Es un hecho que la sociedad requiere de la la profesionalización del personal que atiende a personas con trastornos mentales y conductas antisociales.
Lo anterior se debe a que las enfermedades atribuibles a los trastornos mentales aumentan en todo el mundo y México no es la excepción ante el incremento alarmante de estos padecimientos así como también de las conductas antisociales.
Con este panorama surge la necesidad de profesionalizar a los consejeros terapéuticos que constituyen una parte fundamental en la detección y tratamiento de estos problemas.
Un consejero terapéutico es un profesional que actúa como auxiliar de salud, colaborando con una persona que está bajo tratamiento médico. Estos acompañantes pueden asistir de diferentes maneras a las personas que padecen autismo, esquizofrenia, psicosis, trastornos de desarrollo y conductas antisociales.
Por ello todo esto, la Universidad del Conde, por conducto de su carrera “TSU en Consejería y Educador en Estrategias de Prevención de Conductas Anti Sociales”, organiza un atractivo y vanguardista Diplomado denominado: “Auxiliar en atención de personas con trastornos mentales y conductas antisociales”.
En este diplomado con valor curricular avalado por la UDC, el participante entenderá el proceso colaborativo de varios modelos de consejería, según su aporte a las modalidades del cuidado para individuos, grupos, familias, parejas y otras personas significativas, lo que facilitará el progreso de la persona en tratamiento. Así mismo, aprenderá métodos que son sensibles a las características individuales del usuario, reconocerá la influencia de otras personas significativas, así como del contexto social y cultural del mismo.
Un Consejero Terapéutico se encuentra habilitado para trabajar tanto en instituciones educativas como en nosocomios, de manera privada o bien respondiendo a grupos de tratamiento de adicciones o en centros organizados para tal fin. El campo de trabajo se extiende hacia instituciones públicas, privadas o sociales.
Este Diplomado está dirigido a personas que procedan del campo de la recuperación, padres de familia, profesionistas de la salud y quienes estén interesados en el campo del tratamiento integral de las adicciones y conductas asociadas, que aspiren a adquirir conocimientos y desarrollar habilidades en el trabajo con los usuarios y sus familias de centros de tratamiento, en estricto apego a las normas oficiales y a los códigos de ética.
El diplomado tiene una duración de cuatro meses e inicia el próximo 18 de julio del 2020 y se desarrollará en la plataforma virtual de la Universidad.
Para mayores informes comunícate al 558 526 2515 o al correo: contacto@universidaddelconde.edu.mx
