CUENTOS, MITOS Y TRADICIONES

CUENTOS, MITOS Y TRADICIONES

La Magia Orizaba y los dos amigos…   Por Juan Iván Salomón Diez comunicadores de esta capital escribieron y publicaron en tiempo récord un libro sobre las maravillas de Orizaba. A la Yaretzi, mi crush (perdón por hablar en primera persona), no le daban ni tantitas ganas de leerlo. Lo suponía aburrido, pesado, lleno de elogios para Juan Manuel Diez Francos, el alcalde electo de la Pluviosilla. Y no, es tan entretenido y descriptivo, que…

Leer mas

Sábado de poesía…

Sábado de poesía…

José Luis Ortega Vidal Arrojo este silencio estremecido/Me diste luz, amor inmerecido/Vuelvo por ti, Sirena, soy cobarde/Sin ti, mi piel es llama que no arde/Ni sombra da, mi sol adormecido Unidos en loco frenesí/ Tu cuerpo y mi cuerpo dialogaron/A gemir, a vivir, se acostumbraron/Tu sudor me preguntó: le dije sí/Embriagado por tu voz, tu olor turquí… No fui capaz, ahora lo confieso/De volar feliz y vivo preso/No del deseo, sí de tu olvido/Justa acción,…

Leer mas

Fue el estado, fue el Estado, fue el Estado…”

Fue el estado, fue el Estado, fue el Estado…”

CLAROSCUROS “Fue el estado, fue el Estado, fue el Estado…” Ah chingá… ¿Y ese cabrón, quién es? José Luis Ortega Vidal(1)“Fue el Estado, fue el Estado”¿De qué hablan? ¿A qué se refieren?“Fue el Estado, fue el Estado, fue el Estado”¿Quién es el tal Estado? ¿Exactamente de qué se le acusa? ¿Con base en qué pruebas?“Fue el Estado, fue el Estado, fue el Estado, fue el Estado”Bueno, de acuerdo, fue el Estado…Este pensamiento juvenil, expresado por…

Leer mas

EL MODUS OPERANDI DE DON “CHAQUETAS” Y SU PROYECTO INTEROCEÁNICO PATITO

EL MODUS OPERANDI DE DON “CHAQUETAS” Y SU PROYECTO INTEROCEÁNICO PATITO

ColumnaSinNombre@pablojair Hoy no hubo notas para pegar en el refri, porque me extendí. Disfrute.—Chopenjawer columnista Hace como dos años y medio, un grupo de supuestos empresarios llegaron al ejido Guillermo Prieto, en Coatzacoalcos, para iniciar unos recorridos donde se realizaría una obra. El proyecto era la supuesta construcción de 6 muelles para buquetanques de alto tonelaje, que además tendría como acompañamiento una autopista de 8 carriles de 240 kilómetros con un bardeado de la misma…

Leer mas

Muere Sócrates Campos Lemus, uno de los líderes más polémicos del Movimiento Estudiantil del 68

Muere Sócrates Campos Lemus, uno de los líderes más polémicos del Movimiento Estudiantil del 68

El general Tomás Ángeles Dauahare conformó el fallecimiento de Sócrates CamposNadia Juárez Nadia Juárez/radioformula.com.mxCiudad de México, 23 de septiembre de 2021.- Este jueves, 23 de septiembre, falleció Sócrates Campos Lemus, exlíder del Movimiento Estudiantil del 68, en Monterrey, Nuevo León.A través de su cuenta de Twitter, Alfredo Martínez, director de la revista Mujeres y columnista del periódico Tiempo, informó el deceso de Campos Lemus.“Con gran dolor compartido con su esposa Aurora y sus hijos Sócrates…

Leer mas

Curso virtual

Curso virtual

Reitera CEAPP la invitación al Curso-taller virtual: Herramientas digitales y desinformación en el periodismo. Imparte: Luis Castrillón, periodista, fact-checker, titular de #ElEditordelaSemana.Zona Sur:🗓 Viernes 17 y Sábado 18⏰ De 17 a 19 horas🖥 Videoconferencia Telmex📝 Registro en: https://forms.gle/wFexsRcjPj6N4it68CUPO LIMITADO

Leer mas

Maestro en toda la extensión de la palabra

Maestro en toda la extensión de la palabra

< Un día como hoy, hace 25 años, falleció el maestro Alfonso Valencia Ríos, nombre que lleva la Facultad de Comunicación de la Universidad Veracruzana. El maestro contribuyó a fundar, en 1954, la Facultad de Periodismo de la Universidad Veracruzana, (hoy Facultad de Comunicación de la UV), en la que el mismo se recibió de licenciado (1957) y de la cual fue director (1961-1972). Cuando no había grupos de guasap, ni redes sociales, todas las…

Leer mas

Reabren bibliotecas en Nogales

Reabren bibliotecas en Nogales

*** Tras el regreso a clases presenciales Luego de que por instrucciones del alcalde, Guillermo Mejia Peralta, este Ayuntamiento,coadyuvara con las escuelas de la localidad en el regreso a clases presenciales, decidió reabrir también las bibliotecas. Enrique Jiménez Hernández, Coordinador Municipal de Educación, explicó que en el primer tema de ayuda a directivos y padres de familia, se realizaron faenas en dónde participaron trabajadores de diversos departamentos cortando maleza, recogiendo basura, enviando pipas con agua,…

Leer mas

Fue llamada Phillis porque así se llamaba el barco que la trajo…

Fue llamada Phillis porque así se llamaba el barco que la trajo…

Fue llamada Phillis, porque así se llamaba el barco que la trajo, y Wheatley, que era el nombre del mercader que la compró. Había nacido en Senegal. En Boston, los negreros la pusieron en venta:— ¡Tiene siete años! ¡Será una buena yegua! Fue palpada y desnudada por muchas manos. A los trece años ya escribía poemas en una lengua que no era la suya. Nadie creía que ella fuera la autora. A los veinte años,…

Leer mas

Nietzsche y su bola de escribir

Nietzsche y su bola de escribir

Roger Bartra, en su discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua, rescató la siguiente historia: En 1881 Nietzsche se encontraba en Génova enfermo y su vista le fallaba. Le costaba mucho leer y escribir, pues sus ojos no enfocaban bien. Para poder seguir trabajando compró un curioso artefacto, la llamada bola de escribir Malling-Hansen, inventada y fabricada en Copenhague. Se trataba de una especie de esfera con cincuenta y dos teclas dispuestas…

Leer mas
1 11 12 13 14 15 17