@pablojair
¿COMENZARÁ LA DESESTABILIZACIÓN EN LA SIERRA DE ZONGOLICA?
- Golpes a sectores estratégicos de México.
- Tava Ortega, candidata de MORENA/Verde por Pánuco.
- Feliz Año Nuevo, lectores amados.
Que de plano Interjet no volverá a operar.
–Chopenjawer
Hace algunos años hubo un cacique de mucho peso en la sierra de Zongolica. Su nombre era Bernardino Tequiliquihua. Se sabe que en algún momento fue detenido por tráfico de armas y por almacenar pólvora para pirotecnia. Según cuentan, de esta zona salen armas largas en cajas nuevas a Estados Unidos.
Toda esa zona montañosa tiene a unas cuantas familias con mucho poder, de muchos años; cacicazgos afianzados que se fueron cultivando por parte del Partido Revolucionario Institucional para tener controlada la zona serrana, bajo cierta paz condicionada a la entrega de cargos públicos, obras y demás privilegios.
Algunos nombres y apellidos que resuenan bajo este esquema son Tequiliquihua, Zepahua, Temoxtle, el papá de la exdiputada Ignacia García, Mezhua, entre otros.
Astacinga es un municipio que colinda con los límites del estado de Puebla, y forma parte de un corredor que cruza desde el norte en la Sierra de Coscomatepec hasta la del sur en Zongolica, estando en medio la ciudad de Fortín, donde se ubica una delegación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que llegó a ser la más importante del estado por el número de municipios que cubría y la importancia política de la región Córdoba-Orizaba.
Este lunes por la tarde, hubo una masacre en Astacinga donde mataron a cuatro personas, tres mujeres (una niña de 12 años) y un hombre: Guadalupe Tecpile Romero, de 67 años de edad; Gloria Tzompaxtle Tecpile de 35 años; y Florencio Tzompaxtle Tecpile, así como la menor identificada bajo las iniciales X. M. T. T. Más tarde, se sabría que eran familiares de Andrés Tzompaxtle Tecpile conocido como “Comandante Rafael” del Ejército Popular Revolucionario (EPR).
Lo anterior levantó las suspicacias, porque desde hace años se sabe que en esas zonas operaron (u operan todavía) grupos paramilitares y guerrillas. Es un secreto a voces e incluso se recuerda que mandos policiacos llegaron a ser removidos de la delegación de SSP en Ciudad Mendoza por dar protección a grupos armados de la sierra, así como hacerse de la vista gorda con los campos de entrenamiento paramilitar.
No obstante, al mediodía de este martes, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez daba a conocer que el atroz crimen era debido a una venganza familiar.
Por cierto que en esa zona se vio mucho operar a gente ligada al exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, como el caso del exregidor de Boca del Río, Daniel Velasco González, hoy director de Participación Ciudadana en el mismo Ayuntamiento.
Otro hecho sangriento reciente fue la ejecución del exalcalde de Tehuipango y diputado local suplente por el distrito de Zongolica, Domingo Panzo Tecpile, quien falleció tras ser víctima de un ataque armado el pasado 13 de diciembre. Quien le rindió homenaje y recordó con cariño fue precisamente Daniel Velasco González, quien visitaba al difunto en horas y días hábiles como regidor de un municipio alejado de este pueblo enclavado en la sierra.
En la zona se comenta que quizás lo que parece una simple ejecución y venganza familiar, en realidad es una forma de operar de los grupos armados de la zona para llamar la atención y obligar al gobierno a subir a la sierra y negociar; pero también es una advertencia para los habitantes de la región para que no se hable del tráfico de armas y el entrenamiento de paramilitares/sicarios en la zona auspiciados por caciques.
Es curioso, pero desde hace algunos días se ha perdido del radar el alcalde perredista de Zongolica, Juan Carlos Mezhua Campos, pese a haber estado haciendo ruido constante en redes sociales y vis…