Los beneficios a los trabajadores representaron 120 mil 789 mdp, los sueldos costaron 70 mil 547 millones Por Mario Alavez //ELSOLDEMEXICO.COM El año pasado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) destinó 191 mil 336 millones de pesos al pago de salarios, prestaciones sociales y beneficios para 91 mil trabajadores sindicalizados. Del total, 120 mil 789 millones de pesos a pagar los beneficios sindicales a sus empleados, lo que representó 3.3 veces más que el año…
Leer masEconomía
¿Café ?, lo revuelven con mucha azúcar, denuncian
Por Karla Cancino // diariodexalapa.com La pandemia del Covid-19 aniquiló el consumo interno de café y provocó que el café soluble ganara terreno en las tazas mexicanas, aseguró Fernando Celis Callejas, asesor General de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras. Dio a conocer que, aunque el café de grano se había posicionado mejor en el mercado interno, con el cierre de las cafeterías por la contingencia sanitaria se enfrentó un retroceso importante en el proceso…
Leer masLogra Gómez Cazarín reactivación del ingenio de Lerdo
• Inversión de 1.6 mdp dará nuevo impulso a la producción; habrá recontratación y beneficios para cientos de familias. Gracias a la intervención del diputado Juan Javier Gómez Cazarín, el ingenio San Francisco El Naranjal, ubicado en el municipio de Lerdo de Tejada, reanudará en próximos días su actividad y cientos de familias serán beneficiadas con fuentes de empleo, luego de nueve años de permanecer cerrado. Con la dirección, visión y liderazgo del legislador morenista,…
Leer masDepartamentos de Estado y de Energía de EU acusa a México de violar el TMEC en materia energética
oilgasmagazine.com En una carta dirigida a los secretarios de Energía, Relaciones Exteriores y de Economía, el gobierno de los Estados Unidos acusa a México de violar el TMEC.En una carta fechada el 11 de enero del 2021, los secretarios de Estado, Mike Pompeo; de Energía, Dan Broulliette y de Comercio, Wilbur R. Ross, expresaron al gobierno mexicano su preocupación por la política energética de nuestro país. En el documento el gobierno de los Estados Unidos…
Leer masExportaciones y apoyos fiscales de EU impulsarían PIB de México en 2021 por arriba de 6%: Economía
El mercado exportador mexicano y los apoyos fiscales de Estados Unidos podrían ser un motor importante para que la economía mexicana se recupere con fuerza durante 2021, incluso con una tasa de crecimiento superior al 6 por ciento, señaló Ernesto Acevedo, subsecretario de Industria, Comercio y Competitividad de la Secretaría de Economía. Como primer punto, el funcionario destacó que durante este año se podrá observar un nuevo proceso de optimización más eficiente en las cadenas…
Leer masProponen bajar el tiempo de permanencia en buró de crédito
La iniciativa de la diputada Nohemí Alemán Hernández plantea que el registro sea de 18 meses y no de 72, como ocurre actualmente La diputada Nohemí Alemán Hernández, de Morena, propuso reducir el tiempo de permanencia en buró de crédito con el propósito de “reactivar la economía y apoyar a quienes no han podido pagar debido a dificultades económicas o se quedaron sin empleo” a causa de la pandemia, y así evitar que no puedan acceder a futuros…
Leer masUna buena noticia para ti: el próximo año te quitarán menos de ISR y recibirás más dinero
Las personas físicas verán una disminución del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en sus recibos de nómina a partir de enero de 2021 gracias a la inflación. La Ley del ISR prevé que las tarifas que se aplican en el cálculo del impuesto que pagan las personas físicas se actualicen de conformidad con el aumento inflacionario cuando este rebase 10 por ciento desde la última ocasión que hubiera sido actualizada. La última vez que estas tarifas se actualizaron fue…
Leer masEmpresarios advierten de quiebra de miles de Pymes tras aumento del 15% al salario mínimo
Después de que este miércoles la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) aprobó un incremento al salario mínimo del 15% para el 2021, el sector privado advirtió que ante la crisis por la pandemia miles de pymes quebrarán. Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseguró que ese incremento es irracional, no tiene lógica y provocará el cierre y la quiebra de 700 mil empresas en los próximos tres meses, considerando la crisis económica que…
Leer masNuevo salario mínimo cubre necesidades básicas de una familia de campesinos
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordó que, a partir de enero de 2021, el salario mínimo general suba de 123.22 a 141.70 pesos diarios, excluyendo la Zona Libre de la Frontera Norte. Esto equivale a recibir 4 mil 251 pesos cada mes, el doble que hace un lustro y el triple que hace 15 años. El nuevo minisalario alcanza a sacar de la pobreza a una familia campesina de cuatro integrantes con dos personas laborando. Esto al considerar que ambos trabajadores sumarían ingresos por 8 mil 502 pesos, una…
Leer masEstabilidad económica y financiera pese a pandemia, digno de reconocerse: Rosalinda Galindo
Balance del Segundo Informe del gobernador Cuitláhuac García es positivo para el empleo, la microempresa y el bienestar de las familias. Xalapa, Veracruz., 10 de Diciembre de 2020.- A pesar de la emergencia sanitaria provocada por COVID-19 en el país, en Veracruz, el Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez ha garantizado la estabilidad económica y financiera, en comparación a otras entidades que recurrieron al endeudamiento financiero para hacerle frente a esta pandemia, afirmó la diputada local…
Leer mas