Los Semilleros creativos muestran un conglomerado de diversas colecciones realizadas bajo el tema del racismo en el Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Baja California Sur y Jalisco A partir de este jueves 15 de diciembre, los Semilleros creativos, pertenecientes al programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presentan en el Museo de Culturas Populares la exposición “Semillas somos”, que se compone por piezas realizadas a lo largo del año por…
Leer masCultura
Encargo, un poema de Ezra Pound
Fue una de las figuras más relevantes de la poesía en lengua inglesa de la primera mitad del siglo XX, además de una de las cabezas visibles del movimiento modernista. Su devoción por la cultura grecolatina quedó reflejada en sus ambiciosos Cantos. A continuación reproduzco Encargo, un poema de Ezra Pound. Encargo, de Ezra Pound Id, canciones mías, al solitario y al insatisfecho,id también al desquiciado, al esclavo de las convenciones,llevadles mi desprecio hacia sus opresores.Id como una ola gigante…
Leer masLos silencios literarios, Roberto Bolaño
El silencio de Rulfo creo que obedece a algo tan cotidiano, que explicarlo es perder el tiempo. Hay varias versiones. Una que explicaba Monterroso es que Rulfo tenía a su tío fulanito, que le contaba historias, y cuando le preguntaron por qué ya no escribía, él contestó porque se me murió el tío fulanito. Y yo me lo creo, además. Otra explicación es simple y sencilla, y es porque ya está, todo tiene fecha de…
Leer masEncuentro entre genios 1973
ᕙ[・・]ᕗSssss… RULFO: Maestro, soy yo, Rulfo. Qué bueno que ya llegó. Usted sabe cómo lo estimamos y lo admiramos. BORGES: Finalmente, Rulfo. Ya no puedo ver a un país, pero lo puedo escuchar. Y escucho tanta amabilidad. Ya había olvidado la verdadera dimensión de esta gran costumbre. Pero no me llame Borges y menos «maestro», dígame Jorge Luis. RULFO: Qué amable. Usted dígame entonces Juan. BORGES: Le voy a ser sincero. Me gusta más Juan…
Leer masLA POESIA, COLLOQUIUM DE INVIERNO.
Los poetas se atreven a mirar el abismo. Dicen entonces verdades terribles y estrujantes, como un viento gélido. Descubren que no hay consuelo posible y que estamos solos, infinitamente solos sobre la tierra. Euduro Fonseca Yerena. El próximo jueves 17 de diciembre, a las 17:30 horas Andrés Bolaños De la Rosa, nuestro gran poeta veracruzano, junto con los poetas Halma Chávez, Bertha Rosas Echeverría y Ramón Rosas Caro celebran un coloquio sobre la eterna,…
Leer masMATEMÁTICA MAYA Y LA CREACIÓN DEL CERO
Los símbolos que los mayas utilizaron pararepresentar los números fueron solamente tres: el punto, para el 1; la línea horizontal, para el 5; y el dibujo de una concha (o mano empuñada), para el cero. Con la combinación de estos tres símbolos escribieron todos los demás números. NÚMEROS MAYAS. El principio aritmético que utilizaron los mayas fue el aditivo. Los numerales son colocados verticalmente y se leen de arriba hacia abajo. El valor de los…
Leer masLas cuatro moscas | Elena Garro
Publicamos un cuento incluido en Elena Garro. Antología (Cal y arena, colección Esenciales del XX, selección y prólogo de Geney Beltrán Félix). El volumen permite apreciar por qué Garro es la más brillante autora mexicana del siglo pasado. La colección Esenciales del XX es una serie de antologías de creadores mexicanos nacidos después de la Revolución Mexicana. Cal y arena se complace en dedicar a Elena Garro el segundo tomo de la colección. Las persianas de hierro…
Leer mas[Entrevista publicada en 2008]
LA INICIACIÓN DE MONSIVÁIS
Por José Emilio Pacheco [Nota: En esta entrevista imaginaria escrita para celebrar los 70 años de Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco rememora algunos capítulos de su amistad, aclara otros, señala las desventajas de la hiperproductividad y reconoce que los estilos envejecen.] —¿Conoce usted a Carlos Monsiváis?—No, para nada. —Pero ha sido amigo suyo durante cincuenta años.—Es cierto, sin embargo esa eternidad no me autoriza a decir que lo conozco. Oportunidades no han faltado: durante la…
Leer mas¿Qué es un intelectual? Aquí se lo preguntan a Umberto Eco, y su respuesta es imperdible.
Bonita semana para ustedes: “¿Cómo definiría el término intelectual?-Si por intelectual entendemos todo aquel que trabaja con su cabeza y no con sus manos, un empleado de un banco es un intelectual, y Miguel Ángel no. Hoy, con los ordenadores, cualquiera es un intelectual. Por eso, no creo que la cuestión tenga nada que ver con profesiones o clases sociales.Para mí, un intelectual es alguien que produce nuevos conocimientos haciendo uso de su creatividad.Un campesino,…
Leer masANTONIO GRAMSCI : LOS PERIÓDICOS BURGUESES CENSURAN, TERGIVERSAN Y FALSIFICAN
“El presente momento histórico es de una gravedad indecible, sus consecuencias pueden ser gravísimas, hagamos de tal modo que se resuelva el mayor número posible de las cuestiones dejadas irresueltas por el pasado y que la humanidad pueda volver a emprender su camino.” – Antonio Gramsci El siguiente texto de Antonio Gramsci, apareció, sin firma, en Avanti, edición piamontesa, del 22 de diciembre de 1916, bajo la sección “Discursos de temporada”. Por: Antonio Gramsci Estos son los días…
Leer mas