Vocero de Presidencia de la República, Ramírez Cuevas, de “encantador de gatos” a millonario editor


Karina Rocha / Verenice Téllez

GENERO: Reportaje
Uno más uno PÁGINA: PP-4

De “encantador de gatos” del finado escritor Carlos Monsiváis, como coloquialmente se le conoce en el medio periodístico, Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia de la República, pasó a ser uno de los impresores más importantes y acaudalados al obtener, mediante la empresa Offset y Serigrafía, durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, contratos publicitados por casi mil 500 millones de pesos, la mayoría de ellos con la Secretaría del Bienestar, lo que contradice lo afirmado por el gobierno federal respecto de la publicidad que se concede a medios de comunicación, la que de hecho es nula.

Información obtenida en diversas dependencias, entre ellas el Instituto Nacional Electoral, revelan que la referida empresa impresora, presumiblemente propiedad de Ramírez Cuevas, en la que se edita el periódico Regeneración, órgano propagandístico (Morena), ha obtenido contratos, de diciembre de 2018 a la fecha, por mil 490 millones de pesos, cantidad 25 veces mayor a la alcanzada en la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, que fue del orden de los 59 millones.

La gran mayoría de los millonarios contratos ha sido con la Secretaría del Bienestar para publicitar los diversos programas sociales que se realizan, entre ellos los de pensiones para adultos mayores, bienestar para hijas e hijos de madres trabajadoras, becas para estudiantes y pensión para personas con alguna discapacidad, entre otros, lo que redituó beneficios económicos a la empresa por decenas de millones de pesos, cuando en la administración pasada lo máximo que logró fue un contrato de 18 millones de pesos.

De igual manera, se estableció que la impresora en comento, además de imprimir el periódico Regeneración, también se encarga de la elaboración de propaganda y material publicitario del Movimiento de Regeneración Nacional y participó en la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2018 y la primera de Delfina Gómez Álvarez, en 2017, por la gubernatura del Estado de México, la que perdió frente al priista Alfredo del Mazo Maza.

Según las fuentes informativas, poco más de 90 por ciento de los casi mil 500 millones de pesos obtenidos en contratos por Offset y Serigrafía, es decir, aproximadamente mil 373 millones, han sido cubiertos por la Secretaría del Bienestar, aunque también ha prestado sus servicios a otras dependencias del gobierno federal. Nunca antes en su historia, dicha empresa había ganado tanto dinero como en la actual administración, en la que se designó como director general de Comunicación Social a Ramírez Cuevas, cuando “todo mundo” estaba seguro de que ese lugar lo ocuparía César Yáñez, “vocero eterno” de AMLO.

De acuerdo con CompraNet, Offset y Serigrafía, en 2016, había signado con el gobierno federal el mayor de los contratos para publicidad y que era del orden de los 16 millones de pesos. En la acción se relaciona a la Secretaría de Educación Pública, por medio de Encuadernadora Progreso. En solo unos años, la impresora propiedad del portavoz de la Presidencia de la República se volvió una de las mas importantes del país y, por consiguiente, una de las más favorecidas con contratos en la presente administración federal.

Sobre el particular, editores independientes destacaron que Regeneración, periódico del que Ramírez Cuevas es fundador, cuenta con el absoluto apoyo de autoridades federales y destacan que incluso antes de que la maestra Delfina Gómez iniciará su segunda precampaña por la gubernatura del Estado de México, ya se habían impreso dos millones de ejemplares, correspondientes a la edición noviembre-diciembre del año pasado, en la que se “habla” de los logros de la exsecretaria de Educación Pública y los beneficios de la Cuarta Transformación en la vecina entidad.

Se destacó que Offset Impresores, cuyo nombre comercial es Grupo Gamma, efectúa cualquier tipo de publicidad en favor del Movimiento de Regeneración Nacional y que, con diversos argumentos, la mayoría de ellos infundados, “desplaza” en las “licitaciones públicas” a las empresas que pretenden obtener algún contrato, como sería la no presentación de forma electrónica, o bien, no contar con algunos documentos. En los hechos se relacionó a Alejandro Esquer, quien fungía como secretario de Finanzas de Morena -actual secretario particular del presidente López Obrador-, quien realizó pagos millonarios por publicidad a Regeneración.

Se acreditó que la empresa referida ha editado el citado periódico mucho antes de que los morenos llegaran al poder y de ello da fe la contratación, desde 2015, de acuerdo al expediente UT/SCG/Q/CG/22/2016 del INE contra del candidato a gobernador de Colima, José Francisco Gallardo Rodríguez, proceso de 2015-2016, en investigación sobre gastos de campaña no reportados, incluidos correspondientes a Regeneración, y en los que Morena aportó como prueba el contrato con dicha firma.

En el inicio de la nueva precampaña de Delfina Gómez el 14 de enero, por ejemplo, se distribuyó la edición de noviembre-diciembre de 2022; en ella, se publicó una nota sobre “/a cuarta transformación en el Estado de México”, en la que se exponía como “logro de la 4T” el número de beneficiarios de programas sociales en la entidad. En este caso se trató de un tiraje de dos millones de ejemplares impresos por Offset y Serigrafía.
Morena se ha negado a transparentar los contratos firmados entre las partes de 2012 a 2022.

De igual manera, se estableció que no solo la Secretaría del Bienestar ha otorgado contratos de publicidad a la empresa referida fundada por Ramírez Cuevas, quien en su momento fue presentado y recomendado a López Obrador por Carlos Monsiváis, sino también otras dependencias federales entre ellas Fonatur, Seguridad Alimentaria Mexicana, Instituto Mexicano del Seguro Social y Conafe.

Deja un comentario