que elegirá la ciudadanía veracruzana, tendrá que sufragar por 21 magistradas, 72 jueces para el Poder Judicialdel Estado de Veracruz (PJEV), a los que suman los 45 cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF) que se renovarán.

Claro, tamaña elección requiere más personal para atenderla.

Lo que llama la atención, es que a diferencia de hace cuatro años se requieran muchos más elementos de cuerpos de seguridad para garantizar que el próximo domingo uno de junio, los votantes cumplamos con nuestra obligación cívica en paz y tranquilidad.

¿SERÁ POR ESTO? … También hace poco, la organización Data Cívica dio a conocer que, de enero a abril de este año, el estado de Veracruz registró 18 ataques contra actores políticos, de los cuales ocho son aspirantes a cargos públicos, por lo cual la entidad veracruzana es la tercera del país con más violencia política y electoral en México, en este 2025.

Por su parte la organización México Evalúa, dio a conocer que el estado de Veracruz se ubica en la tercera posición a nivel nacional con el mayor número de víctimas de violencia política durante el último sexenio con 201 casos, de los cuales 60.7 por ciento fueron asesinatos, superado por Guanajuato con 223 y Guerrero con 256.

Obvio, esto es un nada grato indicador de lo que fue la pasada administración estatal.

DÍGALO SIN MIEDO … Al correo electrónicoguadalupehmar@gmail.com

* Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Palabra de Veracruzano; Respetamos y defendemos el derecho a la libre expresión.

Deja un comentario