El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, recordó que ‘hay partes de México gobernadas por cárteles’ tras mencionar el asesinato de 2 colaboradores de Clara Brugada.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, lamentó este miércoles 21 de mayo el doble homicidio en contra de los funcionarios de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Durante una audiencia en la Cámara de Representantes, Rubio recordó que “hay partes de México gobernadas por los cárteles” tras mencionar que este martes fueron asesinados dos colaboradores de Clara Brugada.
“La violencia política allí es real. Tienen un interés particular y el deseo de perseguir a estos carteles, y queremos ayudarlos a equiparlos y brindarles información”, apuntó.
PUBLICIDAD
Agregó además que las autoridades mexicanas están “cooperando más que nunca” en la captura y extradición de criminales buscados por Estados Unidos.
Ante esto, afirmó que en el gobierno de Donald Trump “tenemos un interés mutuo en México. En esencia, los carteles que operan en México y amenazan al estado están armados con armas que se compran en Estados Unidos y se envían allí. Queremos ayudar a detener ese flujo”.
‘Estamos contentos con Sheinbaum’: México cumple demandas de Trump, dice Marco Rubio
Marco Rubio, líder de la diplomacia estadounidense, declaró este miércoles que la cooperación con el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha sido “bastante positiva” y que México ha sido “muy receptivo” ante las preocupaciones de seguridad planteadas por la administración de Donald Trump.
“De hecho, en las próximas semanas, tengo la intención de viajar a México junto con otros miembros del gabinete para concretar algunas de estas áreas de cooperación”, reveló.
Aunque abrió la puerta a tratar temas migratorios, Rubio apuntó que las principales áreas que Estados Unidos quiere abordar con México son el comercio y la seguridad.
Asesinato de funcionarios de Clara Brugada ‘rompen‘ la calma de la Ciudad de México
En las vastas zonas de México controladas por los cárteles de la droga, las ejecuciones públicas y las fosas comunes han sido la norma desde hace mucho tiempo. La Ciudad de México ha sido, en gran medida, un refugio para los titulares más sangrientos.
Eso cambió la mañana del martes, cuando dos asesores cercanos a Clara Brugada fueron asesinados a tiros en un ataque selectivo en una avenida principal de un barrio residencial por lo demás tranquilo. Si bien no estaba claro quién estaba detrás del tiroteo, la corta distancia desde la que recibieron los disparos deja pocas dudas de que hubo profesionales involucrados.
“Esto es inaudito en la Ciudad de México”, dijo Armando Vargas, analista de seguridad del centro de estudios México Evalúa. “Estamos hablando del asesinato de miembros del círculo íntimo del alcalde”.
La presidenta Claudia Sheinbaum prometió apoyar a los fiscales de la ciudad con la investigación y advirtió contra la especulación sobre la causa de los ataques. “No podremos avanzar hasta que entendamos las causas, encontremos a los responsables y los llevemos ante la justicia”, afirmó.
México lidia con una grave crisis de seguridad, con cárteles rivales en algunos de los centros industriales y agrícolas del país y las exigencias de Donald Trump de que controle el problema.
Sheinbaum se esmera en promocionar sus victorias. En sus conferencias de prensa matutinas, enumera sus logros y publica anuncios de radio que recuerdan a la ciudadanía que está intentando combatir la delincuencia violenta y el narcotráfico.
Fue un elemento central de su campaña presidencial y prometió marcar una nueva página en un país donde muchos mexicanos consideran que la represión militarizada contra los cárteles ha fracasado.
El gobierno se jacta constantemente de incautaciones récord de drogas, el desmantelamiento de laboratorios clandestinos y la caída de los homicidios, que llegaron a casi 200 mil durante el mandato de López Obrador.