Trump vs AMLO

SUMARIO
Gustavo González Godina

Afortunada y feliz coincidencia. En la Iglesia Católica y en México, mi iglesia y mi patria, están ocurriendo cosas que me traen por fin buenas noticias. En la Iglesia la elección de Robert Prevost como León XIV representa para mí un rayo de esperanza que frenará la destrucción de que ha sido objeto la institución desde Pablo VI (con excepción de Benedicto XVI); y en el país la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos nos está mostrando que su gobierno está obligando al de Claudia Sheinbaum a enfrentar al crimen organizado, aunque no le guste a su antecesor y mentor Andrés Manuel López Obrador, y aún más, se advierten signos de enfrentamiento y de un posible rompimiento entre ambos personajes: Sheinbaum y AMLO. Ojalá, se sabe que en Nueva York ya tienen listo el expediente para procesar a López Obrador por haber recibido dinero del narcotráfico para sus campañas del 2012 y el 2018, por lo menos.

En lo que se refiere a la Iglesia Católica dijimos hace un par de semanas en este espacio, en la columna que titulamos San Miguel Arcángel, que el hecho de que el cardenal estadounidense-peruano Francis Robert Prevost haya elegido como nombre para desempeñar el papado el de León XIV, me parece una buena señal, pues para mí significa que simpatiza y es admirador del Papa León XIII, que fue un buen Papa y el iniciador de la Doctrina Social Cristiana con la Encíclica Rerum Novarum a finales del Siglo XIX, siendo además el que redactó la oración a San Miguel Arcángel en 1884 luego de haber tenido una visión, durante una misa que oficiaba, en la que vio a Satanás y a sus aliados gritando blasfemias contra Dios y luchando contra San Miguel Arcángel y su milicia celestial. Además, fue otro León, el Papa León X quien el 3 de enero de 1521 condenó y excomulgó al hereje Martín Lutero y a todos sus seguidores, llamados en lo sucesivo y hasta la fecha protestantes.

Por eso me pareció una buena señal que el cardenal estadounidense y peruano eligiera como nombre de Papa el de León XIV, y lo he venido comprobando en los siguientes días a los de su elección, por ejemplo, el mismo día que resultó electo, uno de tantos que se sintieron defraudados fue el homosexual Pedro Sola, comentarista de espectáculos, quien días después dijo que la posición de León XIV respecto a la unión de dos personas del mismo sexo representa un salto hacia atrás. Y sí, León XIV expresó ya su oposición al aborto y dijo que un matrimonio lo forman un hombre y una mujer, no más, lo que tiene muy molestos a los de la comunidad LGBTXYZ que se habían sentido alentados por el Papa Francisco. La posición de León XIV representa, para mí, un cambio radical en la inercia progresista que traía la Iglesia desde el Concilio Vaticano II en 1962.

Una publicación reciente en internet señala: “El Papa León XIV ha retomado la celebración de misas en latín, marcando una diferencia con su predecesor, el Papa Francisco, quien celebraba las misas en italiano para facilitar la comprensión a todos. Esta elección de León XIV ha generado debate y ha sido vista como una señal de su deseo de retomar algunas tradiciones eclesiásticas”. Espero que así sea y que vaya en serio, lo prefiero al desmadre que hay hoy en la Iglesia. El Sábado de Gloria del año pasado, fui a misa a la parroquia de San Juan Bautista, en Oluta, Veracruz, y estaba tocando y cantando un grupo de rock, y la gente, la mayoría, cantaba, aplaudía y bailaba, igual que en cualquier oficio en un templo protestante, de plano me salí al parque que hay afuera de la iglesia, no soporté lo que consideré una falta de respeto a la casa de Dios. Fue la iglesia protestantizada que nos dejó el judío Giovanni Battista Montini, mejor conocido como Pablo VI.

Y bueno, respecto a México ya dijimos también que reconocemos el cambio de estrategia en la lucha contra el Crimen Organizado por parte de la presidenta, judía también, Claudia Sheinbaum, asistida principalmente por su secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, quienes cada semana o a veces con más frecuencia dan a conocer los resultados de “Abrazos no, balazos”. Incautan grandes cantidades de droga, por tierra y por mar; y de combustible robado, miles o millones de toneladas en buque-tanques; y detienen o abaten (matan) a grupos de criminales, a veces de a uno o dos, a veces por docenas (el alcalde de Uruapan ordenó a sus policías que disparen a matar), lo que es indicativo de que pasaron los tiempos del viejito narco Andrés Manuel López Obrador, no porque así lo quiera Claudia Sheinbaum, sino porque no le queda otra ante las presiones del gobierno de Estados Unidos.

La semana pasada este Semanario dio a conocer la Lista Marco, un listado de narcopolíticos mexicanos que tiene el Secretario de Estado Marco Antonio Rubio y que incluye a 9 gobernadores, a los líderes de las Cámaras de Diputados y Senadores, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, al secretario de Educación Mario Delgado, al hijo de AMLO Andy López y a una serie de presidentes municipales, especialmente de la frontera.
Falta agregar que se notan ya los signos de un encontronazo entre Claudia Sheinbaum y López Obrador, especialmente en lo que se refiere a este tema de la seguridad pública y a los nexos de políticos mexicanos con el narco. Ya se gritonearon en una reunión del Gabinete de Seguridad Omar García Harfuch y el general Secretario de la Defensa Ricardo Trevilla Trejo, porque éste quiere conducir el mando en el combate a la delincuencia (para proteger a quién cree usted), mientras que la presidenta Sheinbaum le tiene más confianza a García Harfuch. Es un hecho que éste le obedece a la Presidenta y Trevilla a López Obrador. ¿Quién ganará? Por el bien de México esperamos que García Harfuch, Claudia Sheinbaum y Donal Trump. Hay señales en ese sentido. Buenas noticias (para mí) en mi Iglesia y en mi país.

Ah… y el día 1 de junio no voy a ir a votar, para qué, si Morena eligió ya a los jueces, magistrados y ministros…

Las opiniones y puntos de vista expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de Palabra de Veracruzano; Respetamos y defendemos el derecho a la libre expresión.

Deja un comentario