Por tercer año consecutivo, la Diócesis de Coatzacoalcos se suma a muchas ciudades del mundo que se disponen a alumbrar la vida este próximo 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, en un gesto por la vida, una revolución pacífica, un evento único en el mundo.
Hace casi 10 años, la Diócesis de Coatzacoalcos se convirtió en un referente mundial cuando aquí nació la iniciativa popular SI VIDA, que logró reformar el artículo 4º constitucional, blindando la vida desde el momento de su concepción hasta su muerte natural, como valor primordial que sustenta el ejercicio de los demás derechos, siendo esta la primer reforma ciudadana que modifica la constitución de un estado en la historia de México.
En aquel tiempo, el debate sobre el aborto giraba en torno a si debía ser legal
hasta las 12 semanas de gestación, argumentando que antes de ese periodo “no había vida” o el embrión “no era un ser sintiente”.
Para 2021, cuando las pruebas científicas apuntaban a que la vida comienza desde la concepción, el debate cambió por completo.
Ahora se centraba en proteger el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, aunque esto significara el asesinar a sus hijos en su vientre.
La discusión dejó de enfocarse en si había vida o no y pasó a ser una cuestión de cuál derecho tenía más peso: el de la madre a decidir o el del feto a vivir, un planteamiento totalmente amoral.
Fue el pasado 21 de julio del 2021, cuando la LXV Legislatura del Estado de Veracruz, reformó el código penal del estado para que el aborto pueda practicarse en cualquier etapa del embarazo sin sanción alguna.
Finalmente se invitó a todos los ciudadanos a que se sumen este 28 de diciembre a ser centinelas por la vida.
