Por Osvaldo Antonio Sotelo
A pesar de que las autoridades federales han anunciado un avance en el pago de adeudos por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), empresarios del sur de Veracruz siguen enfrentando una severa crisis financiera por la falta de pagos.
Las delegaciones locales de la Canacintra y la CMIC denuncian que los adeudos se mantienen sin solución, afectando de forma crítica a pequeñas y medianas empresas proveedoras de la paraestatal.
Raúl Prieto Leal, dirigente de la Canacintra en Coatzacoalcos, aseguró que el panorama para sus afiliados es “muy complicado”.
Señaló que de los 110 empresarios afiliados, entre 10 y 15 son contratistas de Pemex que enfrentan serios problemas financieros.
“Estamos hablando de atrasos de hasta cuatro años. No tengo el número exacto, pero es muy grave. Mientras tanto, nosotros como empresarios sí tenemos que pagar impuestos, Seguro Social, ISR, aunque el gobierno no nos pague”, lamentó.
Prieto Leal cuestionó las declaraciones de la presidenta de Pemex, quien recientemente aseguró que la deuda había disminuido en un 300%.
“La realidad es otra. Con los pequeños y medianos empresarios no se ha visto ningún avance. Tal vez se ha trabajado con grandes empresas, pero en nuestro caso no ha habido mejoras”, afirmó.
Mientras tanto, Iván Díaz Aréchiga, dirigente de la CMIC Coatzacoalcos, expresó que la situación en la región es insostenible.
“Los adeudos con empresas que laboraron en complejos como Morelos, Cangrejera y Cosoleacaque siguen sin resolverse. Aunque hay avances en Tabasco y Campeche, aquí no hay pagos”, dijo.
Díaz Aréchiga reveló que al menos 25 empresas afiliadas están directamente afectadas, además de otras que, aunque no tienen relación directa con Pemex, están en riesgo por el impacto económico generalizado.
“Estamos en contacto con nuestras autoridades nacionales, y no descartamos pedir el respaldo de la gobernadora para que intervenga ante la presidencia. La situación ya afecta el empleo y la economía local. Hay empresas al borde de la quiebra”.
Ambos líderes empresariales coinciden en que la falta de comunicación con las áreas de finanzas de Pemex complica cualquier gestión.
Mientras tanto, continúan buscando el diálogo, aunque reconocen que algunas compañías ya se han volcado a las protestas y otras medidas más drásticas.
La situación se agrava con los reportes de despidos masivos en regiones como Salina Cruz, donde se habla de hasta 4,000 personas sin empleo.
En el sur de Veracruz, los empresarios alertan que si no se atienden estos adeudos, las consecuencias económicas y sociales serán aún más profundas.
