El dueño de Tesla luego de que Trump ganara pudo haberse hecho más exitoso de lo que ya era, sin embargo, en España esto parece haber tenido efectos contrarios. Revisemos la grave situación que atraviesa la empresa.
Hay miles de coches Tesla que se están quedando fríos en España ¿Por qué?
Tras su ingreso como funcionario en el nuevo gobierno de Estados Unidos al ambicioso Elon Musk parece abrírsele muchas puertas y oportunidades que podría aprovechar en sus negocios, pero se está evidenciando que su desenvolvimiento en Europa está un poco apagado.
Actualmente pareciera que hay dos imágenes de Musk diametralmente opuestas: Una en América como la mano derecha del presidente de Estados Unidos que avanza con fuerza en los objetivos políticos nacionales y otra en Europa, la del hombre de negocios y fabricante de coches cuyas ventas internacionales vienen desplomándose.
Evidencia de esto último son los resultados de las ventas del último trimestre, apreciándose que se han ido acumulando las unidades en las fábricas y algunos se preguntan si las caídas en las ventas estarían asociadas con el nuevo rol político y burocrático del multimillonario de origen sudafricano.
Específicamente, la caída en picada de las ventas de la marca de coches estadounidenses se está atribuyendo a la respuesta que están dando los mercados a la influencia de partidos europeos de ultraderecha, especialmente en el Reino Unido y Alemania.
¿Cómo van las ventas de los principales modelos de la compañía de Musk en Europa?
Alemania es uno de los países donde mayor repunte de la caída de ventas ha tenido Tesla, pues de acuerdo con la Autoridad Federal de Transporte por Carretera de Alemania (KBA), comparando con los datos del mismo mes en el año anterior, en enero de este año se produjo un desplome del 59,5%, lo que corresponde solo a 1.277 unidades vendidas.
En cambio, las ventas de coches eléctricos de las marcas chinas subieron a 34.498 unidades, experimentando un aumento de 53,5% en comparación con el anterior año. Por lo tanto, la marca estadounidense no puede justificar su caída en las ventas alegando una depresión del mercado.
De hecho, al notar el aumento en matriculaciones que tuvieron las otras marcas queda descartada la retirada de los incentivos como culpable de las bajas ventas, pues BYD pese al retiro obtuvo un aumento de 69,1% en la venta de sus modelos.
En el resto de países europeos la situación deprimente de las ventas también se ha repetido de manera generalizada, de modo que las condiciones económicas de un determinado mercado deberían descartarse. El descenso de las ventas en Europa fue de 47.7%, registrándose las peores caídas en:
- España (75,4%)
- Francia (63,4%)
- Suecia (46%)
- Países bajos (42,5%)
- Dinamarca (40,9%)
Pero si la caída en las ventas de la empresa de Musk no obedece a problemas específicos de orden económico u operativo en un determinado país, entonces ¿A qué se atribuye el desplome de las matriculaciones?
La verdadera razón de la debacle de la compañía de Musk en Europa
Algunos conocedores del sector automovilístico europeo coinciden en señalar como responsable del fracaso al nuevo rol político del multimillonario dueño de Space X, especialmente a su abierto apoyo a partidos y políticos asociados con la extrema derecha.
Específicamente, el director del Centro de Investigación Automotriz en Alemania, Ferdinand Dudenhoeffer, atribuyó el desplome de las ventas a su acercamiento con el nuevo presidente de Estados Unidos y a un atípico comportamiento en el CEO. De hecho, muchos recuerdan su polémico saludo tipo hitleriano durante la ceremonia de investidura de Trump.
En conclusión, las razones de lo que está ocurriendo con Tesla en España son las mismas de la que acontece en el resto de países europeos, una negativa percepción de la imagen política de Elon Musk que deja sin vender no cientos sino miles de coches.
