MADRES

HASTA ENCONTRARLOS … Al igual que en resto del país, el pasado sábado cuando se celebró el Día de las Madres, decenas de mujeres de varias ciudades de la entidad veracruzana salieron a las calles para visibilizar la búsqueda de familiares desaparecidos, todas ellas con la consigna “nada que celebrar este 10 de mayo”.
En las ciudades de Veracruz, en Xalapa, en Córdoba, Orizaba, Coatzacoalcos y Poza Rica, las madres buscadoras acompañadas de sus familiares coincidieron en que para ellas el 10 de mayo es una celebración triste, porque no puede abrazar a sus hijos desaparecidos, por lo tanto, no fue un día de fiesta, sino de lucha y de protesta.
Si bien los reclamos de estas madres de familia son preocupantes, uno en particular llamó la atención el sábado pasado, el de las madres buscadoras de Xalapa, María Elena Gutiérrez y Fabiola Pensado, quienes expusieron que en el panteón Palo Verde, de la ciudad capital del estado de Veracruz, existen al menos 260 inhumados, pero sin identificar.
Ello implica que ese número de cuerpos humanos sin vida fueron sepultados en lo que se conoce como una fosa común, pues se carece de identificación oficial para entregarlos a sus familiares.
Implica también que esa entelequia llamada gobierno del estado de Veracruz y la Fiscalía General del Estado (FGE), no se han aplicado en la identificación de esos cuerpos humanos sin vida, por ello el reclamo de los familiares de personas desaparecidas que este 10 de mayo insistieron en que se requiere de la intervención y apoyo gubernamental para dar con el paradero de sus desaparecidos.
Por ello la madre buscadora Victoria Delgadillo Romero, del Colectivo Familiares Enlaces de Xalapa, expuso previo a la marcha del sábado, “aquí en el estado de Veracruz en lo que estamos rebasados es en la identificación humana y no tenemos ninguna respuesta porque no se dan abasto con tantos restos que han encontrado. Ya rebasamos”.
Esa es la triste realidad, son tantos los cuerpos humanos sin vida no identificados, que las autoridades encargadas de la investigación ya fueron rebasadas.
Para que ustedes amables lectoras y lectores tengan idea del número de personas desaparecidas en el estado de Veracruz, la Red Lupa, espacio digital para el seguimiento y vigilancia de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, https://imdhd.org/redlupa/ con datos hasta el 16 de mayo del 2024, da a conocer que en la entidad veracruzana hay más de seis mil 864 personas desaparecidas.
Detalla asimismo la Red Lupa que las ciudades con el mayor número de personas desaparecidas hasta mayo pasado, o sea hace un año, eran las siguientes. Veracruz puerto con 834, Xalapa con 561, Córdoba con 335, Coatzacoalcos con 239 y Poza Rica con 224.
Por ello amables lectores, en esas ciudades es donde el sábado pasado, en el Día de las Madres, se realizaron diversas manifestaciones por parte de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, que no desistirán, pues su principal consigna respecto a sus desaparecidos es insistir, “hasta encontrarlos”.
UNDERGROUND … Ante la cercanía del inicio del proceso para renovar o bien ratificar la titularidad de la rectoría de la Universidad Veracruzana (UV), al interior de la máxima casa de estudios en el estado de Veracruz están surgiendo diversas voces en apoyo de quienes posiblemente pudieran participar en esta fase.
Nuevamente los simpatizantes del neurobiólogo Jorge Manzo Denes se están manifestando a su favor, luego de que este volviera a manifestar su interés de ir por la rectoría de la UV.
Quien también está recibiendo manifestaciones de apoyo y solidaridad, es la doctora en Derecho Público, Marisol Luna Leal, quien fuera Abogada General de la Universidad Veracruzana, designada en septiembre del 2021 por el rector de la UV, Martín Gerardo Aguilar Sánchez, cargo al que ella renunció en noviembre del 2024.
La doctora Marisol Luna como se le llama al interior de la Universidad Veracruzana, cuenta con un amplio currículo que le da viabilidad a lo que hasta ahora es una mención underground, ser aspirante a la rectoría de la UV.
DÍGALO SIN MIEDO …Al correo electrónico guadalupehmar@gmail.com

Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Palabra de Veracruzano; Respetamos y defendemos el derecho a la libre expresión.

Deja un comentario