La Llorona es una de las canciones más populares de México. Conoce la historia y leyenda de este son oaxaqueño interpretado magistralmente por Chavela Vargas. La Llorona es una de las canciones más populares de México, especialmente entonado durante las festividades de Día de Muertos. Se originó en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, y no existe una versión única ni se conoce su fecha de creación o autor. Aunque generalmente se le asocia como la…
Leer masCultura
Exitosa presentación del libro Democracia Violenta en Xalapa
Con gran éxito se presentó este viernes, 9 de diciembre, el libro Democracia Violenta en el Hotel HB de Xalapa, capital Veracruzana. La doctora María Elena Roca Guzmán y el periodista Manolo Victorio Valle, realizaron la reseña y crítica del trabajo de José Luis Ortega Vidal.Tomó parte también el abogado Carmelo Reyes y estuvo presente el maestro y colaborador de Democracia Violenta, Miguel Ángel Cristiani. La Asociación Mexicana de Comunicadores y Periodistas (AMECOPE), a cargo…
Leer masDetrás de los árboles me oculto, un poema de Else Lasker-Schüler
Labró su trayectoria literaria en la Berlín de comienzos del siglo XX, participando de manera activa en la bohemia de la capital alemana en las décadas previas al ascenso del nazismo. Dada su ascendencia judía, una vez los nazis alcanzaron el poder su obra fue prohibida y emigró a Suiza, desplazándose finalmente a Jerusalén, donde murió en 1945. A continuación reproduzco Detrás de los árboles me oculto, un poema de Else Lasker-Schüler. Detrás de los árboles me oculto,…
Leer masLa ficción y la poesía hacen que me sienta menos solo, David Foster Wallace
Tuve un profesor que me gustaba que solía decir que la tarea de la mejor narrativa era relajar al inquieto e inquietar al relajado. Supongo que buena parte del propósito de la narrativa seria es proporcionar al lector, quien como todos nosotros es una especie de náufrago en su propio cráneo, proporcionarle acceso imaginativo a otros yos. Dado que sufrir forma parte ineludible de tener un yo humano, los humanos se acercan al arte en…
Leer masChanoc, una historieta clásica narrada en el Golfo de México
Chanoc fue una de las historietas mexicanas más importantes del siglo XX. Recordamos sus historias llenas de aventura y sátira. ¿Recuerdas la historieta Chanoc, aventuras de mar y selva? Se trata de una de las historietas más importantes de México y América Latina, creada por Ángel Martín de Lucenay y Ángel Mora Suárez. El argumento relataba la vida de Chanoc y sus acompañantes, quienes constantemente hacían referencia a la cultura pop e incluso la filosofía. Inicialmente nació…
Leer masLAS FIESTAS DECEMBRINAS, LA RAMA Y EL PORTAL
Las fiestas son una manifestación de la vida cultural del pueblo, expresión material de las creencias y reflejan el pasado histórico del grupo social. Están relacionadas con los ciclos anuales de la agricultura (las temporadas de lluvias, frío, calor) de la caza y de la vida de los individuos.Las fiestas son muestra del pensamiento, de la concepción del hombre y su mundo. Están vinculadas con los ritos religiosos de aseguramiento de la economía familiar, el…
Leer masEl abrigo
Por Nikolai Gogol En el departamento ministerial de **F; pero creo que será preferible no nombrarlo, porque no hay gente más susceptible que los empleados de esta clase de departamentos, los oficiales, los cancilleres… en una palabra: todos los funcionarios que componen la burocracia. Y ahora, dicho esto, muy bien pudiera suceder que cualquier ciudadano honorable se sintiera ofendido al suponer que en su persona se hacía una afrenta a toda la sociedad de que…
Leer masLos motivos por los que la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura a Gabriel García Márquez
Cuando a un escritor le es concedido el Premio Nobel de Literatura, la Academia Sueca redacta una declaración oficial en la que argumenta las razones que motivaron su decisión final. Por lo general, se trata de un documento que menciona los atributos especiales de la obra de un autor, subrayando su originalidad, sus influencias y su impacto cultural. En el caso de Gabriel García Márquez, a quien le fue otorgado el Premio en 1982, la…
Leer masPresentarán “Democracia Violenta” en el Museo de Córdoba, obra del periodista José Luis Ortega Vidal
José Luis Ortega Vidal detalla como se hicieron los procesos electorales en el estado de Veracruz Jhennifer Renaud | El Sol de Córdoba CÓRDOBA, VER.- “Democracia Violenta” un libro del periodista veracruzano José Luis Ortega será presentado en el Museo de Córdoba el próximo sábado 10 de diciembre a las 10 :00 horas, en cuya obra aborda cómo la sociedad debe caminar bajo procesos democráticos. El reportero con más de 30 años de experiencia es…
Leer masMEMORIAS Y CULTURA DE OLUTA.
El pasado 10 de Noviembre, me dio gusto reencontrarme con un profesional del perio-dismo, ampliamente conocido en la ciudad de Acayucan, en la región y en el estado.En los albores de su carrera tanto de periodista y como promotor cultural de las culturas populares de Acayucan y la región, siendo esta una de sus nobles tareas fue como se dió el contacto por primera vez con la casa de cultura de Oluta, fue ahí donde…
Leer mas