Toledo critica el bombardeo de políticas “que hacen sentir vergüenza de lo que eres”

Toledo critica el bombardeo de políticas “que hacen sentir vergüenza de lo que eres”

Anaís Ruiz López Ciudad de México. – La poeta Natalia Toledo (Juchitán de Zaragoza, 1967) presenta su nuevo libro para niños Deche yoo (El baño), publicado por la editorial Almadía, donde con su pluma bilingüe, en zapoteco y español, rememora su infancia. En entrevista con La Jornada, la autora describe que nació en un barrio de pescadores y solía ir “con el vecino, junto con varios niños, a desgranar el maíz y, a cambio, nos contaba cuentos que provienen…

Leer mas

Pita Amor, tía de Elena Poniatowska

Pita Amor, tía de Elena Poniatowska

Caminaba encorvada con la ayuda de su bastón por las calles de la zona rosa, vestía con ropas lujosas pero muy antiguas, iba maquillada de manera exagerada, intentando darle lozanía a ese rostro marchitado por el tiempo; llevaba en el cabello flores, grandes flores de tela deslucidas, y una enorme bolsa donde cargaba su vida. Los transeúntes que no la conocían la veían con asombró, algunos con desprecio, otros simplemente no la veían, pasaban de…

Leer mas

Feminista iraní Marjane Satrapi gana el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2024

Feminista iraní Marjane Satrapi gana el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2024

Por RIALTA STAFF La autora franco-iraní Marjane Satrapi (Rasth, 54 años) ha ganado el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2024 por su historieta Persépolis. Este libro narra su infancia en Teherán, la llegada de la Revolución Islámica –que puso en el poder al ayatolá Jomeini– y la entrada de la dibujante y escritora a la vida adulta en Europa, donde reside actualmente. “En 1979 estalló una Revolución que más adelante se llamó Revolución Islámica”, dice…

Leer mas

Promueven la lectura y fomentan valores en la biblioteca ‘Cornelius Versteeg Van Donselaar’

Promueven la lectura y fomentan valores en la biblioteca ‘Cornelius Versteeg Van Donselaar’

Coatzacoalcos, Ver. – El gobierno de Coatzacoalcos a través de la Dirección de Bibliotecas Municipales realizó un programa educativo dirigido a estudiantes de quinto y sexto grado de la escuela primaria Benito Juárez, en el marco de la conmemoración del ‘Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor’. Más de 60 niños, acompañados por sus maestros, se sumergieron en una jornada llena de actividades lúdicas en las instalaciones de la biblioteca ‘Cornelius Versteeg Van…

Leer mas

El pueblo, el líder y la agenda feminista

El pueblo, el líder y la agenda feminista

Por Ivabelle Arrollo//letraslibres.com Al escuchar a figuras como el expresidente brasileño Jair Bolsonaro hablar de la destructiva “ideología de género” o leer que no violaría a una diputada porque no es de su tipo y “no se lo merece”, me pregunto si el populismo es intrínsecamente machista o si solo lo son los gobiernos de derecha. Es decir, ¿los ataques a la perspectiva de género en Brasil se debían a que aquel gobernante era de…

Leer mas

Jorge Luis Borges: La casa de Asterión

Jorge Luis Borges: La casa de Asterión

lecturia.org «La casa de Asterión», cuento de Jorge Luis Borges, es una narración breve que explora la vida de Asterión, un personaje mítico y enigmático, que vive en una casa única, vasta y laberíntica. A través de una narración en primera persona, Asterión describe su existencia solitaria en esta casa misteriosa, donde se entretiene con diversos juegos y reflexiones. Se considera único y diferente del común de las personas, y a pesar de su soledad, parece…

Leer mas

El mito de Sísifo

El mito de Sísifo

Oscar de la Borbolla//Sinembargo.com De todas las leyendas griegas que existen: Tántalo que padece hambre y sed eternamente, Prometeo encadenado generando vísceras para alimentar a un buitre o Medusa con su cabello de serpientes petrifica a los hombres con su mirada… hay una que, con mucho, es mi favorita: el mito de Sísifo. Existen varias versiones, me atendré a una: Sísifo era un hombre común y corriente que pide a su esposa que cuando él…

Leer mas

Una reputación

Una reputación

Juan José Arreola La cortesía no es mi fuerte. En los autobuses suelo disimular esta carencia con la lectura o el abatimiento. Pero hoy me levanté de mi asiento automáticamente, ante una mujer que estaba de pie, con un vago aspecto de ángel anunciador. La dama beneficiada por ese rasgo involuntario lo agradeció con palabras tan efusivas, que atrajeron la atención de dos o tres pasajeros. Poco después se desocupó el asiento inmediato, y al…

Leer mas

Leer lo invisible

Leer lo invisible

El gran poeta veracruzano maestro Andrés Bolaños De la Rosa reconocido a lo largo del estado de Veracruz, promotor y gestor cultural por el Centro Nacional de Capacitación de la Secretaría de Educación Pública, SEP, y catalogado en el Sistema Nacional de Información del Gobierno de México, SIC, por ser becario del otrora CONACULTA, hoy Secretaría de Cultura del Gob. Federal, ofrece en Poza Rica el taller literario “Leer lo invisible”, auspiciado por la Regiduría…

Leer mas

George Orwell

George Orwell

«Hacia el 2050, quizá antes, habrá desaparecido todo conocimiento efectivo del viejo idioma. Toda la literatura del pasado habrá sido destruida. Chaucer, Shakespeare, Milton, Byron… sólo existirán en versiones neolingüísticas, no sólo transformados en algo muy diferente, sino convertidos en lo contrario de lo que eran. Incluso la literatura del Partido cambiará, hasta los slogans serán otros. ¿Cómo vas a tener un slogan como el de «la libertad es la esclavitud» cuando el concepto de libertad no exista? Todo el clima del…

Leer mas
1 2 3 4 17