Minatitlán Ver., un pueblo producto de la Independencia de México. 1825-1826. Primera parte.

Minatitlán Ver., un pueblo producto de la Independencia de México. 1825-1826. Primera parte.

Mary al inicio del 2023, continuas en cada letra de tu pueblo. “La historia es vieja como relato, pero muy joven como empresa razonada de análisis” Marc Bloch, historiador francés. MINATITLÁN RUMBO AL BICENTENARIO DE SU CONFORMACIÓN 1826-2026. La creación, aparición o establecimiento de los pueblos obedece a múltiples motivos. Para el tema que nos corresponde, Minatitlán, estoy convencido que obedece a un resultado de la Independencia de México. Conocemos que este acontecimiento ocurrió entre…

Leer mas

Acerca de Bob Dylan | POETA CON GUITARRA (1966)

Acerca de Bob Dylan | POETA CON GUITARRA (1966)

Por José Emilio Pacheco A la muerte de Faulkner —dice Thomas Meehan en el «New York Times»— los críticos se dieron a buscar quién podría reemplazarlo como primer escritor de Norteamérica. Robert Lowell, Saul Bellow y Norman Mailer llegaron a finales. Pero a fines del año pasado un grupo de estudiantes afirmó que el único escritor contemporáneo a quien admiran es Bob Dylan (24 años), cantante y compositor cuyas creaciones de protesta social y personal…

Leer mas

🔺De un libro publicado en 1994🔺
JAIME SABINES A LA SOMBRA DEL AGUA

🔺De un libro publicado en 1994🔺JAIME SABINES A LA SOMBRA DEL AGUA

Por José Emilio Pacheco México, se dice, es un país de poetas, no de lectores de poesía. Durante por lo menos un siglo se ha escrito aquí una excelente poesía que nadie lee y a nadie le importa. La poesía es la supervivencia de un mundo arcaico, un rezago más condenado a extinguirse gracias al triunfo de la modernización. Jaime Sabines refuta estas creencias. Es el caso único, que no existió antes y difícilmente se…

Leer mas

Cinco poemas cortos de Rainer Maria Rilke en el aniversario de su muerte

Cinco poemas cortos de Rainer Maria Rilke en el aniversario de su muerte

Mario de las Heras El autor de las Elegías de Duino y de los Sonetos a Orfeo es uno de los poetas por excelencia, favorito de tantos, de la literatura universal ohemio de Bohemia y de bohemia en su juventud y madurez, Rainer Maria Rilke vivió en su niñez la paradoja de ocupar el lugar de su hermana muerta en el imaginario de su madre, razón por la que ella le vistió de niña hasta los cinco años, y el de…

Leer mas

C A R P E D I E M

C A R P E D I E M

En el año 8 a.c. murió el poeta romano Quinto Horacio Flaco, simplemente Horacio. Según los entendidos, el más grande poeta lírico…. Autor de la frase Carpe Diem(aprovecha el día). La frase se hizo famosa en la película “La Sociedad de los poetas muertos” a raíz de un poema del gran Walt Whitman. Aquí el poema: *CARPE DIEM* Aprovecha el día.No dejes que terminesin haber crecido un poco,sin haber sido feliz,sin haber alimentado tus sueños….

Leer mas

EL POBRE VIEJO: EROTIZACIÓN DE UNA TRADICIÓN

EL POBRE VIEJO: EROTIZACIÓN DE UNA TRADICIÓN

Transcurrida la Navidad, los habitantes de la costa veracruzana elaboran monigotes con ropas viejas que rellenan, entre otros materiales, con hojas secas de plátano y cohetillos. Les colocan zapatos, guantes y sombreros de palma, así como un “testamento” o letrero, donde escriben su nombre. Estos “viejos”, que simbolizan “el tiempo acumulado” y las privaciones del año que concluye, son quemados a las 12 de la noche del 31 de diciembre, en rituales familiares de renovación,…

Leer mas

Son jarocho debe ser visible en un contexto distinto a Veracruz

Son jarocho debe ser visible en un contexto distinto a Veracruz

Claudia Peralta Vázquez  Fotos: César Pisil Ramos  Xalapa, Ver.- El conocimiento colectivo acerca del son jarocho debe transformarse y hacerse visible ante los ojos de contextos distintos al estado de Veracruz, lejos de la relación y evocación inmediata de la indumentaria blanca y del folklor, expresó Miguel Ángel Fuentes Gerónimo, músico y compositor independiente, durante su participación en el 2° Coloquio “El son jarocho y el intercambio de saberes”.  Este evento se realiza los días 14 y…

Leer mas

Sabor a mí, la historia del bolero más romántico del mundo

Sabor a mí, la historia del bolero más romántico del mundo

Conoce la historia de Sabor a mí, el bolero más romántico del mundo y la vida de Álvaro Carrillo, el cantautor oaxaqueño más romántico de México. Sabor a mí es la canción más famosa del compositor Álvaro Carrillo y probablemente el bolero más romántico de todo el mundo, al ser interpretado hasta la fecha por artistas de talla internacional. Conoce la historia de esta inmortal pieza y detalles que no conocías de la vida del…

Leer mas

El exilio de Roque Dalton en México, una historia de espionaje y poesía

El exilio de Roque Dalton en México, una historia de espionaje y poesía

“Los poetas nunca mueren” es una frase exacta para definir la existencia de Roque Dalton, poeta y revolucionario de El Salvador, cuya obra está marcada por una peculiaridad: el uso de la creatividad y la belleza para denunciar las opresiones sociales. Su vida estuvo marcada por el exilio, lo que lo llevo a cruzar su destino con el de México. Dalton nació el 14 de mayo de 1935 en San Salvador, El Salvador. Fue hijo…

Leer mas

Se llevó a cabo el Colloquium de invierno ‘La Poesía’

Se llevó a cabo el Colloquium de invierno ‘La Poesía’

El Coloquio de invierno se convirtió en una mágica y enriquecedora noche, en la que se invocó y se convocó a la poesía -presencia por demás necesaria en el mundo- en la Biblioteca Pública Municipal “Francisco Lira Lara”. El evento contó con la presencia del Regidor primero, ing. José Jesús García Cruz, comisionado de Fomento a la Lectura, Bibliotecas, Alfabetización y Población, el  Regidor tercero Lic. Daniel de Jesús Yañez Hernández, y directora del Recinto…

Leer mas
1 19 20 21 22 23 57