CORRIDOS TUMBADOS: ¿QUE ES LO QUE TUMBAN?

VICENTE LUNA HERNÁNDEZ

La letra de la canciones del llamado género musical Corridos Tumbados son dignas de enmarcar y colgar en cualquier oficina de gobierno, las letras – no la música – son consecuencias del grado de violencia e impunidad que se pasea en México, aquellos jóvenes que por decisión propia se deciden ingresar a las filas de los grupos de la delincuencia organizada “sueñan” con tener “su corrido” el día de mañana, anhelan que les “caiga” dinero por montones que les permita alcanzar una “felicidad” que piensan que no tienen, buscan pertenecer a un grupo social por que se sientes solos socialmente, ¿los “corridos tumbados” serán reflejo del grado de descomposición social que se respira en México? letras que presumen como vivir fuera de ley significa felicidad para muchos, letras denigrantes para la mujeres pero que se bailan y corean sin pena alguna, ¿en serio las mujeres están de acuerdo en las letras de esos corridos tumbados?

Un ex presidente se jactaba de decir que en la 4T “estaba prohibido prohibir” y hoy se cae en un “libertinaje musical”, miles de jóvenes en un concierto se desgañitan gritando frases que hablan de sangre, dolor, impunidad y muerte, el tema es algo serio que merece ser analizado, cuestionado, sancionado y eliminado de la cultura popular, ¿por qué una ilegalidad, un criminal, una bajeza moral se convierte en un éxito musical? ¿Qué responsabilidad tienen los 3 órdenes de gobierno en su difusión pública? ¿Quién gana los millones de pesos que genera esta industria musical? Aunque se conviertan en “atractivos” versos y se acompañe por música, siguen siendo  historias de sangre, delitos presumidos y de dolor…mucho dolor.

El sociólogo Juan Rogelio Ramírez, es autor de un ensayo académico titulado: “Huellas musicales de la violencia: el movimiento alterado en México” lo escribió en el 2012 y señala un dato aterrador: “en promedio, un joven que recién ingresa al narcotráfico sobrevive 3 años en el medio” ¿en serio eso queremos para nuestros jóvenes? ¿Que se logra exaltando las “hazañas” de aquellos que han decidido estar al margen de la ley y producir dolor? ¿Y si todos los medios de comunicación públicos y privados inician una campaña para concientizar a los jóvenes lo que realmente significa los “corridos tumbados”?

Es la hora que se ponga sobre la mesa de discusión pública quienes son los principales beneficiados con la difusión masiva de esos géneros musicales, es la hora que quienes defienden la difusión y quienes promueven la prohibición de esos géneros musicales den sus razones y argumentos de manera pública, es la hora que el Estado tome cartas en el asunto, ¿por qué taparse los oídos y los ojos cuando en las plazas públicas se oye un coro justificando lo injustificable?

La realidad es que detrás de esa industria musical hay toda una serie de personajes que actúan al margen de la ley, hay una serie de funcionaros de los 3 órdenes de gobierno que se benefician, es una realidad que esas letras de las canciones más famosas del género, no representan el sentir de la juventud mexicana, ¿o es acaso que yo vivo en el error? ¿Qué tumban realmente los corridos tumbados? ¿Tumban los sueños de una juventud más sana mentalmente y más dispuesta a contribuir a una mejor convivencia social?

P.D.- Con el ánimo que los jóvenes después de analizar las letras de esas canciones se pregunten. ¿Afecta mi salud mental estas “sanas letras”?…Escribiré otro día.

Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Palabra de Veracruzano; Respetamos y defendemos el derecho a la libre expresión.

Deja un comentario